Seguridad en el tránsito
Seguridad en el tránsito ElEditorialAlimpacto del alcohol, se ha agregado el dela 1a Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset) ha señalado que en Chile diariamente fallece en promedio inco personas en accidentes ocurridos len calles y carreteras.
Ellos influyen factores como la alta velocidad, la imprudencia de conductores y de peatones que cruzan con luz roja o por lugares no habilitados, y la conducción descuidada, donde hablar y escribir por celular tiene una alta incidencia.
Es usual que en la temporada de vacaciones de verano se incrementan estos trágicos siniestros, por lo que las autoridades llaman a adoptar medidas preventivas, sobre todo que por estos días viajan familias completas, con niños.
Pero no se trata sólo de números, porque detrás de cada muerte hay una familia, amigos, toda una vida de desarrollo, de esfuerzos y de planes que no llegaron a cumplirse.. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registra poco más de un millón de muertes en el orbe debido a trage-dias en calles y carreteras, por lo que esnecesario reforzar las legislaciones y los controles para evitarlos. Peatones, motociclistas y ciclistas son los más vulnerables y las principales víctimas fatales de los traumatismos.
Los factores de riesgo con más prevalencia son el consumo de alcohol, exceder los límites a la velocidad, no usar cascos de motocicleta, y no usar cinturones de seguridad y asientos especiales para niños en los automóviles. Alimpacto del alcohol, se ha agregado el de la droga. La mayoría de automovilistas que dan positivo en los narcotest aplicados por la policía y Senda se deben a consumo de marihuana y cocaína. Chile se ha destacado en los últimos años con campañas como las de tolerancia cero alcohol y la ley Emilia, que buscan erradicar conductas riesgosas al conducir.
Sin embargo, sigue siendo de real importancia que todos quienes de una u otra manera intervienen en el sistema vial, asuman con responsabilidad la conducción.. Es usual que en la temporada de vacaciones de verano se incrementan trágicos siniestros viales. Editorial