Equipo económico de Jara aún no pasa el test: Expertos apuntan qué le falta
Equipo económico de Jara aún no pasa el test: Expertos apuntan qué le falta " No los conozco mucho". Con frases así, una directora de un banco, un economista jefe de otro, y un profesor de la FEN U. de Chile se excusaron de referirse al nuevo equipo económico de la candidata oficialista Jeannette Jara, que será liderado por el execonomista senior del FMI y consultor macroeconómico Luis Eduardo Escobar.
La situación recuerda que esa área del comando dejó abierta aún en el oficialismo --admiten varios dirigentes-la duda de si el team de economistas cumple con dar garantías de que el programa será aterrizado a algo "realizable" sin tener efectos económicos, como han demandado técnicos de centroizquierda cuestionando el crecimiento guiado por demanda interna y sueldo vital de $750 mil que contenía el programa de primarias. Para aplacar el flanco, la candidata aspiraba a algún fichaje similar a la credibilidad que le otorgó a la gestión económica de Boric la llegada de Mario Marcel. Pero algunos de su interés estaban en cargos difíciles de abandonar en etapa de campaña, y varios economistas tenían distancia con su propuesta, aseguran en los partidos.
Así, su apuesta --aseguran cercanos-era que el economista DC que sume eleve el tonelaje, pero hasta ahora el favorito Roberto Zahler no da señales, por lo que el equipo se basa en los 5 ya presentados. El vocero es Escobar, quien se estrenó asegurando en La Tercera que el sueldo de $750 mil "es bien difícil". Magíster de la U.
Maryland, participó en las campañas de ME-O y de Guillier --donde criticó el impuesto al 1% más rico y fin de las AFP--, fue representante de Nicolás Eyzaguirre en Hacienda ante agencias de rating, y apoyó los retiros del 10%. Además, están Osvaldo Rosales, exjefe de Relaciones Económicas en el gobierno de Lagos, encabezando las tratativas para el TLC con EE.UU. y otros; Sebastián García (FA), exvocero económico de Winter y magíster de la Escuela de Economía de Paris, donde fue ayudante de Thomas Piketty; Andrea Betancor (Ind. PL), doctora en Economía Aplicada de la U. de Wisconsin y asesora de Hacienda en Bachelet 2; y Nicolás Bohme (PC), coordinador tributario de Marcel y magíster de la U. Massachusetts Amherst. ¿Da el equipo de Jara las garantías que el oficialismo demandaba? La Segunda consultó a académicos y agentes de mercado.
Con matices, el juicio se inclina a que no pasan el test. "Brecha con Marcel" Para Gonzalo Valdés, subdirector del Instituto de Políticas Públicas UNAB y máster en Finanzas UC, "se percibe más ímpetu que experiencia". "La brecha entre Marcel y Escobar es considerable. Marcel es doctorado en Cambridge, encabezó la Dipres y Banco Central, mientras Escobar es magíster en Maryland, y trabajó en el PNUD y Chile 21, además de dirigir su consultora. Es comprensible que el mercado lo observe con especial cautela", cuando un próximo titular de Hacienda debiera "evitar que iniciativas de alto costo comprometan la sostenibilidad fiscal, tarea compleja" con las propuestas de Jara. Más cauto es el doctor en Economía de la U. California y académico U.
Alberto Hurtado, Carlos García: cree que "tienen la experiencia académica y profesional para garantizar la solidez del programa, con publicaciones destacadas o experiencia en política económica", aunque apuntando que "no tienen el perfil de Marcel", que tuvo un "efecto positivo en los mercados" por el BC.
Por ende --apunta-tienen pendiente el desafío de "desarrollar en profundidad un programa que transmita tranquilidad a sectores económicos". Entre agentes económicos, la visión es más dura. "Escobar hace tiempo no está en la primera línea de la economía", señala una directora de banco, lo que ve clave para saber cómo delinear una agenda procrecimiento. El socio de la consultora Gemines, Alejandro Fernández, manifiesta: "No dan demasiadas garantías, es un equipo sin grandes nombres. Hay 2 de bastante experiencia, Rosales y Escobar, pero no son demasiado destacados como otros que han estado en equipos de candidatos, no son equiparables en confianza al mercado. Debería llegar más gente, y que sumen nombres de más peso que generen confianza. Es un equipo débil. No genera tranquilidad", apuntando a que un ministro de Hacienda que otorgue credibilidad "no necesariamente se resuelve entre estos 5". Y Erik Haindl, director de VanTrust Capital y exdecano de Economía U. Gabriel Mistral, cree que "ninguno" se acerca a Marcel: "Están lejos de los equipos que la izquierda ha logrado formar, cuando en la FEN tenían gente buena PS y DC.
Académicos y agentes de mercado evalúan nuevo team Equipo económico de Jara aún no pasa el test: Expertos apuntan qué le falta Que grupo liderado por Escobar "no da garantías" de que el programa se aterrice a algo viable, ni tranquilidad en mercados, se repite entre consultados. ATON Alex von Baer Es un equipo sin grandes nombres, débil. No dan demasiadas garantías". Alejandro Fernández Gemines Jara y 3 de los 5 miembros de su equipo económico: Luis Eduardo Escobar, Andrea Betancor y Osvaldo Rosales. También lo integran Sebastián García y Nicolás Bohme. Tienen la experiencia para garantizar la solidez del programa, pero no tienen ese perfil de Marcel". Carlos García. U. Alberto Hurtado La brecha entre Marcel y Escobar es considerable. Es comprensible que el mercado lo observe con cautela". Gonzalo Valdés. U. Andrés Bello Están lejos de los equipos que la izquierda ha logrado, cuando tenían gente buena PS y DC". Erik Haindl VanTrust. Equipo económico de Jara aún no pasa el test: Expertos apuntan qué le falta No dan buena impresión, no es gente que tenga trayectoria académica, ni práctica en Hacienda o desarrollo económico. No dan garantía de que sepan un poco cómo conducir el país.
Se han movido en temas económicos, Rosales aspecta mejor, entiende de los TLC, pero no del manejo tributario y fiscal, que es clave ahora, cosa de que si les plantean una propuesta descabellada, tengan la valentía de decirle a la candidata eso.
No veo eso en Escobar". Como ejemplo, Fernández apunta a que con su apoyo a los retiros, Escobar "se autodescalifica, no ofrece garantías, pues si eso le parece admisible, muchas otras cosas le pueden parecer admisibles". Haindl, mientras, refuerza que "es complicado, porque no piensa en largo plazo", aunque valora la oposición de Escobar al impuesto a súper ricos y el fin de las AFP. García, mientras desdramatiza su apoyo al giro de las AFP, apuntando que "son un tema cerrado, como medida extrema. No creo que propongan algo similar". De todos modos, Jara iniciaba al cierre de esta edición una reunión con la DC, para evaluar las nuevas incorporaciones a las distintas áreas de su comando.
Primeras señales positivas Con todo, Fernández dice que "habrá que ver el programa que presentan", pero valora que Escobar quitara piso al sueldo vital de $750 mil. "Esa declaración es tranquilizadora", dice, pues veía "imposible" llegar a $750 mil.
De todos modos, cree que "todavía hay mucho que aclarar, dudas razonables de qué puede venir con un gobierno de Jara" en crecimiento y empleo, tanto por quién pueda ser el ministro de Hacienda ("alguno de estos 5 u otro"); "cuestiones relacionadas con el mercado laboral que no se han aclarado: negociación ramal, las interpretaciones del Director del Trabajo sobre la negociación colectiva"; los efectos en el empleo que atribuye a políticas de Jara como ministra del Trabajo; y que aún no detallan políticas pro inversión. Haindl también considera "un avance" el pronunciamiento de Escobar, pues la medida "habría producido una contracción gigante en empleo.
Pero no se han pronunciado en cosas clave para salir del estancamiento: permisología, estimular exportaciones". Garcia, por ahora, llama a "dar el tiempo para que desarrollen una propuesta que supere la inicial, que sin duda era muy poco convincente". En el punto más sensible, el del crecimiento en base a la demanda interna, Escobar puso el énfasis, en que para crecer se requería inversión, y que ello también era demanda interna. "Por lo menos le pone un poquito de precaución al tema", valora Fernández, aunque cree que antes se debe incentivar la oferta para fomentar la inversión..