La relevancia de la educación no está en discusión, está en discusión su priorización
La relevancia de la educación no está en discusión, está en discusión su priorización Columnapropósito delas discusionesrespecto tiplesaristas las quesonabordadas por analistas, comentarisaseinteresadosenel abordajedeestarelevante temática, me del año 2025 alas carreras de pedagogía yrelacionándolo ala relevancia y roldel docente delsiglo XXI.
Laimportanciayelimpacto referiré enesta ocasiónal ingresodelalabor docente en elsiglo XXI debiera er discusión crucial delas naciones, y sibienescierto, esta discusión existe y de manera reiterada y enfática porla ONU y la Organila Ciencia yla Cultura, UNESCO quien en su zación para la Educación, agenda 2030 propone el Objetivo de Desarrollo Sostenible (0DS4), el que plantea: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoveroportunidadesde aprendizaje durantetodalavidaparatodos.
Enfrentar este desafío requiere una extensión de tiempo, el 2080 estáa la vuelta dela esquina, en este contexto, la extensión de tiempo debe estaren sinergia con una robusta propuesta asociativa, dela educación, regional, que permita responder al contexto actual nacional, mundial. Debiéramos seguir fortaleciendo de manera conjunta, las iniciativas para resolver los nudos críticos ya detectados, por ejemploen. el Informe “La Docencia Cambia Vidas”, trabajo encomendado por el CRUCH (noviembre 2024) para contribuir alas soluciones.
Entonces, con todas estas vicisitudes, cómo no alegrarnoscon la postulaciónalas pedagogías, quesibienesciertoanivelnacional, res-pecto del año 2024, la postulación 2025 solo disminuye un -1,5%, sin embargo, se incrementa la postulación en un 89 respecto delaño 2023 en que un 83,1% delos seleccionados/as en carreras de pedago-gías, lisque marcaron en sustres primeras preferencias (Subsecreta-ria de Educación -DEMRE, enero 2025)Ennuestra Universidadde Atacama ysu Facultad de Humanidades del año 2024 aumentaron, y algunas se mantulas matrículas respecto de Psicología y Traductolovieron, asítambiénsucediócon lascarreras esta estadísticaesun indicadoraltamente positivo parala gía.
Sinduda, discusiónla relevancia dela forregióny el país, toda vezquenoestáen mación de calidad de quienes optaron por una delas carreras fundamentales que inciden directamente en una sociedad, de esto estamos ocupados yavanzando en una formación conuna perspectiva clara en relaciónal contextoactual delsiglo XXI, conaceeso alusodelalA, avanzandoa laeducacióninterdisciplinaria, ala indagación, alaeducación basada en proyectos, al fortalecimiento de liderazgos, respeto DDHH, la equidad, género e inclusión Y estosucedeen una universidad estatalacreditada, de maneraconstante y progresiva en el tiempo, con sus carreras de pedagogíaigualmente acreditadas, participando de proyectosconsorciados e Interfacultad, degual manera los exalumnos puedenoptara Postgrado Magíster Académico y Magíster en Educación, educación Continua através de Postítulos. Priorizarla educación esundeber para preservarel ienestar social detodas las comunidades. ala educación ysusmál-.