VRIM UdeC ayuda a responder a los desafíos presentes en la comunidad
VRIM UdeC ayuda a responder a los desafíos presentes en la comunidad Aniversario Universidad de Concepción Trabajo de bidireccionalidad VRIM UdeC ayuda a responder a los desafíos presentes en la comunidad Ximena Gauché, quien lidera la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, explicó cómo la instancia se dedica a favorecer, colaborar y articular la conexión de la casa de estudios superiores con el entorno.
También detalló algunas de las iniciativas en ese sentido. cepción (UdeC) cuenta hace Juna década con su Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM), durante sus 106 años de existencia, la casa de estudios ha mantenido una estrecha conexión con la comunidad, traducida en una perteencia recíproca de la institución de estudios con la Región del Biobío.
Ximena Gauché Marchetti, vicerrectora de esta instancia, puntualizó que, con la formalización de S: bien la Universidad de ConS: bien la Universidad de Conesta estructura al interior de la Udec, la universidad fue pionera en dar una orgánica para favorecer, colaborar y articular eltrabajo de facultades, escuelas y pro'gramas en torno a esta dimensión.
Más aún, "desde 2018, la gran reforma educativa instaló la vinculación con el medio como unámbito relevante en la educación superior, lo cual luego, lo traslada a los nuevos criterios de acreditación, obligatorios desde 2023", señaló. la autoridad universitaria. la autoridad universitaria.
CY La vinculación con el medio, agregó Gauché, "es un eje transversal de la Universidad de Concepción y su carácter ciudadano, y de un trabajo articulador con los procesos formativos con el impactoola contribución de estos en los territorios, además de recoger la pertinencia de nuestras acciones, es decir rescatar aquello que para la Región de Biobío, la Región de Ñuble, y para el país, puede ser relevante en términos del conocimiento y la formación", señaló. Por medio del trabajo de la VRIM Udec, se desarrollan los huertos comunitarios al interior del campus penq: pista.
Los anterior, aseguró la autoridad académica, es una gran característica delo realizado por la Universidad de Concepción en vinculación con el medio hoy, "favorecer este trabajo de bidireccionalidad de manera de adelantarnos y responder a los desafíos y problemas presentes en el contexto social", mencionó. INICIATIVAS DESTACADAS Esta vicerrectoría está compuesta por cuatro direcciones: Relaciones Institucionales, Vinculación Social, Extensión y Relaciones Internacionales. A través deellas, j se concretan los diferentes objetivos descritos previamente por Ximena Gauché. Consultada acerca de iniciativas destacadas realizadas en el último tiempo por la VRIM Udec, la vicerrectora destacó tres. "Estamos en desarrollo de un modelo de innovación social. La Universidad de Concepción tiene unalarga historia de aporte en materia de innovación y este es un trabajo conducido desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.
Tenemos una de las incubadoras más reconocidas a nivel latinoamericano en el ámbito universitario, por lo tanto, a partir de ese conocimiento y pensando en la necesidad de retroalimentación de estos procesos de cocreación conjunta, hemos elaborado un modelo de innovación social, en el cualyase trabaja con personas dealgunas comunas de Biobío y Ñuble", señaló Gauché.
Se espera presentar este modelo prontamente, generando una forma dearticular la labor realizada por académicos y académicas con sus estudiantes y respondiendo a las necesidades concretas que puedan tener personas, territorios o comunidades, Una segunda iniciativa destacada por la vicerrectora es un programa denominado "Prácticas con impacto", surgido durante la pandemia ante la dificultad, por un lado, de los estudiantes para acceder aprácticas en algunas carreras, y por otro, la complejidad para los municipios de contar con profesionales para desarrollar proyectos específicos. "Hoy este programa tiene un desarrollo distinto, al no estar en un contexto de virtualidad. Sin embargo, permite un ejercicio colaborativo entre estudiantes, profesores, municipios o algunos servicios", dijo.
Una tercera instancia mencionada es la creación de un huerto comunitario coordinado por la Udec y en el cual participan juntas de vecinos, organizaciones de la sociedad civil y personal funcionario, cuerpo académico y estudiantes de la universidad.
En ese sentido, dentro del campus penquista se elaboraron bancales, lo cual permite una colaboración transversal entre los actores. "Se ha transformado en un esres. "Se ha transformado en un esXimena Gauché, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio. pacio que, de alguna manera, refleja el compromiso de la universidad con la sustentabilidad", remarcó la vicerrectora.
CULTURA Las experiencias descritas son solo una parte de la labor efectuada por la VRIM UdeC, pero hay otras conectadas, por ejemplo, conel aporte a la cultura, ya sea por medio de las Escuelas de Verano, las cuales ya suman 70 versiones.
También, variadas expresiones de música y teatro, o "el trabajo de curatoría y de mediación que se promueve desde la Casa del Arte José Clemente Orozco", mencionó también Gauché, En definitiva, el trabajo desarrollado por esta vicerrectoría esamplio y transversal, presentándolo como una tarea que atraviesa muchas áreas de la actividad de la universidad. universidad..