Día Internacional de la Visibilidad Transgénero: Un Llamado a la Inclusión y el Respeto
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero: Un Llamado a la Inclusión y el Respeto Ayer 31 de Marzo conmemoramos el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, una fecha significativa que celebra la identidad y la diversidad de las personas transgénero, al tiempo que busca sensibilizar sobre la homofobia y la transfobia presentes en nuestra sociedad.
En el marco de esta conmemoración, el equipo del Programa Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG) ha llevado a cabo una serie de talleres grupales con adolescentes de entre 14 y 17 años, donde han tenido la oportunidad de expresar su creatividad y reflexionar sobre figuras trans influyentes en diversas áreas, como el cine, la política y la historia. A través de esta actividad, los jóvenes han plasmado sus inspiraciones y han podido visualizar cómo las diversidades se integran en nuestra sociedad, destacando que todos merecemos respeto y reconocimiento. Allison Arroyo, psicóloga del programa PAIG, enfatizó la importancia de este día: "Las cifras sobre la violencia y discriminación hacia la población trans son alarmantes. En el último año, hemos visto un aumento del 78% en las denuncias de homofobia y transfobia, y más del 400% en el caso específico de la población trans.
Es fundamental que hoy, más que NUNCA, se reconozca y respete la diversidad de identidades en nuestro país". El programa PAIG, ubicado en el anexo CDT del Hospital de Talca, ofrece un acompañamiento psicosocial a niños, niñas, adolescentes y sus familias, brindando herramientas que fomentan su desarrollo integral de acuerdo a su identidad de género. A través de interconsultas médicas y derivaciones desde colegios, así como la posibilidad de acceder directamente a nuestro box de atención Anexo CDT (12 oriente), buscamos ser un apoyo accesible y cercano. Felipe Campos, asistente social del programa, hace un llamado a la sensibilización: "Es importante que todos seamos parte del cambio. Si utilizas un nombre social, podemos incorporarlo en todos los procesos de atención, asegurando que tu identidad sea respetada.
La Ley de Identidad de Género y la circular 21 del Ministerio de Salud respaldan este derecho, y estamos aquí para ayudarte". Hoy, invitamos a la comunidad a unirse a este movimiento de visibilidad y respeto hacia las identidades trans. Juntos, podemos construir una sociedad más inclusiva y empática. más inclusiva y empática. más inclusiva y empática. INTERNACIONAL De INSBIDADE.