Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
Comedor solidario porteño podría cerrar sus puertas: solicitan apoyo
Comedor solidario porteño podría cerrar sus puertas: solicitan apoyo n pleno corazón de E la avenida Francia y en lo que resulta ser un trabajo aparentemente silencioso, se emplaza la Fundación Javier Arrieta, una organización sin fines de lucro que nació en Valparaíso hace más de 40 años con el fin de evitar la deserción escolar, así como también atender y cuidar a los adultos mayores de la región. Hoy, pese al trabajo que han levantado durante estas cuatro décadas, la situación es compleja.
Esto, aseguró su representante, Raúl Cifuentes, porque su principal patrocinador ha decidido dar un paso al costado. "Nosotros en diciembre de este año vamos a cumplir 42 años de trabajo, un trabajo muy desde el anonimato, porque desde el día uno hasta el año antepasado recibíamos ayuda de una institución de Estados Unidos, Unbound, donde, gracias a un programa de apadrinamiento y patrocinio, teníamos 3.500 padrinos 'gringos" con 3.500 personas apadrinadas aquí en la región", contextualizó. De esta manera, "nosotros hacíamos el trabajo de intervención en dos ambitos centrales.
Por un lado, con niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de evitar la deserción escolar y, por otro lado, con personas mayores, todo lo que tiene que ver con cuidados, atenciones y espacios de participación social". "Ese trabajo lo hacemos nosotros en terreno, visitamos los domicilios de las personas, de estas familias y producto de ello, hace como 20 años atrás natados Unidos apoyaba a 18 institutos en el mundo, pero después de la pandemia se enfocaron en ayudar a África y Asia y eso significó que Latinoamérica perdiera socios. Así, hace como un año y medio pararon la ayuda". Respecto al comedor, "nosotros en un principio atendíamos a 100 personas mayores de lunes a viernes, con desayuno, almuerzo y once.
Por la falta de recursos tuvimos que ir ce tambien el proyecto del Comedor Solidario, ya que en estas visitas detectamos que habían muchas personas mayores que vivian solas, que no tenían redes de apoyo o que simplemente no se podían cocinar. Este espacio es el que hoy esta en riesgo de cerrarse por tema de recursos y por falta de socios", agregó. SE ACABÓ EL APOYO En cuanto a las razones, Cifuentes explica que "Esbajando paulatinamente hasta llegar a 50 y hoy ya hay cerca de 30 personas mayores.
Si tú hablas con ellas, lo que más repiten es que más que perder el plato de comida es perder esta relación de la interacción social". Ante este temor, el representante asegura que ha tocado puertas, sin embargo, "el caso Convenios está afectando a todas las Fundaciones, porque se hace más difícil hablar con las instituciones estatales y recibir aportes". Producto de ello, "hoy, para lograr mantenernos en vida, como la teníamos con el apoyo de Estados Unidos, necesitamos reemplazar a los socios que se fueron, es decir, necesitamos encontrar dos mil socios". Para quienes estén interesados en conocer los detalles de este proyecto, como también sobre la campaña "Salvemos el Comedor Solidario" pueden ingresar al sitio web www.javierarrieta.cl. O. Se trata del espacio brindado por la Fundación Javier Arrieta, organización que nació hace 40 años y que hoy podría despedirse por falta de socios. MÁS ALLÁ DEL PLATO, ADULTOS TEMEN AFECTAR SU VIDA SOCIAL AYUDA, HASTA HACE UN AÑO Y MEDIO, PROVENÍA DE "UNBOUND", UNA ORGANIZACIÓN DE EEUU.