El camino hacia una minería sostenible en la Región de Valparaíso
El camino hacia una minería sostenible en la Región de Valparaíso El pasado domingo se celebró celebró el Día del Minero en nuestro nuestro país. Una instancia que viene a recordar a quienes forjaron forjaron una historia de esfuerzo esfuerzo y sacrificio junto al mineral. En la región de Valparaíso se extrae basto cobre, pero también también oro, plata e incluso molibdeno; molibdeno; contando con la presencia presencia de varias compañías mineras en la zona, tanto estatales estatales como privadas.
El académico de la Escuela Escuela de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica Católica de Valparaíso, Jaime Morales Morales Saavedra, quien es también director del Centro de Minería de la PUCV, explica en la presente presente entrevista, cuáles son las claves que convierten a un rubro rubro como el minero, en sustentable, sustentable, y cómo se logra ello.
TRES EJES La modernización de la minería no solo se puede medir medir en los avances tecnológicos tecnológicos que lleguen al pique para acelerar los procesos de extracción, extracción, sino también en cómo se para la compañía minera frente frente al mundo, es decir, la manera manera en que se relaciona con su ambiente cercano. Lo que va acercando cada vez más a la empresa a políticas sostenibles. sostenibles.
Para el académico de la PUCV, Jaime Morales, son tres ejes los que van definiendo la sostenibilidad minera: “Tienen “Tienen que haber varios factores factores que están asociados a temas temas como la parte ambiental, la parte de seguridad y también también la parte social.
Esos ejes son importantes dentro de un proceso de minería sustentable, sustentable, a nivel tanto regional como como nacional”. LA RELACIÓN MINERA CON SU ALREDEDOR Dos de los factores que acercan a la minería con los lineamientos sostenibles tienen tienen que ver directamente con el cómo se relacionan con sus vecinos próximos, ya sean personas, personas, como flora y fauna.
Una compañía que vela tanto por los intereses de la explotación, como por un impacto controlado controlado en el medioambiente, y una integración de la comunidad en sus objetivos de desarrollo, es sin duda una empresa alineada alineada con políticas de sostenibilidad. sostenibilidad. “Actualmente lo que se trabaja trabaja mucho en la parte social es poder tener mucha relación con lo que corresponde a las comunidades que están alrededor alrededor de la empresa minera.
Es decir, saber muy bien que dentro de cada uno de los parámetros parámetros que actualmente se manejan en la industria, hay mucha conciencia respecto a la parte ambiental, de cómo se desarrollan estos tipos de procesos, procesos, tanto la extracción, como como el procesamiento, y los residuos residuos que se generan también dentro de lo que es la minería, para no haber contaminación.
Y esto va muy apalancado con el desarrollo de las comunidades, comunidades, de cómo tienen que trabajar trabajar en conjunto con la empresa minera para poder tener conciencia conciencia de cada uno de estos parámetros que indicaba, la parte ambiental, seguridad y también social, que es muy importante importante en la relación actual con las empresas para desarrollar desarrollar un buen proyecto minero comentó el director del Centro de Minería de la PUCV, Jaime Morales.
De esta manera, es que las grandes empresas mineras participan con la comunidad generando diferentes instancias instancias educativas, para, tal coContinúa en pigina 18 TSi bien aún existen detalles que se deben trabajar, desde la academia señalan que la zona se encuentra bastante avanzada en temas relacionados a la sostenibilidad minera Jaime Morales, director del Centro de Minería de la PUCVy académico académico de la Escuela de ingeniería Química de la misma casa de estudios.. El camino hacia una minería sostenible en la Región de Valparaíso mo afirma el académico, conocer conocer el trabajo que se ejerce y el impacto que tiene en el medioambiente. Cimentando así, una comunicación efectiva con los vecinos, a través de los dirigentes vecinales que transmiten transmiten y bajan la información a sus sectores. “Nosotros lo que hemos desarrollado en conjunto con las comunidades, en un trabajo con Codelco, es acercar esta minería minería a la comunidad, explicar in situ el trabajo. Y uno de los puntos importantes es el trabajo trabajo y la confianza que entregan las instituciones de educación superior.
Por ejemplo, en el caso caso de nosotros, hemos desarrollado desarrollado un trabajo, en el cual hemos hemos traído a dirigentes sociales que están en el sector de Quintero Quintero y Puchuncaví, a conocer los procesos del desarrollo de laboratorio que hacemos nosotros nosotros acá en la universidad, y eso le entrega mayor confianza para poder saber que los procesos procesos mineros se desarrollan en forma mucho más consciente. Pues tiene mucha más validez para ellos, poder observar que dentro de esto hay una institución, institución, cualquiera sea, casa superior, superior, para darle confianza respecto respecto a la extracción. Por eso es una parte importante en la estrategia de difusión y de trabajo trabajo colaborativo, tanto de la empresa, universidad y comunidad”, comunidad”, señaló Morales. Asimismo, la relación con el medioambiente pasa a estar directamente relacionada con el factor social. Pues una compañía compañía interesada en el impacto que tiene en el territorio que la rodea, genera positivas consecuencias consecuencias en el ecosistema que le es próximo. “Por ejemplo, un caso: Nosotros junto con Codelco Codelco Ventanas, hemos desarrollado desarrollado proyectos para la reutilización reutilización de la escoria.
Ahora en agosto se va a inaugurar una plaza en Quintero con materiales materiales de escoria, es decir, con un residuo minero, el cual le hemos comprobado que es un material bastante estable, por lo tanto, se puede utilizar en el desarrollo.
Y además también actualmente tenemos un proyecto proyecto que está asociado también también a lo que son los otros pasivos pasivos ambientales, que son los relaves, que también se pueden pueden reutilizar y trabajar para poder eliminar esos contaminantes contaminantes del ambiente”, concretó afirmando Jaime Morales, académico académico de la PUCV. LA SEGURIDAD COMO UN EJE SOSTENIBLE En la actualidad, todo proceso involucrado en el rubro de la minería debe cumplir diferentes parámetros de seguridad seguridad dictaminados por la ley. Situaciones que en el pasado pasado parecían normales, hoy son imposibles e inviables de suceder en una mina, a raíz también de la complejización que ciertas labores han tomado. tomado.
Así es como los trabajadores trabajadores cuentan con diferentes diferentes elementos para protección personal, como diferentes capacitaciones capacitaciones a lo largo de todo su proceso laboral, tanto de los posibles peligros naturales al oficio, como de la correcta implementación implementación de todos los implementos implementos del trabajo. Para Morales, esta es una cuestión casi resuelta en la gran minería en la región de Valparaíso, marcando el correcto correcto desarrollo que tiene la zona en materia de sostenibilidad sostenibilidad minera.
Pero el desafió a superar recae en las pequeñas y medianas mineras, donde a pesar de que se ha evidenciado evidenciado un cambio positivo, se debe seguir trabajando tanto desde la academia y el propio rubro.
“Es un punto super importante importante en la parte de seguridad seguridad que se ha ido gestionando, gestionando, tanto en ámbitos de lo que corresponde a, digamos, digamos, al Ministerio de Minería, Minería, a la Sernageomin, a nuestra nuestra misma organización, que es el Coresemin, un sector regional regional de seguridad minera que tenemos acá en Valparaíso, Valparaíso, en la cual hay actores tanto de la minería, como también proveedores, y nosotros que somos parte de las universidades. universidades.
Empezar a trabajar es relevante en el desarrollo también de dar mayor visibilidad visibilidad a la seguridad, especialmente especialmente a los que son los pequeños pequeños mineros de la quinta región”, concluyó mencionando mencionando Jaime Morales, académico de la PUCV. Uno de los ejes sostenibles para el rubro minero, según Morales, es la relación con la comunidad..