120 Años del Rotary
120 Años del Rotary LUIS ALEJANDRO VARGAS BARRIA, PRESIDENTE ROTARY CLUB DE PUERTO NATALESEs asombroso pensar que, hace 120 años, una reunión entre cuatro hombres Paul P. Harris, Gustavus Loehr, Silvester Schiele y Hiram E.
Shorey en la oficina de este último, en la ciudad de Chicago, daría origen a un proyecto que hoy cuenta con 1,2 millones de socios activos, distribuidos en 530 distritos, con 46.000 clubes y presencia en más de 200 países. Probablemente ninguno de ellos imaginó el impacto positivo que Rotary llegaría a tener. Su encuentro tenía como propósito fomentar el compañerismo y promover actividades de servicio, en una época en la que las comunicaciones y la difusión de la información eran muy distintas a las de hoy.
El nombre “Rotary” surgió porque las reuniones se realizaban en distintas oficinas, lo que implicaba que estos destacados profesionales y empresarios iban “rotando”. Resumir todo lo que Rotary ha hecho en estos 120 años es una tarea imposible, pero es importante destacar algunas acciones de impacto mundial. Algunas son poco conocidas, como nuestra activa participación en la creación de la UNESCO y la ONU. Otras, como la lucha contra la polio, han marcado la historia de la organización. Durante décadas, hemos trabajado incansablemente para erradicar esta terrible enfermedad, que ha causado la muerte y discapacidad de miles de niños en el mundo. Si bien en algunos momentos hemos logrado casi erradicarla, los conflictos bélicos han dificultado la continuidad de nuestras acciones. Sin embargo, esta lucha sigue más presente y activa que nunca, movilizando a miles de voluntarios que, incluso arriesgando sus vidas, están en la primera línea de batalla. Detrás de ellos, los clubes de Rotary en todo el mundo aportamos recursos para sostener esta causa. Otra labor destacada es la inversión de millones de dólares para garantizar acceso a agua potable en algunas de las regiones más pobres del planeta. Mientras en muchos lugares el agua es algo cotidiano, en otras zonas es un bien escaso, casi un lujo. Rotary también es un agente activo en la promoción de la paz, participando directamente en la resolución de conflictos en diversas regiones del mundo, gracias al prestigio global de nuestra institución. Además, hemos fomentado durante décadas los intercambios estudiantiles y de liderazgo, y otorgado becas a millones de niños y jóvenes. Son tantas las actividades de servicio que seguimos realizando, que es difícil imaginar si nuestros fundadores hubieran podido prever todo lo que aquel 23 de febrero de 1905 estaban iniciando. Por supuesto, también es fundamental reconocer nuestro trabajo a nivel local. Como Rotary Club de Puerto Natales, hemos contribuido en distintas áreas de nuestra comunidad. Quiero destacar especialmente nuestro banco de órtesis y sillas de ruedas, que ha beneficiado a cientos de personas, mejorando su calidad de vida.
También hemos sostenido, durante años, becas para estudiantes universitarios que requieren apoyo, y en 2025 hemos ampliado este beneficio a tres jóvenes, con la esperanza de que en el futuro sean un aporte a nuestra región.
Otro proyecto de gran impacto fue la habilitación de una sala de simulación en el Hospital de Puerto Natales, un esfuerzo que tomó años de trabajo y que logramos concretar gracias a la adjudicación de una subvención global de Rotary International, con el apoyo de clubes de Estados Unidos y Argentina, el aporte del Gobierno Regional y, por supuesto, el compromiso de cada uno de nuestros socios. Esta sala es un hito para nuestro club y un orgullo para nuestra región, ya que es considerada la mejor equipada del extremo sur del país. Esto es Rotary: personas de bien que ponemos nuestras capacidades y conocimientos al servicio de quienes más lo necesitan, haciendo carne nuestro lema: “Dar de sí antes de pensar en sí”..