Crisis hídrica y tecnología: Expertos instan a incorporar agua desalada en el riego agrícola
Crisis hídrica y tecnología: Expertos instan a incorporar agua desalada en el riego agrícola lorge (u, maan II. pntisalaLribuna. cl La La crisis hídrica que afee(a a diversas regiones de Chile ha puesw en jaque u la agricultura, actividad que consume aproximadamente vi 73% dci agua superficial disponible disponible en el país. Esta situación ha obligado a explorar soluciones que combi nen fuentes tradicionales y no convencionales, como la desala ción yel reáso de aguas residua les, para garantizar el riego y la sostenihilidad del sector. Según el directorjurídico tic la Asociación Chilena de Desalución Desalución y Reúso (Acudes). Jorge Bofili. La diferenciu entre la demanda y la escorrentía generada generada por la disparidad territorial de Chile crea un déficit mcdible mcdible por cuenca hidrográfica. conocido como hrecha hídrica. Isto se traduce en un impacto directo en el sector agropecua rio, especialmente en el Valle Central y comunidades rurales qUe enfreman graves déflcits It íd ricos en los inesesde vera no. El experto destacó que en otras partes del mundo, la cotubinación cotubinación de agua desalada, reviciada, coniincnuslhu permitido mitigar los efectos de la sequía en la agricultura. “La región de Coquimbo ha perdido aproxi madamente 30. OH) hectáreas de tierras cultivables debido a la escasez de agua. Si no integra mos fuentes no convencionales. este fcnómcuo se scguiicxtctsdiendo. scguiicxtctsdiendo. advirtió. M0l)ELOS INlLRNA(:JONAL.E. S (:0W) REFLIWN(:IA Bofill señaló que existen modelos exitosos de uso de agua desalada en la agricultura en países como Israel y España. donde se combinan diversas fuentes hídricas para optimizar el recurso. Estos modelos demuestran que la integración de fuentes no convencionales con continenta les puede garantizar la seguri dad hídrica en zonas críticas”, explicó. Fn Chile, la implementación deplantasdesaladiras nault ¡ propósito ¡ propósito podría ser una solución clase, permitiendo maximizar las economías de escala y reducir reducir eosLos operativos. Ls imperativo imperativo ampliar y diversificar estas fuentes. Si no lo hacemos. podría haberun desplazamiento de poblaciones hacia zonas con mayor disponibilidad de agua”. alertó el director jurid ico de Acades. BofilI insistió en que para avanzar en esta dirección es fundaniental contar con un mareo regulatorio que permita permita a los dvsarrolladores de proyectos proyectos imponer servidumbres legales para la infraestructura decoaducción deaguu. Sincstu facultad legal. lu construcción de nuevas infraestructuras se ve obstaculizada por problemas burocráticos y de gestión del suelo, agregó. Asimismo, enfatizó que se deben establecer tarifas compe titivas para el uso de agua desa lada en la agricultura, con el fin de hacer viable st, inaplensenta ción en el sector. FI rlrsarrnll, de sistenias iiflereo, ,eetados de conducción de agua perniitiríu optimizar costos y mejorar la eficiencia en Li distribución del recurso, explicó. BofilI rccalcó la urgencia de avanzaren tecnologias hídricas innovadoras para enfrentar la crisis de disponibilidad del recurso.
Si no implemeinamos soluciones efectivas ahora, las próximas décadas podrían ser críticas para la seguridad alimentaria alimentaria del país. concluyó. 1 “Si no diversificamos el USO de fuentes no convenchmales de agua. podría haber un desplazamiento de poblaciones hacia zonas COfl mayor disponibilidad hídrica”, advirtió Jorge Bofili, director jurídico de Acades. It )S M()IWI. ( )S Ql r: I%IE( ;HA\ FI E! %ILS No convencionales con continentales son una opción sostenible que asegura la producción agrícola en zonas criticas de sequía. según los expertos. DATOS DE INTERÉS 73% del agua superficial disponible en Chile es uti izada por el sector agrícola. 30.000 hectareas de tierras cultivables se han perdido en la región de Coquimbo debido a la escasez hídrica. Países como Israel y España han logrado integrar agua desalada y reciclada en la agricultura con éxito. El desarrollo de plantas desaladoras multipropósito podría reducir costos y garantizar la sostenibilidad del riego en Chile.. EL l)ESARROLL() l)E PLiNl?aS l)ESALAI)OILss mukipropósim podría reducir costos y garantizar la M, ,tdnibllidad del riega en Chile.