Escasez de estaciones meteorológicas y crecimiento demográfico aumentan la vulnerabilidad de comunidades
Escasez de estaciones meteorológicas y crecimiento demográfico aumentan la vulnerabilidad de comunidades Escasez de estaciones meteorológicas y crecimiento d A tan la vulnerabilidad d idad era e comuni S Detallan las obras CATÁSTROFES. Investigadores del AMTC de la Universidad de Chile advierten expansión demográfica en Atacama a partir de la minería y la agricultura.
Trabajan aluviones del 25M en guía para estimar la amenaza de futuros aluviones en el norte del país. (ED MINING TECHNOLOGY CENTERAMTE) DE LAUNNERSIDAD DE CUL RESacaón desviación, embalsessecosymu Jo monitoreo, entre las iniciativas. ronicacodiarioatacimad rosde contención, y generarmodelos predictivos paraanticiparel esde los aluviones del impacto deeventosclimáticosex25M, geólogos ingenietremos. Losestudiosfacilitanlainrosdel Advanced Mining tegración de conocimientos geo"Technology Center (AMTC) dela científicosenlasnormativasdeur se extendieron incluso con los Universidad de Chile, entre los banización y construcción, elde cambios de Gobierno.
Entrelas quese cuentan os investigadores sarrollo de estrategias deadapta intervenciones más emblemáti habilitado mediante transmisión Germán Aguilar, Albert Cabré y ciónalcambio climático, yelfor cas están los proyectos en las de datos hidrométricos por red PalomaLazo, hanrealizado divertalecimiento de la cooperación cuencasdelos Ríos Copiapó, Sasasinvestigaciones para comprenentre instituciones académicas, lado, Paípote, ElCarmen y Trán gión de Atacamaunarobustared dernosololascausas delaluvión, organismos gubernamentales y sito, que han "fortalecidolain demonitoreoque presentaadissino también sus efectos acorto, losaluvionesenelrío Saladoyla queduranteesteañoestarádispo comunidadeslocales". "Lasobras fraestructura hidráulica delare mediano y largo plazo y, a partir ciudad de Chañaral, la erosióny niblepúblicay gratui Di demitigaciónyla planificacióndel gión, pr deeseconocimiento, proponer transportedesedimentosenelv+ cho documento, titulado "Guía territoriotraselaluviónde1997no desvulnerablesyreduciendolos misiónsatelial, loquesignificaun medidasdemitigación yplanifica lle del Huasco y Copiapó, la in metodológicaparael diagnóstico estabanacordesconelcrecimien riesgosasociadosa ción territorial para enfrentar fifluencia dela contaminación miycálculodelaamenazaaluvional to demográfico al momento de tresnaturales", destacó el MOP. turos eventossimilares. neraarrastradaduranteclaluvión presenteyfistura", proponeresot ocurrirlosaluvionesde2015", en Paraelperiodo20222025, la esfuerzo robusto para anticiparUn punto que loscientíficos yhastalosefectosenlasaludpúverla falta de estándares ocritefatizaGermán Aguilar. resaltanes que, justamentedebi--blicadelpolvo ensuspensiónque rias comunes para definirycate "Esimportante indicar que hadestinadomásde35.000 mido asuinusual magnitud, losalu=seprodujoalsecarselosdepósitos gorizarlaamenazadefuturosalu cuando hablamos dedesastreste llones de pesos ala ejecución vionesde2015despertaronunin delosaluviones. "Hemosllevado vionesenChileenelnortedeChi nemos que hablar de desastres obrasclaveenlascuencasafecta zaga, señaló, "la Dirección terésporestudiardichosfenóme acabotrabajos decampoyaanál+ le(desde AricayParinacotahasta "socio-naturales', yaquenosolo dasporlosaluviones. "Deconcrenosenlazona, que hastaesemo sis deimágenes satelitales para laregión de Coquimbo), además existenfenómenosy condiciones tarselainversión proyectadapa un trabajo constante para fortamento no había llamado mayor cuantificar con precisión dónde, devalidaryadaptar metodologías naturales, sino quetambiéncon ra2025, elmontototalalcanzaría lecer el puenteaéreo de emermentelaatención delacomuni--cuánto yqué tipo de sedimentos parasucálculo.
Todoestotoman diciones sociales, decisioneshu una inversión acumulada de genciasenlaRegión dela Ataca dadacadémica. "Creoqueel25M semoviizaronduranteesteeven do en cuenta proyecciones de manas, que determinan que un M$54.000 millones, represen ma, manteniendo actualizado dejó en evidencia que, a pesarde to. Estos estudios son especial cambio climático basadasendifenómenonatural resulte enun tando un aumento de más del que estos eventos son relativa--menterelevantes porque, a difedesastre. Respectoalascondicio 80% respecto al período 2018--mente frecuentes en el registro rencia del último gran eventorenessociales, la ubicación de vi 2021.
Esteesfuerzoreflejaelcom elloeselplannacional histórico, pocosabíamosorecor--gionalenjulio de1997, ahorapu ción histórica y, especialmente, viendaseinfiaestructurasenlari promiso del MOP en la protec--dábamosalrespectoy, porlotan dimosutilizarunatecnologíaque proyecciones de ocurrencia de berao inclusoenelmismocauce cióndelaciudadaníay desarrollo pulsado pornuestraMinistra de 10, noestábamos preparadospa--no estaba disponible al público. aluvioneshastafinesdeestesiglo, delosriosdeterminóqueen2015 sostenible de Atacama", destacó Obras Públicas, también el auraafrontarlos", cuenta PalomaLa hace25años y quenos ha permi que, basadas en datos del volu resultaran fuertementeafectadas eldirector dela DOHLuis Verduz0. "Hasta2015 existíansolamen tidocaracterizar por primeravez men desedimentosdisponibley porlosaluviones.
Otros factores go. te investigaciones de carácter losprocesosdeerosiónqueocutransportable enlas quebradas, comolamaterialidad delascons "Algunos de los proyectos recienteincorporación del Aerómuylocalsobreladinámicadelos rrieronenloscerros delaregión permitirán calcular el volumen trucciones y la acumulación de másrelevantesincluyenlaconsaluviones enla región de Ataca deAtacama", señala AlbertCabré. quepodríanserarrastrados por basuraen drenajes y caucescon trucción de obras Mluviales y de enlalocalidad de Carrizal bajo, ma", agrega AlbertCabré. "EldeEstosestudios, publicadosya unaluvión. tribuyerona empeorarlasitua controlaluvionalenla Quebrada quevieneafortalecerla conectisierto de Atacama aún tiene muy enrevistasacadémicas, nosehan Aestetrabajosesumaelcono ción.
Además, un factor clave en de Paipote y el Río Salado, que baja densidad demográfica, exis quedado únicamente dentro del cimiento adquirido porotroseseseentonces fuelafaltadesiste sonparte delosdiseñosdeinge teunescasomonitoreodelospro contexto delas universidades y tudios que tienen también inci masdealertay planesdeevacua niería desarrollados tras elalu-mismola construcción de Puncesos fluviales, y por ello poca centrosdeinvestigación:también dencia en políticas públicas, co ción adecuados.
Existe conoci vión de2015, yquecuentan con atenciónselehabiaprestadoales pretendenserunaportealadef+ moafirma Albert Cabré: "Entér miento científico quenose hain suresolución decalificaciónam endistintascomunasdela región tudio delas amenazas delosalu--nición de políticas públicas y pla minosde planificación y ordena--corporado en lasdecisionesres biental(RCA). Estasobrasbuscan como lo son: las comunas de viones", complementa Germán nificacióntenitorial.
Unejemplo mientoterritorial yordenamien pectoalosinstru. deplani Aguilar. deelloes la actual elaboración, todelterritorio, permitenidentifi ficación urbana y en lasinversio afectadas y mitigarlosriesgosasoPorconsiguiente, diversasen porpartedeunequipodelAMTC carzonasderiesgoporaluviones, nesenobrasde prevenciónymi ciadosafisturoseventos aluviona quese proyectana futuro, enla tidades, comoel AMTC, iniciaron liderado por Germán Aguilaryel. erosión y sedimentación, asíco tigación.
Para desarrollarestasi les". unaserie de estudios paracom investigadorSantiago Montserrat, modelimitaráreassegurasparael nengiaentreciencia y políticaes EldirectordelaDGAAtaca ral y Los Loros enla Comuna de prenderel fenómeno, congregan deunaguíametodológicaparaes desarrollo urbano e industrial. necesario elesfuerzo coordinado ma, Rodrigo Sáez Gutiérrez, indoaespecialistas de disciplinas tudiarlaamenaza defiurosalu--Tambiénesposibleimplementar ylacreación deun lenguajeco formó que"enrelaciónalmoni--comolageología, laingenieríayla vionesen elnorte deChile, pro sistemasdemonitoreodeprecipi--múnentrelaacademia, lasinstitu toreo meteorológico y luviomé chasdeaislamiento climatología.
Algunos ejemplos yectofinanciado porunproyecto tacionesyconstruirinftaestructu ciones públicas y la sociedadci trico, queresultanclaveparaefec nan mayor seguridad a los habidetalestrabajos sonlosefectosde FONDEF financiado por ANIDy rasresilientes como canales de vil", apunta PalomaLazo. (3 tosdeanticiparsealos fenóme tantesde dichas comunas". c3.