Comunidad de Peine acusa a EnergyX de sondear litio sin los permisos pertinentes
Comunidad de Peine acusa a EnergyX de sondear litio sin los permisos pertinentes José Fco. Montecino Lemus cronicacomercurioantofagasta. cl in permiso específico paS:: exploración por litio ni permiso para usar agua instalarse con su campamento. Estas eventuales irregularidades complicarían las pretensiones de EnergyX, empresa que busca instalarse enel país para la extracción de litio con su proyecto "Black Giant", que se ubicaría en el Salar de Punta Negra. Sergio Cubillos, presidente de la comunidad de Peine, aseguraa este Diario que, según la información que han recabado, EnergyX cuenta con permisos parasondear solo minerales metálicos, como cobre, pero no paralitio. Lo anterior lo respaldaría una carta enviada a Cubillos por parte del seremi (s) de Minería, Luis Ayala.
En lamisiva, con fecha 9 de abril, se señala que, "si bien EnergyX posee concesiones mineras para realizar actividades de exploración deminerales concesibles, estas no otorgan derecho para la exploración ni explotación delitio en dicha zona. Esto es así pues, conforme a nuestro ordenamiento jurídico, el litio es un mineral no concesible.
Lo anterior implica que la exploración y exploración de este mineral solo puede llevarse acabo directamente por el Estado o sus empresas, o mediante concesiones administrativas o contratos especiales de operación (CEOL), los cuales deberán cumplir con losrequisitos que el Presidente dela República establezca para cada caso, mediante decreto supremo". Del mismo modo, el documento menciona que, en el marco dela Estrategia Nacional del Litio, el Consejo Estratégico del Litio y Salares, que preside justamente la cartera de Minería, han puesto foco en algunos sistemas salinos, los cuales se priorizaron para, eventualmente, otorgar un CEOL. En ese sentido, se subraya que "el Salar de Punta Negra y sus alrededores no forman parte de este listado.
Por lotanto, el Ministerio de Minería no ha iniciado ningún proceso de asignación de CEOLen el Salar de Punta Negra ni en sus alrededores". "En relación con las concesiones mineras de exploración con que cuenta la empresa EnergyX, es importante señalar que estas le permiten realizar actividades de exploración de otros minerales distintos al litio, debiendo cum400572 Comunidad de Peine acusa a EnergyX de sondear litio sin los permisos pertinentes inusrrias. Representantes de la localidad acusan que la compañía también está utilizando agua de forma irregular. utilizando agua de forma irregular. CARTA DE BBNW INDICA QUE ENERGYK NO TIENE PERMISOS PARA MONTAR CAMPAMENTO EN LA ZONA DELSALAR DE PUNTA NEGRA. plir con la legislación vigente", agregaron desde la Seremi de Minería. USO DE AGUA No es lo único, según argumenta Sergio Cubillos. "Ellos, para hacer los sondajes y co! tarconagua, necesitan permi sos sectoriales para, por ejemplo, poder emplazar campamentos. En caso de extracción de agua necesitan un derecho de extracción de agua... cosa quenolo hay, porque también se ha declarado acuífero protegido en el sector del Salar de Punta Negra. Por lo tanto, el Estado no podría entregar derechos de aprovechamiento de agua en el sector.
Ahí ya empezamos a ver las complejidades y también las irregularidades en las que está cayendo EnergyX". En otro documento, esta vez de Bienes Nacionales, se precisa que, "dado que se constató que la empresa en cuestión está haciendo uso de una propiedad del Fisco de Chile sin contar con título alguno que justifique su proceder, se activó el proceso de restitución administrativa delinmueble, solicitando ala Delegación ble, solicitando ala Delegación ble, solicitando ala Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, con fecha 04 de abril de 2025, el desalojo de todas las personas que ocupan el predio fiscal mencionado, y de cualquier otro ocupante de dificil individualización que allí se encuentre instalado.
Recibida la respuesta, se coordinará el procedimiento de desalojo con. la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta". Este Diario consultó a la DPR sobre esta solicitud de desalojo, pero hasta el cierre de este artículo no se obtuvo respuesta. DESDE HACE TIEMPO Sergio Cubillos relata que en su momento se juntaron con EnergyX. "Nosotros losrecibimos en algún momento.
Les mencionamos de que nosotros no estamos de acuerdo en que se explote y se explore el Salar de Punta Negra, entendiendo que es un sector que está bien explotado y dañado porlaactividad extractiva que realizó Minería Escondida en su momento". Así las cosas, poco a poco se fueron enterando de más antecedentes, "Nosotros tenemos a la Unidad de Control "Ellos (la empresa EnergyX), para hacer los sondajes y contar con agua, necesitan permisos sectoriales para, por ejemplo, poder emplazar campamentos.
En caso de extracción de agua necesitan un derecho de extracción de agua... cosa quenolo hay". Ambiental que va monitoreando todo lo que se hacen elterritorio de Peine, y hemos encontrado en reiteradas ocasiones a esta empresa realizando estas actividades, realizando extracción de agua, y dando información falsa, porque en algún momento ellos dijeron que el agua que se estaba extrayendo no era por susinstalaciones, que eran de Minería Escondida... y finalmente hoy día no encontramos con las mismas instalaciones, y han declarado que son de ellos". DENUNCIA Sergio Cubillos agrega que "teemos ingresada también una denuncia en la Dirección General de Agua (DGA) de octubre del 2024. Sin embargo, la DGA no ha respondido, no ha Sergio Cubillos presidente comunidad de Peine emitido ningún informe al respecto.
Ahora vamos a ingresar una denuncia ala Superintendencia del Medio Ambiente, y además vamos a ver qué acciones podemos tomar en contra del Estado por estas negligencias respecto al actuar de sus instituciones que, en realidad, no han ejecutado nada de lo que han dicho.
Porque si una empresa está irregular, imagino que el aparataje estatal debiera dejarse caer, y esta empresa debió haber salido hace rato del sector". Con todo, Cubillos considera que "no hay garantía en este momento" para que la comunidad siga participando en los procesos estatales del mismo tenor.
Esto, porque, dice, "si este mismo aparataje deja que una empresa de forma irregular realice sus actividaLos descargos de EnergyX eJuan Carlos Barrera, presidente para Sudaméricade EnergyX, catalogó la información como "infundada y no refleja larealidad de nuestro proyecto". Según dijoel representante de laempresa, "nuestra tecnología utiliza un 95,5% menos de agua que todos los procesos tradicionales de la industria. La única agua dulce quese usa en el proceso no es de origen continental y procede de agua desalinizada de mar. Della misma manera, nuestro proceso innovador considera reinyección de la salmuera, lo que permitirá no afectar de maneraalguna los niveles del acuífero.
Lo anterior es posible puesto que el proyecto se desarrollará completamente fuera del salar". Manifestó que Black Giant es una plataforma tecnológica "innovadora" para producir litio, al usar métodos de extracción directa que maxim zala eficiencia "en el usode recursos y reducen considerablemente la huella ambiental". "EnergyX reafirma su compromiso irrestricto con la protección del medio ambiente, la transparencia ensus procesos yla colaboración permanente con las comunidades y autoridades locales por las cuales tenemos un profundo respeto.
Hacemos un llamado alas organizaciones y actores públicos para informar respecto de la realidad, características y alcance del proyecto, lo'grando de esta forma trabajar en conjunto, de manera responsable, con la Estrategia Nacional de Litio, que sin duda es un tremendo avance para la Región de Antofagasta y nuestro país", concluye. ta y nuestro país", concluye. des, no hay garantía para seguir conversando a futuro sobre procesos tan sensibles como, por ejemplo, la consulta deCorfo en relación alos contratos entre Codelco y.