Nuevo régimen tributario busca formalizar ferias libres con cobro automatizado de impuestos
Nuevo régimen tributario busca formalizar ferias libres con cobro automatizado de impuestos El El 22 de mayo se publicó en el I)iario Oficial la Ley N21.7 )15, que establece establece un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres y facilita su ft)rmalización. ft)rmalización. La norma modifica el Decreto Ley 825 sobre impuestos impuestos a las ventas y servicios, y está dirigida a feriantes que enfrentan barreras digitales o desconocimiento tributario. En la región del Biobío, la Seremi de Hacienda y el Servicio Servicio de Impuestos Internos (Sil) han realizado actividades de difusión para explicar el nuevo sistema. En conversación con Radio San Cristóbal, el seremi Sebastián Rivera detalló los alcances de esta política y su aplicación en la zona. RÉGIMEN ENFOCAI)() EN I)ERI{IBAI{ BARRERAS Rivera explicó que la ley busca facilitar la formalización de feriantes que POSCCfl mayores dificultades, desconocimiento tributario o acceso limitado a herramientas digitales. “Hace ya un mes se publicó en el Diario Oficial un régimen especial y preferente para las ferias libres. Este es un régimen N / i -I que es una opción más dentro de la gama de la formalización para las ferias libres. Es beneficioso para un segmento de feriantes que tienen brechas con respecto respecto a lo digital. Entonces, esta es una opción dentro de la formalización formalización para que estén en regla yfacilitarles el trabajo”, explicó.
La iniciativa es voluntaria, no exige documentación contable contable ni declaraciones mensuales mensuales como el Formulario 29 y opera mediante máquinas de pago electrónico que retienen automáticamente un 1,5% de impuesto, con lo que se evita llevar una contabilidad. “La idea de este régimen es que puedan, en definitiva, dedicarse dedicarse solo a vender. Por ley, esto es máximo: deben pagar 3,5% entre la comisión y el impuesto”, detalló la autoridad.
PACO Al JTOMÁTI CO Y CONTROL CRLJZAI)() CON Ml JNICIPIOS El sistema está diseñado para simplificar el proceso, ya que los impuestos son retenidos por el operador del medio de pago sin que el feriante deba emitir boletas ni presentar formulanos. formulanos. “Por ejemplo, una compra de $10.000, estamos hablando de 3,5%, o sea, $350.
La máquina de medio de pago va a retener los $350 y va a depositar en la EXIGENCIAS MÍNIMAS Y MARCHA BIANCA Para acceder al régimen, los comerciantes deben estar registrados registrados como personas naturales y contar con permisos municipales, municipales, lo que será verificado por el 511. “Ahí el feriante debe contar con permisos de la municipalidad. municipalidad. Además, las personas tienen que ser naturales en la iniciación de actividades”, indicó indicó la autoridad. Actualmente, la medida está en fase de marcha blanca. Se espera que el reglamento y las circulares del Sil estén listos a fines de agosto. El seremi de Hacienda destacó destacó que solo feriantes formalizados formalizados pueden usar medios de pago electrónicos, lo que refuerza refuerza la distinción con el comercio informal.
“Las empresas de medios de DEFINICIÓN DE FERIAS LIBRES ) Según el Protocolo de Acuerdo y Tributación de Ferias Libres, estas son una forma de comercio básico que se desarrolla en espacios públicos autorizados por los municipios, donde se ofrecen productos directamente al consumidor final, principalmente alimentos perecibles como frutas, verduras y huevos. Esta actividad se realiza entre martes y domingo, en horarios preestablecidos por cada comuna. Hasta antes de esta ley, no existía una legislación tributaria específica para este tipo de comercio, lo que impedía establecer un mecanismo único de registro y contribución. fiscal. Según infonnación recopilada por las municipalidades, : se estima que másde 100 mil personas cuentan con permiso y patente para ejercer en ferias libres a lo largdel país. Normativa vigente desde mayo opera mediante máquinas de pago electrónico que retienen automáticamente los impuestos, eliminando la obligación de llevar contabilidad o emitir boletas. El sistema está dirigido a feriantes con permiso municipal que enfrentan barreras digitales.
Nicolás Maurcira Royo prensa@latribuna.cl 1 ACTUALMENTE EL RÉGIMEN está en fase de marcha blanca y se espera que el reglamento y las circulares del Servicio de Impuestos Internos (SIl) estén listos a fines de agosto. cuenta del feriante (... ) $150 van pago pueden prestar servicios contado. En definitiva, es para al fisco y $200 de comisión”, solo a personas formalizadas. quepuedancjerccrsuderechoa ejemplificó Rivera.
Y esto es una forma de darles emprender en la feria libre con Además, este método permiuna alternativa de entrar tamtodas las de la ley”, añadió. te un control más claro del probién a la tendencia del plástico”, Al término, el seremi resaltó ceso tributario, evitando confuexplicó, que el régimen “es un beneficio siones entre distintas tasas de También valoró que el régiy trata de fomentar la formaliimpuestos. formaliimpuestos. “Eslomásfácilpara meneximadeemitirdocumenzación, con el objetivo de otorhacerlatrazabilidadyaplicarel otorhacerlatrazabilidadyaplicarel tación tributaria en ventas al garfacilidadesalaspersonasen impuesto simplificado dell, 5% contado.
“La ley dice que están reglayqucesténdeacuerdocon y que el giro de ferias libres sea exentos de documentación triel sistema tributario, como conexclusivo”, conexclusivo”, agregó. butaria sise generan compras al tar con el permiso municipal”. “Es un beneficio y trata de fomentar la formalización, con el objetivo de otorgar facilidades a las personas en regla y que estén de acuerdo con el sistema tributario, como contar con el permiso municipal. En definitiva, es para que puedan ejercer su derecho a emprender en la feria libre con todas las de la ley” eremi de Hacienda del Biobío Sebastian Rivera, L 1 1.