CARTAS: Día Internacional del Sindrome de Down
CARTAS: Día Internacional del Sindrome de Down Día Internacional del Síndrome de Down Señor director: El día 21 de Marzo esel Día Internacional del Síndrome de Down, fecha instituida por las Naciones Unidas el año 2011.
Un genetista francés llamado Jerome Lejeune (1926-1994) fue el que descubrió que el Sindrome de Down era ocasionado por un cromosoma extra, este destacado médico hizo mucho por la inclusión de los niños, niñas y jóvenes Down... un médico admirable y también imitable cada uno de nosotros también puede colaborar en la inclusión porque incluir es posibilitar el desarrollo de las personasa partir de su singularidad.
La gran cineasta chilena Maite Alberdi tiene un documental sobre personas con Síndrome de Down llamado "Los Niños" y ahí plantea que uno de nuestros grandes errores es considerarlos comosi fuesen niños todala vida, cuando ellos y ellas pasan por todos los ciclos vitales, infancia, juventud, adultos, adultos mayores y como todos se enamoran, hacen actividades deportivas, culturales, necesitan trabajar para sentirse más independientes y generalmente en sus trabajos cumplen con una responsabilidad digna de destacar.
En este día se nos invita a usar calcetines cambiados para simbolizar la diversidad esta sencilla pero hermosa iniciativa surgió de una pequeña niña Down cuando tenía cinco años, curiosamente la forma de los calcetiúnes se asemeja a la figura de los cromosomas.
En este día un abrazo gigante conuestro Cielo para los niños, niñas, jóvenes yadultos Down de Atacama, mirespeto y admiración hacia sus familias, que cada díacongran amor se esfuerzan para que nuestra sociedad sea más inclusiva respetando la diversidad. Alguien dijo que el cromosoma extra de las personas Down era el cromosoma de la ternura... coincido con ese pensar. Queeste día sea una celebración y además una invitación a ser más inclusivos como sociedad. Miguel Ángel Aguirre, Chañaral Día Internacional del Síndrome de Down Il 9En el Día Mundial del Síndrome de Down, más que celebrar, debemos reflexionar sobre la verdadera inclusión. La diferenciano debe tolerarse, sino aceptarse plenamente. El síndrome de Down no es una enfermedad, sino parte de la diversidad humana. Por eso es imperativo eliminar estereotipos y promover el respeto y la dignidad como pilares sociales fundamentales. Para que las personas con síndrome de Down alcancen autonomía en la adultez, es esencial garantizarles acceso a empleos dignos acordes a sus intereses. Sin embargo, la falta de oportunidades en educación laboral limita este objetivo. En Chile, existen dos programas universitarios que desarrollan habilidades sociolaborales para personas con discapacidad intelectual, inclui'mo nuestro Desierto y amplio como doel síndrome de Down, pero care--.