Cáncer: reconocer dignidad y autonomía
Cáncer: reconocer dignidad y autonomía Conello, la voz, expectativas y experiencia delos pacientes debenser relevadas y respetadas; y eso incluye asegurar que las personas tengan acceso a información oportuna y quesus valores y preferencias sean considerados, através de un trato digno que reconoce su individualidad y el rolactivo que pueden jugar durantela trayectoria de la enfermedad. Esto nos invita como sociedad a mirar a lapersona detrás del cáncer y a abogar en todos los espacios para quesu dignidad y autonomíasean reconocidas. Nos debe movilizar para aseguramos queel temoral diagnóstico, el estigma y la consecuente discriminación que pueden experimentar las personas debido al cáncer seerradiquen, para que nadie afectado por esta enfermedad sesienta vulnerableovulnerado. COLUMNAMiedo, amor, soledad, coraje, esperanzay resiliencia. Estas son solo algunas de las palabras que millones de personas utilizan para describirla experiencia de enfrentar el cáncer. Un proceso que involucra además dela complejidad de los tratamientos, la incertidumbre del futuro y la incansable búsqueda delasanación. No podemos negar que, alo largo de los años, laciencia ha logrado progresos extraordinarios en materia de tratamientos oncológicos. Pero tampoco podemos olvidar queel cáncer noessolo un conjunto de síntomas; es una experiencia transformadora de vida personal, emocional, social y física. El cáncer afecta al cuerpo, la mente, el espíritu, las relaciones y eldíaadía. Tradicionalmente, el tratamiento del cáncersehaenfocado en la enfermedad como enti-dad biológica, priorizando la eliminación detumores yla prolongación de la vida. Y si bien estos objetivos son fundamentales, suele ocurrirqueel pacientees reducidoa unaserie de resultados clínicos, estadísticas y protocolos estandarizados.
Pero, ¿qué pasa con la persona y su autonomía?, ¿dónde queda su bienestar emocional y sus miedos”, ¿cómo podemos asegurar que tenga una mejor calidad de vida y una mayor adherencia a su tratamiento? Estonos hace repensar la forma en que cuidamos al pacienteconcánce La oncología debe considerara la persona afectada por esta enfermedad como elcentro detodas sus acciones. Esees el llamado quenos hace la Unión Internacional contra elCáncer (UICC) tras elrecientedía mundial yeste mes de sensibilización sobre esta enfer-medad, invitándonos a cambiar nuestra perspectiva. Bravo! y participación en salud, Fundación Arturo López Pérez ¡ recto! pra de. Bravo! y participación en salud, Fundación Arturo López Pérez ¡ recto! pra de