Autor: Rocío Santibañez
En Atacama más de 27 mil personas se han vacunado
En Atacama más de 27 mil personas se han vacunado El experto añadió que si bien hay circulación del virus no está causando inCOVID-19, Nuencias fuertes ni es el causante de las mismas.
También, agregó que “son los virus influenza A y B, los que están provocando estas epidemias, por lo tanto, es muy atingente el haber adelantado el programa de vacunación”. Cavadadestacó la importancia dela respuesta por parte de laspersonas frente a este proceyaque, si se mantienen niveso lesvacunalesaltos, esteinvierno se atenuará más el peak y estrés delsistema hospitalario. razadas, enfermos crónicos, cuidadores de adultos mayores y trabajadores de ELEAM.
Según Gabriel Cavada, académico del programa de Epidemiología de la Escuela deSalud Pública de la Universidad de Chile, “el últimoinformeepidemiológico de circulación de virusrespiratorio en Chiley tambiénenAtacama, había unacirculación creciente del orden de alrededor de 20 a 25% más de casos por semana, es decir, teníamos una epidemia en expansión, pero donde la mayor incidencia de virus circulante era de virus tipoinfluenza”. “Había una circulación creciente del orden de alrededor de 20 a 25% más de Casos por semana, es decir, teníamos una epidemia en exparsioo pero donde la mayor incidencia de virus circulante era de virus tipoinfluenza” Gabriel Cavada epidemiólogo dela U. deChile“En Atacama se han vacunado 27.311 personas contra la influenza -al 20 de marzo-lo querepresenta el 16,6% de avance de nuestra meta.
Delas comunas, Chañaral esla que más ha avanzado con un 31,5 % (2.521) y la sigue Freirina con un 26,3% (1.267)” Jéssica Rojas seremideSaludL y t PR e ú c n p e p s 1 d f z d a p b h f q p r u d a e c c v r l e o 1 s o e a s a i n á s i o c o a a r ñ a u o e a a i e i u m s OE s i s t l o a s o a u v m t e o b e n l d l n y r s e y n b a B r i n C g i u d i o e i t o o m i d g s n s c a c t d L n L n i d L r l s 5 l d r s O e r e e e r m o e o d a b d a i r i c f d a r e a e 9 o c u i a A e n n. e s u e á M í n o l l 1 o s o s a g n o t p s t a d C p s s c v u s r 9 i a b v r n E a í l z a a a i o e e i e o o i s e y l n o I a L s r a l a m a a d e ñ i a s N p c s a e c t s e a u o n s c v s Ó o s u r e d c o t o r e e a n o s d e c s r D t e i u a e r d t n s n s r u N, g d i n f t l a e r v n c d a a A o a m m a d e t c e n m o p g i e y s e a a v u a t i e e n t e 2 r p s C r i a i s v e r p n t s n a ; e e s p s r ó i s 0 e D e y e a i n ó c g a I ú n i n a a c m a o i o n s 2 E l 6 c e r p n p c i i v b ñ s i r r u a m e e r O q i c o 0 d q y 5 o s s a a d s i l o t ó a s u n i s b c i o e n d t u v e N p r o i s t e e d l t e i y n p a g a n l t i i p o e l a i n e c a r a E é f n. o a t r r s a s f d h é a d u d o E c b a r r l a d f r a m o. u, l o ñ o a S y d o a n e o i i s e L s e t n l e p u e s i s r o n t s r o d ó y e s o s E i u y n e b r t i s c d a e s l h d n e d t i n R e p n v a a, e A e o l a e o a a I e e m g p e é u n ñ E z n e l a o l v s n s M s S n s m a r i i n s f G a o c a z t r y d s e t O t n. i q d, s e y r e d d s p ; e a a s o a n r f e v u h e e Y r e n o e n v e c e o c l l t m a i p a n e r s a t r d C u a i d g n e i p á d c n a c t d y c 8 m s t c e e b e r a e o r ó a n v s u o o l t r v e e u v e o l á o u s n o s u e l i s a o a n s o a ; ; n o a a o - n r s e - - - - - - s s lnlos últimos cinco años E la estrategia de Vacunación e Inmunización, implementada por el Ministerio de Salud, se llevó a cabo a mediados de marzo e incluso durante el mes de abril. Sin embargo, este año se decidió adelantar la campaña con el objetivo de que los grupos de mayor riesgo estén protegidos antes que comience el invierno, época en la que aumentan los virus respiratorios. Desdeel 1 de marzo comenzó a regir esta iniciativa, debidoa quelos contagios ocurren más tempranamente cada año, llegando el peak de virus respiratorios entre cuatro y cinco semanas antes. “EnAtacamase han vacunado 27.311 personas contra lainfuenza-al 20 de marzolo que representa el16,6% de avance de nuestra meta. De las comunas, Chañaral es la que más ha avanzado con un31,5% (2.52) y la sigue Freirina con un 26,3% (1.267), señaló laseremideSalud Atacama, Jessica Rojas.
Este proceso ha estado desarrollándose sin ningún tipo de contratiempo en jardines infantiles, escuelas y colegios de enseñanza básica, donde “abordamos a los estudiantes hasta quinto básico, profesores y asistentes de toda la enseñanzabásica y dela educación parvularia. Esto nos ubica en un avance muy similar al del país, queseubicaenel17, S porciento”, añadió la seremi.
Los funcionarios de la Red Asistencial de Atacama presentan la mayor cobertura a nivel país contra la influenza con un 73,25% de personal público de salud vacunado, seguido porla región del Biobío con un 60,6%, ya enel sector privado, los funcionarios presentan un 53,64%. Desde la seremi de Salud Atacama han manifestado realizarreuniones de trabajo mensuales para seguir evaluando el progreso de la campaña y de avanzar en una agenda colaborativa en materia de salud y gestión territorial. CovID19 Tras cinco años desde que ocurrió el primer caso de coronavirus en Wuhan, China, la importancia de los procesos vacunatorios en materia de salud pública se ha incrementado. Enlaregión, la vacuna contra esta enfermedad respiratoria ha sido administrada a 2.656 personas de los grupos deriesgo, es decir, adultos mayores de 60 años y más, emba-. CONTRA LA INFLUENZA. La campaña en la región registra un 16,6% de avance. Experto valoró que la estrategia de inoculación haya sido adelantada. “Es muy atingente”, dijo Gabriel Cavada. ANIVEL REGIONAL, LA ASR VALORÓ QUE SEA ATACAMA QUIEN LIDERE LA INOCULACIÓN EN FUNCIONARIOS DE SALUD.