Autor: esperada. Ignacio Arriagada M. fedios Regionales
¿Por qué para las mascotas comer huevitos de chocolate es riesgoso?
¿ Por qué para las mascotas comer huevitos de chocolate es riesgoso? egalar huevos y coneRde chocolate dunte Semana Santa a esta altura es una tradiY si bien su consumo ción. moderado pareciera no generarriesgo para las personas sanas, sí puede representar un serio peligro para las mascotas, especialmente los perros y gatos del hogar. “No es recomendable (quelo coman) debido alos riesgos de intoxicación asociados a la presencia de unas sustancias conocidas genéricamente como metilxantinas (cafeína, teobromina) en el chocolate. Del mismo modo, chocolates muy grasos podrían propiciar una pancreatitis o una hepatitis asociada”, alerta el médico veterinario Esteban Zbinden. Según el especialista, aunquela incidencia de estetipo de intoxicaciones es baja, es más común que se dé en canes que en felinos. Noobstante lo anterior, advierte que “los riesgos de una intoxicación, hepatitis o pancreatitis dependen culares, neurológicos y/o gastrointestinales.
Los más comunes, aunque inespecíficos, son agitación, jadeos, taquicardia, hipertermia, vómitos y diarrea, que pueden llevar a deshidratación posterior”. ¿CÓMO PROCEDER? Tras confirmar los síntomas asociados a una intoxicación por chocolate, los dueños de perros y gatos deben avanzar hacia el siguiente paso, que es la intervención médica.
En esta etapa, Esteban Zbinden plantea que “es esencial que los tutores retiren y conserven en una bolsa hermética los restos del producto ingerido por la mascota y, junto con llamar o visitar a su médico veterinario, le muestren el envase”. Luego, procede el experto, “probablemente, junto con el examen médico, el médico veterinario hará algunas pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico.
En caso de confirmarse la intoxicación, realizará una terapia inyectable que, inicialmente, eliminela mayoría de loingerido, limitando al máximo su absorción intestinal y, posteriormente, administrará fluidos endovenosos junto a medicamentos que controlen los síntomas específicos y favorezcan su eliminación de su organismo”. PREVENCIÓN La prevención de intoxicaciones por alimentos en estos animales domésticos es, en gran mayoría, responsabilidad de sus dueños. Poreso, durante Semana Santa las medidas para evitar que canes y mininos consuman chocolate deben aumentar. “Yo siempre le recomiendo a mis clientes dos cosas en estas fechas. Primero, que los habitantes del hogar y las visitas sepan que el chocolate es tóxico para los perros y gatos y, bajo ninguna circunstancia, deben darle.
Segundo, si se van a esconder chocolatesen la casa o enel patio, que no queden a la vista ni al alcance del olfato del animal”, precisa Víctor Fuentes, adiestrador canino con casi una década de experiencia. Y del tipo de chocolate, su pureza, cantidad ingerida y si es un consumo agudo o crónico”, añade.
“Generalmente, responden bien ala terapia, lo que nos permite dar un buen pronóstico, aunque esto depende de la edad del pedesi tiene otras troo gato y patologías concurrentes, como diabetes, enfermedad hepática o renal de base”, ahonda. El chocolate contiene compuestos que el organismo de los animales domésticos metaboliza de forma mucho más lenta si se compara al de los humanos, lo que incrementa su toxicidad. Enese contexto, la identificación temprana de los síntomas de intoxicación es clave para mejorar el pronóstico del animal afectado.
Al respecto, el también director del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad San Sebastián (USS) detalla que “los síntomas pueden ser cardiovas[Tenencias]. El organismo de perros y gatos es diferente al del ser humano, por lo tanto, la reacción a esta golosina no sería la [Tenencias] HAY QUE PROCURAR NO DEJAR EL CHOCOLATE ALA VISTA NI AL ALCANCE DEL OLFATO DEL ANIMAL.