Universitarios estudian un semestre en el extranjero becados por Santander
Universitarios estudian un semestre en el extranjero becados por Santander En 20 años, este programa de Santander Open Academy ha beneficiado a más de 6.000 alumnos e investigadores de casas de estudio chilenas. uando María José Flores cursaba C tercer año de Ingeniería Comercial en la U. del Desarrollo, una amiga le habló de la beca de movilidad internacional de pregrado de Banco Santander. "Mandé la postulación con cero fe, dije 'cuánta gente debe estar postulando"", reconoce.
Sin embargo, a las pocas semanas le llegó la confirmación de que había sido seleccionada. '"Enhorabuena María José, has ganado la beca de movilidad internacional de 4.000 dólares para irte de intercambio" decía el correo, todavía lo tengo grabado", recuerda. "Mi situación nunca ha sido mala, pero tampoco era para llegar y partir a otro país a estudiar. No estaban las condiciones para eso sin apoyo económico para realizarlo", señala. Además, pudo complementarlo con otro beneficio en dinero que le otorgó su universidad.
Así llegó en enero de 2022 a la Universitat Politécnica de Valencia, su primera vez en Europa. "La elegí porque estaba dentro de las primeras cinco universidades públicas de España y, además, Valencia había salido elegida como la mejor ciudad para vivir del mundo. Tiene playa, es cosmopolita pero no tanto como Madrid o Barcelona, la gente es otro ambiente", destaca. Una ventaja, opina, es que el dinero de la beca Santander va directo a su cuenta. "No hay que rendir la plata, la ocupas para lo que quieres. Por ejemplo, si la quieres usar para el pasaje, la estadía o la comida. Es plata tuya y la Única condición es realizar el intercambio", aclara. En la ciudad española arrendó un piso compartido junto a dos compañeras mexicanas. "La universidad era una ciudad, tenía lo que te puedas imaginar: peluquería, minimarket, canchas de todo, escalada, estacionamiento subterráneo. Uno podía hacer uso de toda esa infraestructura tan grande", describe. Ya en clases, tomó ramos de marketing y un master en enología. ""Podíamos hacer catas dentro de la clase con profesores muy secos. El tema de los vinos me encanta, me gustaría dedicarme en el futuro", proyecta. La experiencia la marca hasta el día de hoy.
Cuando postulo a una pega y mando el currículum, lo pripega y mando el currículum, lo pri«Y Santander Jóvenes cuentan cómo el mundo les cambió en sus meses de intercambio en España y Francia Universitarios estudian un semestre en el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander el extranjero becados por Santander María María María María María E A José Flores, sobre la letra L, junto a compañeros de curso en Valencia. José Flores, sobre la letra L, junto a compañeros de curso en Valencia. José Flores, sobre la letra L, junto a compañeros de curso en Valencia.
Hugo en la U. de Barcelona. utiérrez estudió mero que me dicen es 'vi quete fuiste de intercambio". Para el empleador eso quiere decir que tienes capacidad de adaptación, tienes globalización y sabes manejarte en otros ambientes. Llama la atención, sobre todo, que me gané la beca", afirma.
Abrir horizontes Hugo Gutiérrez tenía un tema pendiente mientras estudiaba Administración Pública en la U. de Chile. "En 2020 había ganado una beca de intercambio de una asociación de universidades para irme a Brasil, pero por la pandemia me tuve que devolver", recuerda.
Con el retorno a la normalidad descubrió la opción de la beca Santander, que le permitió ingresar a la U. de Barcelona. "Allá no existe como tal la carrera de Administración Pública, así que tomé ramos similares a los que tenía en Chile para poder convalidarlos. Por ejemplo, ciencias políticas, investigación y gestión pública", aclara. Cuando llegó a la ciudad condal estuvo viviendo con el amigo de una prima hasta que encontró arriendo: "Era una señora ecuatoriana que arrendaba pieKendy Bolsrond cursó un semestre en Marsella. semestre en Marsella. SS zas de su departamento, en el centro de Barcelona.
Ahí estuve viviendo casi hasta el final del intercambio". En Barcelona se maravilló con el sello de Antonio Gaudí y sus obras arquitectónicas: La más reconocida es La Sagrada Familia, que es tremenda". Ya en clases, entre sus compañeros encontró un ramillete de nacionalidades. "La mayoría eran europeos, rusos e italianos, latinos muy pocos. Me sirvió para abrir mis horizontes, ver que en otros lugares del mundo se hacen las cosas más avanzadas", comenta. cen las cosas más avanzadas", comenta. En Marsella Un caso distinto es el de Kendy Boisrond, joven haitiano que estudiaba Ingeniería Comercial en horario vespertino en la U. de Santiago, al mismo tiempo que trabajaba como analista de datos.
El ganó la beca para viajar a la Aix-Marseille School of Economics, en Marsella, Francia. "Esa universidad es una de las mejores, está en el lugar 5a 8 en Francia, y en el mundo dentro del top 150, según el Ranking de Shangai", indica. Durante el semestre tomó ramos como evaluación de programas con software y comercio internacional. "Fue una experiencia excelente en el sentido de aprendizaje y también de conocer otra cultura, otra gente, otros compañeros y profesores.
En el aprendizaje creo que no hay tanta diferencia con una universidad en Chile, pero lo más importante era la oportunidad de estudiar en otros idiomas, como inglés y francés", plantea. "Pude aprovechar también de conocer otros países de Europa gracias a la beca. Recomendaría postular, es una gran oportunidad para estudiar afuera", concluye. concluye. FOTOS CEDIDAS Chilenos en España Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de España, en 2022 los chilenos empadronados en ese país llegaban a 28.256, la cifra más alta desde 2015. La mayoría (57,3% ) se encontraba dentro del rango de 25 a 49 años y en general permanecían en la nación europea estudiando un magíster o doctorado. Las ciudades con más chilenos eran Madrid y Barcelona. De acuerdo a cifras de 2023, había 2.982 autorizaciones vigentes para estudiantes chilenos en España, con un promedio de 30 años, lo que significaba un crecimiento de 11% respecto al año anterior.
Los compatriotas que se están formando allá representan una de las colonias de jóvenes latinos más grandes, junto con los colombianos (7.932 alumnos) y peruanos (6.410), señala el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España.
Y Santander Open Academy El programa Las becas de movilidad Santander, que ya cumplen 20 años, han permitido a más de 6.000 estudiantes universitarios de pregrado cursar un semestre en alguna de las universidades asociadas al programa. El beneficio otorga a cada becado una ayuda económica de 4.000 dólares, equivalentes a pesos chilenos a la fecha de su otorgamiento. Los elegidos son designados por su propia universidad; uno de los requisitos es haber quedado seleccionado en un plantel extranjero. Información en santanderopenacademy. com..