Trump pisa el acelerador en plan migratorio con centro en Guantánamo y acuerdo con Bukele
Trump pisa el acelerador en plan migratorio con centro en Guantánamo y acuerdo con Bukele RUBIO SE REUNIÓ con Bukele como parte de su gira centroamericana.
FRANCE PRESSE L a famosa megacárcel de Nayib Bukele podría tener nuevos residentes, ahora que el Presidente salvadoreño ofreció a Estados Unidos que envíe a "criminales" extranjeros como parte de los esfuerzos de Donald Trump por enfrentar la inmigración irregular, que incluyen un centro en Guantánamo y que ya han llevado a miles de deportaciones en América Latina. Hace días que los medios mencionaban un posible acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador para que el país centroamericano recibiera inmigrantes deportados. Bukele lo confirmó ayer, aunque con una precisión: solo aceptarán a personas condenadas.
El salvadoreño decidió "aceptar para deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad", como los de la Mara Salvatrucha centroamericana o el Tren de Aragua de Venezuela, según dijo ayer el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien precisó que la oferta se extiende también a "aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal". Considerada la más grande de América Latina, la megacárcel C E C O T p u e d e a l b e r g a r a 40.000 detenidos, pero se calcula que hoy hay unos 15.000, según BBC.
Los problemas de la "oferta de amistad" "Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta", subrayó Rubio, aunque Bukele dejó claro que el ofrecimiento contempla "una tarifa". "La tarifa sería relativamente baja para EE.UU., pero significativa para nosotros, lo que haría que todo nuestro sistema penitenciario fuera sostenible", destacó el Presidente salvadoreño.
No existe prácticamente ningún precedente en la época contemporánea de que un país democrático envíe a sus propios ciudadanos a cárceles extranjeras, y cualquier intento de hacerlo será impugnado seguramente ante los tribunales estadounidenses, recordó France Presse.
El propio Rubio reconoció que deben estudiar la oferta de Bukele, porque "hay asuntos legales a considerar". Más allá de las vallas legales, el plan también podría implicar una crisis política para Bukele, pues aunque "podría ser presentado como una oportunidad para fortalecer relaciones con Estados Unidos", inevitablemente provocaría "críticas hacia el gobierno salvadoreño por aceptar políticas que algunos sectores podrían interpretar como una subordinación a los intereses estadounidenses, en un contexto donde ya existe escepticismo hacia algunas políticas migratorias", estimó Luis Aguilar, académico de la Universidad Centroamericana en El Salvador.
Vuelos "en camino" a la base Las conversaciones con Bukele tuvieron lugar en la gira centroamericana de Rubio --su primer viaje internacional como jefe de la diplomacia estadounidense-en donde la principal preocupación ha sido el tema migratorio, el foco central del nuevo gobierno de Trump.
Desde su vuelta a la Casa Blanca el 20 de enero, el republicano emprendió la deportación masiva de migrantes, ha tratado de acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento y anunció sus planes para recluir a 30.000 inmigrantes en la base estadounidense de Guantánamo. Y este último plan ya está en marcha desde ayer. "El primer viaje de EE.UU. a Guantánamo con inmigrantes ilegales está en camino", dijo ayer la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Esto representa un cambio en la forma en que Washington suele tratar a las personas que deporta.
El gobierno estadounidense ha mantenido durante mucho tiempo a los inmigrantes que recogió en el mar en una instalación de Guantánamo, ubicada en Cuba, pero hasta ahora no ha trasladado a inmigrantes desde Estados Unidos a la base, de acuerdo a The W a s h i n g t o n Post.
U n o s 3 0 0 m i l i t a r e s y a fueron desplegados en la bahía para brindar seguridad y comenzar a i n s t a l a r m á s t i e n d a s d e campaña para los migrantes. Las fuerzas estadounidenses han instalado 50 tiendas de campaña del ejército dentro de un recinto cerrado con una valla de alambre, junto a un edificio tipo cuartel llamado Centro de Operaciones para Migrantes.
Con el campo de migrantes de Guantánamo operacional, Trump le pone el broche de oro a su dura estrategia migratoria que ha mostrado una evidente diferencia con la administración de su predecesor, Joe Biden. "Biden usaba la estrategia del garrote y la zanahoria. Las zanahorias eran los programas humanitarios que disponía para refugiados y los garrotes, las medidas de control. Trump eliminó las zanahorias y terminó con las alternativas a las entradas ilegales al país. Además, está presionando a los países vecinos para que actúen, amenazándolos con aranceles", planteó Susan Martin, experta en inmigración de la Universidad de Georgetown. Esta política de "solo garrotes" ha desatado disputas diplomáticas debido a la forma en que se ha transportado a las personas deportadas --en aviones militares y esposados--, y ha generado críticas internas de algunos sectores.
Como parte de esa molestia, decenas de negocios en Estados Unidos cerraron ayer en respuesta a la convocatoria hec h a e n r e d e s sociales bajo el eslogan de "Un día sin inmig r a n t e s ". D e acuerdo a la activista de Los A n g e l e s Wendy Guardado, una de las organizadoras de la acción, al menos unos 250 negocios del país cerraron en solidaridad con las acciones de protesta, y al mismo tiempo, varios distritos escolares, en especial en el sur de California, registraron altos niveles de ausencia de estudiantes, según EFE.
L a r e s i s t e n c i a a l p l a n d e Trump ha llegado también a la justicia, donde estados y ONG han acudido para detener "las obviamente inconstitucionales e ilegales órdenes ejecutivas y otras acciones administrativas del gobierno", planteó Martin.
La decisión de prohibir la nacionalidad por nacimiento, por ejemplo, fue llevada a la justicia por una veintena de estados, lo que provocó su bloqueo temporal. "Otras órdenes ejecutivas también enfrentan demandas que evitarán que entren en efecto", sostuvo la experta.
Washington envió el primer vuelo a la base que tiene en Cuba: Trump pisa el acelerador en plan migratorio con centro en Guantánamo y acuerdo con Bukele NICOLÁS GARCÍA DE VAL El mandatario salvadoreño se ofreció a recibir criminales deportados a cambio de "una tarifa". ÚLTIMA PARADA El secretario de Estado Marco Rubio llega hoy a República Dominicana para cerrar su gira enfocada en China y migración.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tildó ayer a Cuba, Nicaragua y Venezuela de "enemigos de la humanidad", y los acusó de ser los causantes de la crisis migratoria en el hemisferio, de paso por Costa Rica, como parte de su gira centroamericana.
A juicio del jefe de la diplomacia estadounidense, esos tres países han creado esa crisis migratoria, "porque son países donde su sistema no funciona". En el caso de Nicaragua, puntualizó, el régimen "castiga" a los que amenazan su poder y que han visto cómo miles y miles de nicaragüenses "están huyendo de ese sistema". "La misma razón (por la) que están huyendo de Cuba, la misma razón (por la) que están huyendo de Venezuela", agregó. n "Enemigos de la humanidad" EL GOBIERNO DE TRUMP ya comenzó a enviar a inmigrantes a Guantánamo, según confirmó la Casa Blanca. FRANCE PRESSE.