Autor: Crenko
Jardín "Archipiélago de Chiloé" será piloto en detección temprana del TEA
Jardín "Archipiélago de Chiloé" será piloto en detección temprana del TEA C on el propósito de obtener un diagnóstico temprano de un estudiantes magallanico en algún nivel del espectro autista, la autoridad sanitaria desarrolló una jornada de sensibilización a profesionales de la educación respecto de la implementación de este protocolo que deberán aplicar los establecimientos educacionales en el marco de la implementación de la ley TEA.
En este contexto, el Jardin Infantil Archipiélago de Chiloé adoptó el rol de ser el recinto educativo piloto de la iniciativa, lo que fue destacado por su directora, Victoria Alvarez, quien enfatizo que "tenemos una de las principales misiones que es, desde la educación inicial, concientizar a la familia la importancia de un diagnóstico temprano para que se puedan acompañar, y puedan tener todas las acciones necesarias para abordarlo". Desde la mirada educativa, quien también resaltó esta acción, que debiese extenderse con el tiempo, fue Elizabeth Ulloa, directora de la Escuela Rotario Paul Harris.
Resaltó que este trabajo intersectorial de salud y educación es primordial, porque son áreas que tienen que conversar y se tienen que retroalimentar permanentemente. "Asi que esto es tremendamente enriquecedor y creo que en la región si va a ser posible.
Avanzar mucho más con esto, porque en educación ya hay dispositivos ya estructurados, como son los programas PIE o la escuela especial, y en salud se necesita permanentemente avanzar en términos de atenVER VIDEO ----de Salud Mapalunes Ley -ción médica, por ejemplo, tener mas acceso a neurologo, a siquiatra, principalmente por los temas farmacológicos", añadió. ¿De qué trató la jornada? La directora regional del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, indicó que con esta actividad se reforzaron las herramientas para que los docentes y paradocentes tengan las herramientas y puedan captar precozmente algunos signos de alerta para poder hacer la derivación temprana. ¿Cómo identificar algún nivel de espectro autista? La neurologa Loreto Llanos, jefa de Neurosiquiatría Infantil del Hospital Clínico de Magallanes, explicó que esto se puede apreciar en algunas dificultades comunicativas, sensoriales, o también puede tener alteraciones en el área conductual, "Lo más importante es lo que tiene que ver con la comunicación, la interacción social, el uso del lenguaje para comunicarse con el resto, el entender el lenguaje paraverbal, las señales, mirar a los ojos, entender los ritmos de la conversación", resaltó.
Asimismo, aseveró que hechos como que un niño manifieste molestias con los ruidos o camine en punta de pie, no hace por si solo el diagnóstico, y que se puede hacer a temprana edad, desde el año con ocho meses con un examen que se desarrolla en los Cesfam, y en donde es una etapa "que ya existen algunas señales de alerta, por ejemplo, si apunta o no apunta, si tiene lo que se llama la atención conjunta, que es tener la atención en un objeto en conjunto con otra persona. mostrarle los juguetes, que el baile va a mostrar cosas, no solamente una interacción por utilidad, porque quiere que le gusta un artista y se sabe todas las caracteristicas, la fecha de nacimiento, los conciertos, las canciones y eso está como incorporado dentro de la parte social. Las niñas son más timidas y eso también socialmente está más aceptado.
Por lo tanto, existe este como camuflaje y. lamentablemente. hace que al llegar a la edad adolescente empiecen con dificultades en lo que tiene que ver, por ejemplo, con salud mental", explico. comer algo, porque quiere tomar algo, sino porque le quiere mostrar las actividades que está haciendo. Eso es la atención conjunta y es una de las cosas más importantes, junto que en el contacto visual", agregó.
Por otra parte, la profesional también explicó que en el caso de las niñas, esto cuesta un poco más detectarlo por sus habilidades sociales que son genéticas. "Hay muchas niñas que se camuflan y empiezan a imitar la parte social y, por lo tanto, uno no las ve y lo otro que tienen también los niños que tienen condición del espectro autista son los intereses restringidos. Pueden tener un tema de atención, por ejemplo, los dinosaurios, los autitos.
Pero que en las niñas pueden ser intereses que están más aceptados socialmente, por ejemplo, 66 Tenemos una de las principales misiones que es desde la educación inicial concientizar a la familia, la importancia de un diagnóstico temprano para se puedan acompañar, pueden tener todas las acciones para abordarlo". Victoria Álvarez, directora jardin infantil "Archipiélago de Chiloé", 1.180 escolares Fueron detectados con algún grado de espectro autista en 2023.
El último registro de salud a la fecha.. · El recinto educativo, ubicado en la zona sur de Punta Arenas, deberá aplicar el método a sus párvulos para identificar algún nivel de espectro autista para su derivación a establecimientos de salud.
Jornada de sensibilización sobre implementación del protocolo para la derivación al área de salud 66 Tenemos una de las principales misiones que es desde la educación inicial concientizar a la familia, la importancia de un diagnóstico temprano para se puedan acompañar, pueden tener todas las acciones para abordarlo". Victoria Álvarez, directora jardin infantil "Archipiélago de Chiloé", 1.180 escolares Fueron detectados con algún grado de espectro autista en 2023. El último registro de salud a la fecha. En la ocasión se explicaron los objetivos y alcances del protocolo educativo y de salud.