Autor: APE / EF
Freno a las vacunas ARNm en EE.UU. amenaza avances científicos y la respuesta a futuras pandemias
Freno a las vacunas ARNm en EE.UU. amenaza avances científicos y la respuesta a futuras pandemias JANINA MARCANO La decisión de EE.UU. de suspender el financiamiento a decenas de estudios de vacunas basadas en ARN mensajero (ARNm) podría tener un impacto más allá de sus fronteras que preocupa a la comunidad científica. La semana pasada, el secretario de Salud de ese país, Robert F. Kennedy Jr., anunció la cancelación de proyectos de investigación financiados por el gobierno para desarrollar vacunas de ARNm para virus respiratorios. Estas vacunas usan un fragmento de material genético que instruye al cuerpo a reconocer y defenderse ante los virus, a diferencia de las tradicionales que emplean el virus inactivado.
Durante la pandemia de covid-19, el desarrollo acelerado de vacunas de ARNm permitió disponer de dosis eficaces en menos de un año, lo cual, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), salvó millones de vidas. Kennedy dijo que la suspensión se debe a que “estas vacunas no protegen eficazmente contra infecciones respiratorias como covid-19 y la gripe” y que se priorizarán otras “más seguras” y estables ante mutaciones. Para Ricardo Soto Rifo, académico de Virología de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, “hay un problema con el argumento.
Ellos dicen que estas vacunas no protegen contra la infección, que no la previene, pero se sabe que las vacunas lo que buscan es evitar la manifestación grave de la enfermedad”. Concuerda Margarita Enberg, infectóloga de la UC UC Christus: “Los resultados sobre la eficacia de las vacunas de ARNm para covid-19 están publicados”. También se ha visto su eficacia contra el virus sincicial. Además, los estudios que dieron origen a esta tecnología obtuvieron el Nobel de Medicina 2023. Soto Rifo advierte que EE.UU. “siempre está a la vanguardia en investigación.
Esto genera estancamiento en el avance de la ciencia y tendría impacto”. Y explica: “En la pandemia se avanzó rápidamente en una vacuna contra el SARS-CoV-2 porque ya existían investigaciones previas sobre una vacuna para el MERS”. Ese conocimiento acumulado, dice, es clave para enfrentar nuevos virus. Claudia Cortés, infectóloga de Clínica Santa María e investigadora, comparte la preocupación y dice: “Nuestra medicina se basa mucho en lo que hacen los norteamericanos.
Y si ellos, principales investigadores y financiadores a nivel mundial, cortan los recursos, se afectará Chile y todo el mundo”. Cortés agrega: “Para nosotros, desde el mundo científico esto es bien impresionante, porque además muchos avances en vacunas para otras patologías, como VIH, se basan en estudios de tecnología de ARNm y ahora se frena eso también”. Por otro lado, destaca Cortés, el ARNm permite una producción más rápida de vacunas que otros métodos más antiguos, ganando tiempo valioso si surgiera otra pandemia. A su juicio, “en ese caso, no podremos responder tan rápido al no tener esta tecnología”.. Esta tecnología permitió proteger a la población contra el covid en tiempo récord. La medida repercutirá en el avance de terapias para otras enfermedades como el VIH.
Impacto en Chile y el mundo ante decisión de cortar financiamiento a investigaciones en el área: E Con la decisión de EE.UU. se cancelarán 22 proyectos de estudios en ese país sobre vacunas de ARNm, por un monto de 500 millones de dólares.