Autor: Karen Núñez Directora Magíster en Docencia Universitaria Udla
El ajedrez
Senora Directora: El ajedrez es mucho más que un juego de mesa: es una herramienta que permite potenciar el desarrollo cognitivo, social y emocional de quienes lo practican. Jugar ajedrez de manera regular, desarrolla habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el autocontrol, todas competencias fundamentales tanto para el desempeño académico como para la vida en general. En el contexto educativo, el valor del ajedrez es indiscutible.
Un estudio reciente destaca que el ajedrez es una herramienta didáctica efectiva para fomentar el razonamiento lógico-matemático en el estudiantado de básica, subrayando la necesidad de incorporar el ajedrez en los currículos escolares como una estrategia pedagógica innovadora. Otro estudio, realizado por la Universidad de Trento (Italia), por ejemplo, halló que los estudiantes que practicaban ajedrez regularmente mostraban mejoras en sus habilidades de matemáticas y comprensión lectora. Jugar ajedrez requiere que los estudiantes piensen en múltiples movimientos ala vez, anticipen respuestas y visualicen posibles consecuencias, lo que entrena la mente para procesos cognitivos complejos. Esta habilidad se traduce en una mayor capacidad para enfrentar problemas en distintas áreas dela vida, desde resolver problemas matemáticos hasta tomar decisiones estratégicas.
La habilidad de prever es también una ventaja que el ajedrez brinda; ayuda a los estudiantes a tener en cuenta las consecuencias de sus decisiones, lo cual es vital en un mundo cada vez más rápido. Cabe mencionar que el ajedrez fortalece la capacidad de concentración. Dado que requiere una atención continua y la habilidad de mantener el foco por largos periodos, ayudando a los estudiantes a mejorar su concentración.