Qué dicen los economistas internacionales más escuchados sobre las tarifas
Qué dicen los economistas internacionales más escuchados sobre las tarifas Sngunrla Nunca antes una horade retórica presidendal había costado tanto a tanta gente Ci La mejor estimación de las pérdidas derivadas de la política arancelaría se acerca ahora a los US$30 billones». Larry Summers, exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, en X.
Hay que coordinar estrategias y no ir solos frefiriéndose a qué debería hacer Reino Unido en respuesta a las tarifas de Trump), y cualquier tarifa de referencia que se aplique no será estable, porque sabemos que Trump no es estable (J No necesariamente hay que hablar de guerras comerciales, no golpear y responder, pero en vez de eso, mirar a nuestros socios como Canadá, o los países BRÍOS”. Mariana Mazzucato académica Unversity College London, autora de E/ Estado Emprendedor”, en Foreign Affairs Fehpe OEyan Las Las tarifas anunciadas por el presidente presidente de Estados Unidos, Donald Donald Trump, la semana pasada, causaron una serie de reacciones reacciones en el mundo económico.
Y algunos de los más destacados expertos en el área, entre ellos algunos premios Nobel, Nobel, no hicieron esperar sus opiniones al respecto en diferentes medios, como redes redes sociales, Youtube y canales de televisión. televisión.
La mayoría de sus visiones son críticas, críticas, argumentando por ejemplo el Nobel Nobel de Economía de 2008, Paul Krugman, Krugman, que pareciera que Trump “se ha vuelto completamente loco1 Otro ganador ganador de dicho premio, el economista Joseph Stiglitz, mandó al mandatario norteamericano a tomar clases de economía economía básica.
Expertos que también han comentado comentado sobre los aranceles -que entrarían en vigor este miércolesson economistas economistas de taNa mundial muy escuchados en Chile, como Mariana Marzucato, autora autora de “El Estado Emprendedor” y referente referente para parte de la izquierda chilena.
La economista visitó Chile el 2022, y recorrió recorrió organismos del Estado chileno ligados a la innovación desde el sector público, ima de sus áreas de mayor interés interés, También ha hablado de las tarifas Ha-Joon Chang, economista surcoreano que suele ser mencionado en nuestro país como referente del Frente Amplio.
En uno de sus libros de 2022, de hecho, el experto citó una de las declaraciones del presidente Gabriel Boric tras ganar las primarias presidenciales de 2021, cuando dijo “Chile fue la cuna del neoliberalismo, neoliberalismo, y también será su tumba”. Las implicaciones de estar tarifas serán de largo alcance U La evidencia de que traigan de vuelta trabajos en la industria norteamericana es bastante débil ÇJ Estamos entrando en tierras inexploradas ahora, con un rápido fin a la globalización». Daro,, Acemogfu, Nobel de economía en 2024 y autor de Por qué fracasan los países?, en X Trump piensa que los déficits comerciales son un reflejo de que otros países se aprovechan de EEUU.
Cualquiera que tome un curso elemental de macroeconomía sabe que el déficit comercial multilateral -la diferencia entre nuestras exportaciones e importacionesestá relacionado con la disparidad entre el ahorro interno agregado y la inversión interna agregada, y si no cambias esos números, no cambias el déficit comercial multilateral ) Los aranceles pueden cambiar a quién le compramos qué y dónde vendemos qué, pero no cambia los déficits comerciales multilaterales”. Joseph Stigíitz, premio Nobel Economía en 2001 en CSC, Trump se voMo loco: Qué dicen los economistas internacionales más escuchados sobre las tarifas Supongo que es posible que cuando tengamos detalles sobre los aranceles de Trump, estos sean inferiores a los que acaba de anunciar, pero basándonos en lo que dijo, se ha vuelto completamente loco (... ) Si tenían alguna esperanza de que Trump se alejara del abismo, este anuncio, entre los altísimos aranceles y las completas falsedades sobre lo que hacen otros países, debería acabar con ello?. Paul Krugman, Nobel de Economía en 2008, en su newsletter, Sean cuales sean las consecuencias de estos aranceles -es decir, un menor crecimiento y una mayor inflación, y en qué medida, dependiendo del tamaño final de estos aranceles tras las negociaciones, que serán desagradables y prolongadas, no hay en absoluto ninguna liberación en ellos: ni para los consumidores, trabajadores y empresas estadounidenses, y mucho menos para el resto del mundo». NourielRoubJn profesor NVU Stern School of Business que predijo la crisis subprime de 2008, en X.
El sistema financiero estadounidense hoy es tan parasitario, que no va a permitir que el plan de Trump funciona La idea de este proteccionismo es que tus empresas nacionales tengan recursos adicionales, porque podrán cobrar más, y que esos recursos se usen para invertir, pero el sistema financiero estadounidense va a drenar esos recursos adicionales de estas empresas, lo que empeorará la desigualdad U Estas empresas no van a invertir.
En cambio, pedirán que se haga recompra de acciones o se entreguen más dividendos a sus accionistas (... ) Soy pesimista, pero lo bueno es que Trump no tiene ideología, entonces si esto no funciona, cambiará de opinión”. Ha-Joon Chang, economista surcoreano, en el canal de Youtube Garys Economics..