Autor: Carolina Larenas Faúndez carolinalarenasOlaestrellachiloe.cl
Fuerte viento dejó a miles de personas sin luz en la provincia
Fuerte viento dejó a miles de personas sin luz en la provincia jos fue el sistema [frontal que la noche del Ijueves afectó a la provinciay dejóa más de mil personas sin energía eléctrica, daños en propiedades por voladuras de techos e interrupción de la conectividad por caída deárboles a las rutas. Las emergencias se produjeron sobre todo porlaintensidad del viento que alcanzó rachas de entre 100a 120 kilómetros por ahoraen la zona norte de la provincia. Noseinformó de personas lesionadas producto de las inclemencias del temporal que provocó incluso la suspensión momentánea de la conectividad marítimaen el canal Dalcahue. El fuerteviento y la caída de árboles y techos originaron que vecinos de diversas comunas se quedaran sin el suministro eléctrico. Según la Sociedad Austral de Electricidad fueron 7 mil 786 clientes fueron afectados por este problema, disponiéndoseel trabajo de brigadas para superar la situación. Al cierre, usuarios reportaban que aún no llegabala luza sus hogares o establecimientos comerciales.
De acuerdo al balance realizado por la compañía concesionaria Saesa, las comunas más afectadas por cortes de energía por las inclemencias del temporal de viento y lluvia en la región fueron Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi. Con brigadas reforzadas, personal mandatado por la Sociedad Austral de Electricidad S. A. realizó trabajos en terreno para atender los cortes de energía.
Javiera Fontecilla, jefade servicio al cliente en Chiloé desSaesa, informó que “estamos desplegados especialmente: en los sectores de la Comuna de Ancud: Manao, ELTECHO DE UN REFUGIO DE LA COSTANERASE SALIÓ DE SUS BASEYS SE DESPLOMÓ EN ANCUD, UNA DE LAS COMUNA LUIS CONTRERAS. S MÁS AFECTADAS EN CHILOÉ Res poral, lo queobligóa los funcionarios de Emergencia municipal y a los voluntarios de Bomberos a desplegarse por distintos sectores. Incluso, hubo complicaciones enel Parque Municipal Bellavista.
Según elreporte dela Delegación Presidencial Provincial, una de las emergencias que sufrió Ancud fue el desplomedeunagaritaenel sector dela costanera, la que director de Operaciones del municipiod e Ancud. obstaculizó el tránsito, por loquedebió trabajar maquinaria pesada.
El Quilar, Caipulli, Faro CoALA ALTURA DE LA EMPRESA CHICOLAC UN ÁRBOLS E CAYÓ ALA CARRETERA, Enla mismacomunadel rona, las Huachas y el centro norte de la provincia, el venurbano de Ancud; en la coLa ejecutiva añadió que minos y condiciones climáteróque los 120 clientes redaval también dejó daños 'muna de Quemchi: Aucho, “estos trabajos se están reaticas adversas, podría genegistrados como electrodemenores en cinco propiedaLliuco, y Lapahue; en Castro lizando con todos nuestros rar variaciones en los tiempendientes están siendo modes, así como la caída de un en calle Ubaldo Mancilla, recursos disponibles para posestimados dereposición, nitoreados y atendidos ante árbol sobre el tendido elécCastro Alto y villa Guarello, avanzaren la reposición del por lo quesolicitamos comlos apagones. trico ala altura de la emprey comuna de Chonchi: dessuministro. Sin embargo, la prensión a nuestros veciAncud fue la comuna saChilolac. También se voló desalida Huillinco hasta Cumagnitud de los daños, sunos”. que concentó una gran canla carpa de la Feria Social.
Cao”. mada ala obstrucción decaLa empresa también reitidad de eventos por el temAsimismo, en Castro el Rachas de entre 100 y 120 kilómetros por hora se registraron la tarde-noche del jueves, principalmente en la zona norte de la provincia, dejando como saldo voladuras de techumbre, caídas de árboles y cortes de camino. Senapred actualizó la Alerta Temprana iy la que se extiende hasta que las condiciones la ameriten. La principal afectación pública es lo que vemos en la costanera con un refugio destruido”. Alexis Latorre,. mess.
Fuerte viento dejó a miles de personas sin luz en la provincia tes, alos queno habían podido acceder porque los caminos estaban interrumpidos por ramas o árboles”. Asimismo, el representantedel Ejecutivoen la prosistema frontalarrojó caídas de árboles, cinco propiedadescon daño menor por caída de árboles ovoladuras de techo y perjuicio significativo en la carpa delas artesanas ubicada en la plaza de armas, mientras queen laisla Lemuy sereportó el corte parcial de la Ruta W-367 en Detif y la Escuela Puqueldón se encontraba sin suministro delsistema de agua potablerural. En Quemchi también huboemergencias producto de la caída de árboles en distintas vías, generando complicaciones, loquederivóen el trabajo de funcionarios municipales y del cuerpo de Bomberos. Uno de los eventosse produjoen Montemar donde los vecinos se quedaron sin energía eléctrica, así comosufrieron el corte dela ruta por la caída de un poste. También se constató problemas en el tendido eléctrico en Metahue, isla Butachauques.
Desdeel Servicio Localde Educación Pública (SLEP) Chiloé se informó que debido a cortes del suministro eléctrico sesuspendió la j nada en los jardines infantiles vía transferencia de fondos Lobito Chilote y Los Cangrejitos de Ancud, Gotitas de Miel de Puqueldón y Los Cuicitos de Quinchao.
Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, sostuvo que “creo que lo quea afecta es el tema de la luz, los vecinos más les anoche (jueves) Saesa reportaba 8 mil clientes sin energía eléctrica, alas 7 delamaBana (ayer) ese número haa 4 mil cliendía disminuido vincia señaló que “la afectala ciudadanía tuvimos cióna la caída de una garita a la costanera (de Ancud), estamos evaluandojuntoa la Dirección de Obras Portuarias siestá dentro dela garantía, ya que esto se inauguró hace menos deunaño”. CIONES Por su parte, Alexis Latorre, encargado de la Dirección de Operaciones dela Municipalidad de Ancud, puntualizóque “la principal afectación pública es lo quevemos aquíenla costanera, con un refugio construido en la primeraetapa que fuearrancado por el viento, esto prácticamente desde las bases y obstaculizó la calle y en horas de la noche (jueves) maquinaria estuvo trabajando para hacer el despeje”. Asimismo, el funcionario consistorial relató que “durante la mañana (ayer) estamos sacando los restos con maquinaria para llevar a un lugar de acopio, otra afectación que tenemos es en el Parque Bellavista con algunas ampliaciones de techumbre quese hicieron en algunos módulos que tambiénestán afectados, los cierres perimetrales donde se produjo el incendio en el centro se cayeron todos”. Asu vez, Sebastián Gysling, capitán de Puerto de Ancud, detalló que hasta el mediodía de hoy se extenderían las inestables condiciones meteorológicas, que dejaron a las 20 horas del jueves un viento sostenido promedio de mayor intensidad de75 kilómetros por hora y una mayorrachaa la misma hora de 100 km/h en la ciudad.
“Como ya es de costumbre es donde registramos la mayor intensidad delviento con la mayor racha fue en Faro Corona que fue cercana a las 19.30 horas y se dio con un promedio sostenido de viento de 83 kilómetros por hora y con una mayor racha en el mismo horario de 120 km/h.
Destacar que en Chacao hubo casi60 kilómetros por hora sostenido con una mayor racha de 83 Km/h, pero la conectividad se mantuvo constante, no hubo interrupción (en el canal), sí un ritmo más lento enelembarquey enla navegación de los transbordadores”, relató el oficial.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), ayer actualizó la Alerta TempranaPreventiva para la Región de Los Lagos por evento meteorológico hasta que las condiciones lo ameriten, con el fin de mantener las coordinaciones necesarias para la efectividad delos mecanismos de alerta y de gestiones de prevención. “ jardines infantiles VTF suspendieron sus actividades por no contar con energía..