Autor: Crónica cronica@lidersanantonio.cl
Colegios y jardines se capacitan para mejorar planes de seguridad
Colegios y jardines se capacitan para mejorar planes de seguridad 1 23 de abril de este E ano, unas 2 mil personas fueron evacuadas desde el centro de Barrancas por un fuerte olor en el ambiente. La mayoría correspondía a escolares. El operativo demostró la importancia de estar preparados ante las contingencias. Todos los establecimientos educacionales deben contar con un Plan Integral de Seguridad Escolar (Pise), un instrumento que sirve para reaccionar ante cualquier tipo de peligro. La Municipalidad de San Antonio y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) realizaron una capacitación en las dependencias de la mutualidad. Asistieron más de 30 representantes de colegios municipales y jardines infantiles administrados por la Daem.
El subgerente del IST, Jaime Cepeda, explicó que esta capacitación, dirigida a los directores y encargados comunales del Pise para los colegios municipales y los jardines infantiles, apuntó a "entregar conocimientos para que ellos puedan desarrollar sus propios planes integrales en sus comunidades escolares ante cualquier emergencia que se pueda generar en el lugar donde se encuentran inmersos". Los distintos riesgos van desde amenazas de tsunami, sismos, incendios, escapes de gas e incluso atentados terroristas. "Se les explica y enseña como establecer un plan de acción para enfrentar los diferentes tipos de contingencias que se pueden generar en sus comunidades escolares", precisó Jaime Cepeda. El subgerente recordó que "por ley cada establecimiento educacional debe tener su plan, que debe involucrar a padres y apoderados, a los equipos de emergencia cercanos al lugar para reaccionar a las emergencias.
Lo más importante de esto es tener los planes, difundirlos en la comunidad escolar, practicarlos y ejercitarlos para estar preparados ante las contingencias". MUNICIPIO El jefe de gabinete de la Municipalidad de San Antonio, Esteban Hinojosa, participo en la jornada de mientos educacionales se capacitación y precisó deben incorporar en el plan de seguridad escolar", ahondo Esteban Hinojosa. "que cada colegio y jardín infantil tiene un plan de seguridad.
Lo que estamos haciendo es reforzar las metodologias de hacer planes de emergencia, diagnóstico de riesgo, ya que cómo se producen cambios de los encargados de evacuación, uso de extintores, vías de evacuación o corte de luz, reforzamos la materia, para que activen sus comités de seguridad escolar". El jefe de Gabinete e ingeniero en prevención de riesgos, explicó que el Pise busca "tener comunidades educativas preparadas, con autocuidado y que puedan enfrentar de forma autónoma las emergencias". Estos comités están compuestos por Bomberos, Carabineros, juntas de vecinos y "todo el recurso humano externo que pueden tener los estableciRecordó que para los establecimientos educacionales "es un requisito legal tener estos planes de seguridad actualizados, contar con calendarios de capacitación, de entrenamiento y simulacros de evacuación". 0 30 establecimientos educacionales participaron en la capacitación impartida en el IST.. Establecimientos municipales actualizaron conocimientos para reaccionar en emergencias. 30 establecimientos educacionales participaron en la capacitación impartida en el IST. ENEL IST SE REALIZÓ LA CAPACITACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES. JAIME CEPEDA Y ESTEBAN HINOJOSA.