Autor: Valeria Castellanos H.
Ministros, parlamentarios y embajadores en el Dicom del FA: informe acusa deuda de más de $140 millones por cuotas impagas
Ministros, parlamentarios y embajadores en el Dicom del FA: informe acusa deuda de más de $140 millones por cuotas impagas “Cotizar es un deber de la militancia y es parte fundamental del financiamiento del partido, representando el 30% de los ingresos”. Eso recalca el informe de Presupuesto del Frente Amplio 2025 que fue presentado en el último comité central de la colectividad a la que pertenece el presidente Gabriel Boric y que hoy encabeza Constanza Martínez.
El informe elaborado por la tesorería del partido que encabeza Yerko Cortés y al que tuvo acceso La Tercera plantea el estado actual de las finanzas de la colectividad tras la fusión de sus partidos el año pasado, detalla los aportes del Servel para el año 2025 y señala un asunto incómodo: la morosidad en el pago de cuotas de las autoridades del partido. En simplela mesa directiva el FA acusa que ministros, alcaldes, embajadores y jefes de servicio y otras autoridades no han cumplido con su deber militante y que deben en total $141.867.675 en pagos de cotizaciones. “Ninguna de nuestras alcaldías ha realizado aportes al partido durante el periodo FA (5 meses). Un 28,72% de estos no han realizado aportes al partido durantetodo el periodo FA. Mientras que un 14,89% mantiene sus pagos al día. Diputades: un 22,22% no ha realizado ningún aporte al partido y ninguno va al día, donde el 61,11% debe 20más meses. Ministres: El 50% debe al menos 3 meses de cotizaciones. Delegades provinciales: el 70% no ha realizado aportes al partido durante el periodo FA”, señala el documento. El texto detalla el valor de las cuotas quedeben pagar las autoridades. Ministros, alcaldes, senadores y directores nacionales tienen el compromiso de pagar 400 mil pesos, los delegados presidenciales deben aportar mensualmente con 500 mil, los diputados 350.000 y los embajadores con $1.200.000. La mitad de los ministros de Estado militantes del Frente Amplio debe, como mínimo, tres meses de cotizaciones de un monto de 400 mil pesos mensuales, superando los 4millones de pesos de deuda acumulada. EntreFRENTE AMPLIOAntonia Orellana (Mujer), Aisén Etcheverry (Vocera subrogante-Ciencia), Javiera Toro (Desarrollo Social), Francisco Figueroa (Bienes Nacionales), Nicolás Grau (Economía) y Diego Pardow (Energía), solo uno está al día con sus cuotas. Delos 18 diputados de la colectividad donde milita el Presidente, ninguno va al día el 22,2% de ellos no ha realicon sus pagos y zado ningún aporte. Así, el 61% debe dos meses o más, considerando que la cuota es de 350 mil pesos mensuales, lo cual no corresponde ni al 5% de su dieta parlamentaria. Por contrapartida, el senador por la Región de Valparaíso, Juan Ignacio Latorre, está al día con su aporte de $400.000 pesos. La diputada María Francisca Bello (FA):“Estoy regularizando la situación, hace como dos meses que ya heido pagando. Es un tema de organización personal para hacer los pagos al día.
No ha habido ninguna conversación formal entre la bancada sobre la morosidad de los pagos, también cada uno es consciente dela responsabilidad queconlleva el cargo que se tiene” Los embajadores en total concentran una deuda de$20.400.000 pesos. Ninguno delos cinco embajadores frenteamplistas ha pagado sus aportes en estos últimos 5 meses: El embajador de Chile en España, Javier Velasco. El embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo. La embajadora de Chile en México, BeatrizSánchez. La embajadora de Chile en el Reino Unido, Ximena Fuentes. La embajadora de Chile en Costa Rica, Margarita Portuguez.
Desde Tomás Vodanovic en Maipú hasta Carla Amtmann en Valdivia, ninguna de las alcaldías que logró la colectividad en las pasadas elecciones municipales y regionales ha realizado su aporte mensual de 400 mil pesos al partido durante el período FA, alcanzando una deuda total de 10 millones de pesos. El 34,5% de losjefes de gabinete no ha cancelado su aporte al partido durante el periodo FA, y solo un 10,3% de los 29 que tiene el partido posicionados va al día con sus pagos. Eljefe de asesores que se menciona en elescrito tiene una deuda total de $1.670.675 de pesos, lo que significa que no ha realizado ningún pago durante el periodo medido. Llamado de atención para autoridades FA El informe del FA hace hincapié esque no es inocuo que las autoridades no cancelen sus cuotas.
Y subraya el “impacto dela salida del gobierno” para las finanzas dela colectividad: “Actualmente las cotizaciones constituyen alrededor del 30% de los ingresos totales no electorales del partido, donde las autoridades electas representan el 12,12% de los aportes, las autoridades de gobierno un 46,91% y el resto de la militancia un 40,97% ”. Ante esta situación, la tesorería señala que “la condición deexcepcionalidad del 2025 en las capacidades de recaudación nace tanto de la posibilidad de disminuir la morosidad de nuestras autoridades, así también de su responsabilidad con el pago mensual de su cotización”. Porlo que, añade que “la meta de 40 millones de cotización mensual no solo es posible sino también conservadora frentea las capacidades potenciales de recaudación, quesolo considerando a quienes ejercen un cargo producto de la capacidad política institucional del partido, posibilitarían un monto superior a los $50 millones mensuales”. O. El 46,7% de los militantes frenteamplistas que actualmente tienen cargos de representación pública mantienen deudas por el pago de sus aportes al partido. Entre diputados, alcaldes y embajadores del FA resaltan dentro de quienes no se mantienen al día con sus cotizaciones al partido. La directiva del Frente Amplio acusó que autoridades no pagan cuotas del partido.