Autor: Vicente Pereira
El origen de la inseguridad: 90% la atribuye al consumo de drogas y la situación de calle
El origen de la inseguridad: 90% la atribuye al consumo de drogas y la situación de calle Pan RUDY MUÑOZ / UNO NOTICIAS I mejoramiento de la saE hud (5%) y la seguridad pública (83%) figuran comitigación frente al cambio climático (66%) destacan como las materias que deben ser prioridad en esta área en Los Lagos PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE SON VISTAS COMO UN FACTOR DE LA INSEGURIDAD, SEGÚN ENCUESTADOS. Puerto Montt, Osorno, Castro y Chaitén.
El sondeo se aplicó entre la primera quincena de mayo y la primera semana de junio y presenta un 5% de margen de error. dente Gabriel Boric, la de sus ministros y la de la delegada presidencial, Paulina Muñoz.
Mientras que la evaluación de Alejandro Santana alcanza un 37% y la de los consejeros regionales, un 39%. Por su parte, los alcaldes tienen un 42% y los concejales, un 40%. Carabineros y la Policia de Investigaciones son las instituciones relacionadas con la seguridad mejor evaluadas.
ANÁLISIS Y PROYECCIONES En otras materias, un 71% está de acuerdo con que se debata reponer la pena de muerte y un 68% con el aborto libre enel pais, mientras que un 52% se declara satisfecho con el funcionamiento de la democracia en Chile y un 88% la prefiere ante cualquier otra forma de gobierno. Además, un 37,2% de los encuestados se ubica en el centro politico.
Al analizar los resultados, Alejandro Santibáñez plantea, respecto a la salud, que en el sur está instalado el dicho de que "es lo primero". Sobre las mayores atribuciones a los gobernadores regionales tras el Caso Convenios, sostiene que los gobiernos regionales forman parte de la descentralización gradual que ha tenido el pais durante las últimas décadas.
Además, explica que es probable que esta opinión ciudadana esté permeada por la cercanía con las elecciones de gobernador regional (de noviembre pasado), por lo que su nombre y su elección aún están en la memoria de los ciudadanos.
Una situación similar, dice, ocurre con los alcaldes, por lo que las autoridades que fueron electas a fines de octubre de 2024 y que asumieron sus cargos el 6 de diciembre, goran todavia de una "luna de miel" con las personas.
Por su parte, Gerardo González anticipa que se podrían profundizar las pérdidas de empleo por las investigaciones que realiza la Contraloria en cuanto al otorgamiento de licencias médicas y a otras materias que no se habian abordado antes. Por ello, insta a las autoridades regionales y comunales a que consideren esta situación en la elaboración del presupuesto 2026.
Esto es aún más relevante, dice el académico, si se considera que, de acuerdo al informe del INE (6,4% en el trimestre móvil marzo-mayo), unas cinco mil personas han perdido su fuente laboral en los últimos 12 meses.
TRANSPARENCIA Y MEDIOAMBIENTE Otro antecedente que revela el estudio es que sólo un 21% tiene conocimiento de la existencia de la Ley de Probidad, Transparencia y Acceso a la Información Pública en Chile, y un 71% considera que la probidad y la transparencia son importantes en la gestión de las instituciones públicas. Sin embargo, sólo un 10% ha utilizado alguna vez esta ley, ya sea solicitando información o accediendo a ella directamente a través del portal web de alguna institución pública. En cuanto a los problemas ambientales, se identifica la contaminación del aire (72%) y los residuos sólidos (71%) como los que más afectan al desarrollo sustentable de la región. A su vez, la Planificación Urbana y Rural (75%) y la Adaptación y mo las temáticas que más preocupan a los habitantes de la Región de Los Lagos. En particular, la percepción de inseguridad se detalla en que un 90% de los encuestados apunta al consumo de drogas, alcohol, personas en situación de calle y prostitución como el problema central.
A estas prioridades lessiguen la economía y la educación, ambas con un 80%. Lo anterior se desprende de los resultados de la XI Encuesta Regional de Opinión Ciudadana efectuada por la Universidad de Los Lagos, la cual abordó ejes como el desarrollo regional, la seguridad pública, la evaluación de instituciones y autoridades, la identidad regional, la transparencia, la corrupción, el desarrollo sostenible y temas valóricos.
La medición, que fue presentada por los académicos de la carrera de Administración Pública, Gerardo González y Alejandro Santibáñez, junto al académico del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Miguel Mansilla, y el representante de Vinculación con el Medio de esta casa de estudios, Juan Carlos Gallardo, contempló la realización de 446 encuestas presenciales en PERCEPCIÓN DE AUTORIDADES De acuerdo a la medición, un 73% de los encuestados consi dera insuficientes lasatribuciones del gobernador regional, Alejandro Santana, mientras que un 76% cree que la delincuencia aumentó en los últimos meses en la región. En cuanto a la evaluación de las autoridades, un 36% aprueba la gestión del Presi446 encuestas se aplicaron en esta investigación realizada por la Universidad de Los Lagos. Todas de manera presencial. 37,2 por ciento de los encuestados se declara como parte del centro político ideológico del pais.. LOS LAGOS. Encuesta realizada por la Universidad de Los Lagos posiciona la seguridad pública como la segunda mayor preocupación ciudadana (83%), sólo por detrás del mejoramiento de la salud (85%), que figura como la principal inquietud.