Buscan crear un nuevo parque en terrenos que el Ejército entregará a Bienes Nacionales
Buscan crear un nuevo parque en terrenos que el Ejército entregará a Bienes Nacionales osorno. La iniciativa, impulsada por organizaciones sociales, es apoyada por el municipio que pedirá formalmente a la cartera hacerse cargo de las 22 hectáreas ubicadas en el sector centro. Verónica Salgado cronica(daustralosorno.d. sorno es reconocidacoO mo una Ciudad Parque gracias la cantidad de estos recintos urbanos que posee, donde destacan los parques Chuyaca, Cuarto Centenario, Hott, Bellavista, entre otros. De hecho, está reconocida entrelas10 ciudades del país que más cantidad de metros cuadrados de áreas verdes tiene por habitante.
Para consolidar aún más los pulmones verdes de la ciudad, el Centro para el Progreso de Osorno (Cenpro), junto al municipio, buscan sumar un nuevo parque urbano en 22 hectáreas emplazadas entre el sector oriente y Ovejería, en el llamado predio Baquedano, terreno queelEjército traspasará al Ministerio de Bienes Nacionales.
La iniciativa es impulsada por diversas organizacionessociales lideradas porel Cenpro, la Red Ambiental Ciudadana, el Obispado de Osorno, la Sociedad Histórica y Patrimonial de Osorno, entre otras, y respaldada por el municipio de Osorno, querealizalas gestionesante el Ministerio de Bienes Nacionales para que le sean entregadas y así desarrollar un parque botánicoa sólo unas cuadras de la plaza de Armas. Ejemplos de ello hay en todol mundo.
Enel sur deFrancia, la ciudad de Fréjus cuenta con unenorme parque urbano llamado la Base Nature, terrenojunto al mar Mediterráneo que por décadas albergó una base aeronaval y fue traspasado porla Fuerza Aérea de Francia al municipio de la ciudad (Mairie de Fréjus). TERRENO Enlas 22hectáreasestaba la casa habitación del comandante del Destacamento de Montaña N*9 "Arauco", pero también tiene otras infraestructuras ta2016 se concretó el traspaso de 86 hectáreas desde el Ejército al Ministerio de Bienes Nacionales, nes Nacionales, LAS AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES CIUDADANAS RECORRIERON EL TER! lescomo camarines, una capilla, bodegas, entreotros. A ello se suma una porción importante de las hectáreas donde existe un humedal y abundancia deárboles nativos, además defauna.
Estas 22 hectáreas sonelretazo de terreno que no fue incluido en el traspaso que en 2016 realizó el Ejército al Ministerio de Bienes Nacionales, y estea suvezal Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Enesaoportunidad seentregaron86 hectáreas (53 en zonas rurales y 33 enlazonaurbana), dondese planificaba construir viviendas sociales, lo que finalmente nose pudo materializar debido ala presencia de humedales en la mayor parte de las hectáreas emplazadasenzona urbana.
El lunes pasado se realizó una visita a los terrenos del Ejército, la que fueliderada por el comandante del Destacamento de Montaña N'9, coronel Carlos Ayala, donde parti pó el alcalde Jaime Bertín junto asus equipos técnicos, Juan Luis Gálvez, presidente del Cenpro, Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental sidente de la Red Ambiental EL PREDIO TAMBIÉN CUENTA CON UNA CAPILLA E INFRAESTRUCTURA. Ciudadana, monseñor Carlos Godoy, obispo dela diócesis ocal, entre otros.
Jaime Bertín, alcalde de Osorno, explicó que el municipio acogióla iniciativa delacomunidad de transformar esos terrenos en un parque botánico. "Son terrenos que tienen una riqueza natural impresionante, que dan perfecto para sumar un buen parquea la comuna. Es un foco natural, un pulmón verde quese debepreservar y que además cuenta 'con equipamiento que permitirá poder realizar algunas opciones para quela gente disfruciones para quela gente disfrute al visitarlo", manifestó el jefecomunal. Agregó que "vamos a enviar un oficio solicitando formalmente al Ministerio de Bienes Nacionales nuestras intenciones deque esos terrenossean traspasados al municipio para que podamos hacernos cargo y crear un nuevo parque para la ciudad. No son proceos cortos, pero vamos a realizar todas las gestiones que sean necesarias para sumar un buen parque ala comuna y seguir consolidándose como "Osorno Ciudad Parque", explicó Bertín. CEDIDA TO. TO.
IMPULSO CIUDADANO Juan Luis Gálvez, presidente del Cenpro, explicó que la iniciativanació por la necesidad de preservar zonas que son un pulmón verde para la comuna y que además pueden seruna nueva área para disfrutar de la naturaleza a sólo pasos delcentro de la ciudad. "Esto surgió por conversaciones, donde nos enteramos queeste terreno está en proceso de traspaso al Ministerio de Bienes Nacionales, por lo que nos parece fundamental que esos espacios sean aprovechadosporlacomunidad y esa fue la solicitud que le planteamos alalcalde Bertín, quien la acogió y eso nos tiene muy satisfechos.
Sabemos que este caminoeslargo hasta que pueda legar al municipio y, éste a su vez, realizar las acciones necesarias para que quede habilitado como parque, pero ya partimos, así que esperamos que todo salga bien", comentó el dirigente social.
Ricardo Becerra, presidente dela Red Ambiental Ciudadana, explicó que esas hectáreasson clave, dado que cuentan con un corredor biológico "Nos parece fundamental que esos espacios sean aprovechados por la comunidad y esa fuela solicitud que le planteamos al alcalde Bertín, quien la acogió y eso nos tiene muy satisfechos". Juan Luis Gálvez presidente del Cenpro que une la red de humedales de Las Quemas con la red de humedales del Predio Baquedano. "Recordemos que por todo ese sector pasa el estero Ovejería, que es la columna vertebralde este ecosistemanatural que posee la comuna. Es importante que se hagan todos los esfuerzos para ponerlos a salvo, porque poseen una riqueza natural irremplazable. Recordemos que en 2014nosotros como Red Ambiental presentamos un estudio con los humedales que deben ser protegidos, los cuales están emplazados en zonas urbanas, porqueesloque protegela ley. Ahí estaban los humedales del predio Baquedano, zona urbana, y sabemos que hay otros más que están identificados, pero comoestánen áreas rurales no pueden ser protegidos y en estos terrenos tenemos algunos", precisó Becerra.
Recordó que el Ejército, además de destinar una parte delos terrenos ubicados en lo alto de esas 22 hectáreas para equipamiento, incluida la casa del comandante, la mayoría del paño tenía como uso el entrenamiento militar, debido a lazona boscosa y humedales. "Nos parece muy bien que el municipio busque convertirlo en un parque, porque con eso asegurala conservación de todo el ecosistema natural y permite que la comunidad pueda recorrer este pulmón verde, quees tan necesario resguardar, porque lo peor que puede ocurrir es que lo destinen paraotros fines y terminen eliminando toda la naturaleza viva que existe, como yaa ocurrido en otras regiones", enfatizóellíder ambientalista. 05 tizóellíder ambientalista. 05 tizóellíder ambientalista. 05.