El valioso "legado hídrico" de don Renán Fuentealba
El valioso "legado hídrico" de don Renán Fuentealba de tecnologías más sostenibles.
Su compromiso se reflejó en políticas que buscaban equilibrar el crecimiento económico con la conservación de los recursos naturales, asegurando que tanto las generaciones presentes como futuras pudieran beneficiarse". En esta misma línea, destaca el trabajo de otro histórico: Arturo Villalón, quien con su visión de aseguramiento hídrico para otras comunas, fue el principal impulsor de la construcción del embalse Recoleta en Ovalle. "Villalón, conocido por su visión pionera en infraestructura hídrica, ideó el embalse Recoleta y fomentó el desarrollo de tranques cordilleranos. Su enfoque era aprovechar el potencial de las aguas de deshielo de la Cordillera de los Andes para dar respuesta a las necesidades agrícolas y garantizar la seguridad hídrica a largo plazo", destacó Corral.
Es sin duda lo visionario de estas dos personas lo que hoy nos permite tener agua en nuestros hogares, ya que sin sus acciones es muy posible que hoy la crisis hídrica que afecta a la región podría ser aún mayor. edad de 104 años, el 1 de octubre de 2021, y sus cenizas fueron arrojadas, precisamente, a las aguas de su principal obra.
El impulso y determinación por concretar esta infraestructura le valió que el 26 de noviembre de 1999, el exPresidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, designara al embalse Puclaro con el nombre de Intendente Renán Fuentealba Moena, por ser su principal impulsor. "El exintendente de la Región de Coquimbo dejó una huella profunda en la gestión del agua, con una visión centrada en asegurar la sustentabilidad y el desarrollo económico a través de un manejo hídrico eficiente.
Su liderazgo se manifestó particularmente en iniciativas emblemáticas como el embalse Puclaro, un proyecto que cambió el panorama agrícola y de seguridad hídrica de la región", reiteró Corral, presidente de la comisión de Aguas y Recursos Hídricos del GORE.
El consejero regional agregó que "Renán Fuentealba abogó por un enfoque integral de la gestión del agua, impulsando mejoras en la eficiencia de los sistemas de riego y apoyando a las comunidades en la implementación "El embalse fue una obra estratégica que Fuentealba promovió considerando las necesidades acuciantes de almacenamiento y distribución de agua", destacó el core Francisco Corral.
EL DÍA Esta figura de la política regional y nacional fue clave para que hasta la fecha tengamos asegurado este vital elemento para consumo humano y otras necesidades, debido a su trabajo para potenciar la construcción de embalses.
El valioso "legado hídrico" de don Renán Fuentealba EXINTENDENTE DE LA REGIÓN DE COQUIMBO El nombre del exintendente de la Región de Coquimbo, Renán Fuentealba Moena, inspira por sí solo el respeto de las personas y políticos que fueron testigos de sus obras, entre las cuales destaca hasta hoy la construcción del embalse Puclaro en 1996, ya que sin su existencia no habría agua para las principales comunas de la región. "El embalse fue una obra estratégica que Fuentealba promovió considerando las necesidades acuciantes de almacenamiento y distribución de agua en una de las zonas más áridas de Chile. Esta obra no sólo ha asegurado el riego de vastas extensiones agrícolas, sino que también ha sido crucial para el suministro de agua potable y el control de crecidas", señaló el consejero regional, Francisco Corral. Cabe recordar que el destacado político chileno falleció a la EQUIPO EL DÍA La Serena. - - -