CARTAS: "Hay ciclovías y ciclovías"
“Hay ciclovías y ciclovías” Señor Director: En su carta de ayer viernes, Rodrigo Fernández, Rafael Delpiano y Ricardo Malsch sugieren que el haber transformado una pista de la avenida Eliodoro Yáñez en ciclovía tendría efectos negativos debido al aumento en la congestión para automóviles y buses, y que la ciclovía presenta un flujo de 200 bicicletas por hora.
La congestión aumenta de manera sistemática en nuestras ciudades, lo que se explica práncipalmente por el aumento constante del parque automotor, lo que a su vez se explica (en gran parte) por un diseño urbano y políticas públicas que tienden a favorecer desproporcionadamente a este modo. El uso del automóvil genera altísimos costos sociales, estimados en 500 pesos por km recorrido en hora punta según un ce 2017.
Sabemos además que, en Santiago, cerca de la mitad de los viajes realizados en auto son de menos de 5 km, Proveer alternativas para que esos viajes cortos se realicen en otros modos es vital para avanzar hacia ciudades más Si bien en el corto plazo la reducción de capacidad para motorizados podría generar más congestión en un eje particular, no se puede ignorar el efecto del crecimiento constante de la congestión (que posiblemente venía deteriorando la velocidad de los buses y autos desde antes de la implementación de la ciclovía) y la necesidad de generar alternativas más sostenibles y eficientes de movilidad.
La evidencia internacional muestra que reducir la capacidad vial para automóviles ayuda a desincentivar su uso y propiciar el cambio modal a una escala mayor, pero estos cambios no serán instantáneos o en el corto plazo. Para que esto suceda, se requiere de una red de infraestructura ciclista mejor integrada y que opere por un horizonte de tiempo más amplio. Sin ir más lejos, otras ciclovías cercanas (como Marín, Andrés Bello o Lyon) demoraron varios años en alcanzar los niveles de flujo que llevan hoy, los que se acercan a 600 bicicletas/hora.
Si a dos años de su inauguración hubiéramos juzgado su efectividad en función del flujo que llevaban entonces, no llegariamos a conclusiones adecuadas respecto a su utilidad, RICARDO HURTUBIA Académico, Ingeniería de Transporte UC Investigador Principal, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS)