Zesty, la app de inversiones que lanza opción para operar acciones chilenas y quiere llegar a más de US$200 millones en transacciones
Zesty, la app de inversiones que lanza opción para operar acciones chilenas y quiere llegar a más de US$200 millones en transacciones MAXIMILIANO VILLENA En el mundo de los influencers y de usuarios que parecen más concentrados en invertir en las grandes tecnológicas de EEUU, las aplicaciones de inversiones han encontrado un nicho sobre el cual crecer. Las fintech no sólo han logrado posicionarse en medios de pago, sino que están cada vez más avanzandas en la intermediación.
Zesty nació en 2023, permite a sus usuarios adquirir valores en la bolsa de EEUU, y este lunes lanzará, en el edificio de la Bolsa de Santiago, la opción para transar con acciones chilenas, para lo cual cerraron un convenio con Vector Capital. David Cosoi es el gerente general, y Vicente Rotman el director de tecnología, ambos son los fundadores de la plataforma en la que hoy trabajan 10 personas. En 2024 sus transacciones totalizaron US$100 millones, y para este ejercicio estiman que alcanzarán los US$220 millones. "Pero es un cálculo conservador", explica Cosoi, quien agrega que la estimación no incluye las acciones chilenas.
Actualmente, Zesty ofrece la posibilidad de transar con más de 12 mil valores en las bolsas de EEUU, "y además tenemos un mercado extendido: permitimos operar desde las 4 de la mañana hasta las 8 de la noche. Esa es la tendencia en EEUU, y en los próximos años las transacciones podrán realizarse las 24 horas del día", sostiene Rotman. No revelan cuántos usuarios operan en su plataforma, y sin entrar en números, comentan que el mes pasado cerraron con utilidades, después de dos años, desde que se lanzaron en 2023. Pero no es el primer mes que lo logran, explican.
En promedio, la edad de sus clientes está en entre 30 y 40 años en general operan con papeles de minería de criptomonedas, grandes tecnológicas como Nvidia, Tesla o Palantir-, y del total de usuarios un aproximadamente 5% tiene cuenta al mismo tiempo en una intermediaria tradicional mediante la cual operan con acciones chilenas. "Por mes, el 50% de nuestros usuarios están activos, es decir que al menos emitieron una orden. De ese porcentaje, esperamos que entre el 10%-20% transe con acciones chilenas", dice Cosoi.
Según Rotman, "hoy transar en el mercado chileno es una experiencia súper antigua y lenta, y parte de lo que estamos haciendo es modernizar la experiencia", por lo que con el lanzamiento de las acciones chilenas, "esperamos una llegada importante de clientes, eso es lo más importante". El mercado chileno no es la única palanca de crecimiento para la plataforma, ya están explorando nuevas alternativas. "Eventualmente la idea es internacionalizarlo y abrirnos a Latinoamérica, por ejemplo ofrecer el mercado de EEUU a algunos países específicos. Y tenemos en los planes de mediano plazo incluir mercado europeo", Londres específicamente, además "de las criptomonedas", dice Rotman.
Detrás de los ambos socios no hay otros inversionistas detrás, aunque su expansión hacia otros países podría "requerir de una hacia otros países podría "requerir de una hacia otros países podría "requerir de una Zesty, la app de inversiones que lanza opción para operar acciones chilenas y quiere llegar a más de US$200 millones en transacciones Fundada en 2023 por David Cosoi y Vicente Rotman, la aplicación trabaja para incorporar criptomonedas, la bolsa de Londres, y alista su expansión en la región. incorporar criptomonedas, la bolsa de Londres, y alista su expansión en la región. David Cosoi y Vicente Rotman, fundadores de Zesty. ronda de financiamiento. Pero no es algo que han definido por completo", dice Rotman. LA ESTRATEGIA Más que ganar participación de mercado a costa de otros actores, su estrategia apunta a hacer crecer el mercado en base al cliente retail.
En esa línea, Cosoi explica que en algún minuto en EEUU, la app de Robinhood llegó a ser la más descargada, luego venía Instagram y TikTok. "Sólo Robinhood tiene 25 millones de usuarios; en EEUU el 60% de la población invierte en el mercado. En Chile, el dato no es oficial, pero con las corredoras con las que hemos hablado, se estima que entre un 2%3% en acciones.
En Latinoamérica, se estima que está en torno al 1%". En Brasil y México, dice Cosoi, se han experimentado alzas relevantes en el nivel de usuarios retail tras el ingreso de las aplicaciones de inversiones. "En México las cuentas subieron de entorno a 300 mil a 4 millones", apunta.
En esa línea, el gerente general de Zesty dice que nunca se han puesto una meta, pero si el 10% de la población invirtiera en el mercado, sería un alza de 4 veces respecto de lo que ocurre hoy. "Una de las razones por las que estamos tan atrás en penetración es la falta de educación financiera", agrega Rotman.
Y agrega que la otra barrera "es el costo fijo por las transacciones, algo que hemos eliminado, y sólo cobraremos una comisión de 0,15% por transacción en el mercado chileno". En esa línea, agrega que también en EEUU han experimentado un alza en los traspasos de custodia de valores desde Racional, Fintual y Renta 4 hacia su plataforma. Junto con lanzar otros mercados y las acciones chilenas, planean incluir fondos de inversión, al menos los más líquidos, y "eventualmente bonos fraccionados en Estados Unidos", explica Rotman. La plataforma, por ahora, están en proceso de inscripción en la CME, al alero de la Ley Fintech, como enrutador de órdenes. Q.