Autor: MARIO ROJAS MARTÍNEZ
La ruta que siguen los vehículos robados hasta que son sacados del país por pasos no habilitados
La ruta que siguen los vehículos robados hasta que son sacados del país por pasos no habilitados tigaciones y el Ministerio Público en regiones del extremo norte como Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Un nuevo caso que tendría esas características se produjo a más de tres mil metros sobre el nivel del mar en el sector Zapahuira, a unos 100 kilómetros al este de Arica, y casi a medio camino entre esa ciudad y la frontera con Bolivia. Una zona poco habitada de la comuna de Putre, donde los poblados más cercanos son Socoroma y Belén.
Carabineros informó ayer que Vehículos robados en Chile que son ocultados en el desierto, quebradas, pueblos, entre otros, antes de ser ingresados por pasos fronterizos no habilitados hacia Bolivia, donde son comercializados y que luego, en algunas ocasiones, organizaciones criminales dedicadas a ese tipo de delitos destinan los recursos obtenidos al tráfico de drogas.
Se trata de un modus operandi que ha sido revelado en las últimas décadas por indagatorias de Carabineros, la Policía de Invesen esa área aledaña a una carretera internacional que llega hasta el control Chungará, y en uno de los principales accesos al altiplano y al parque nacional Lauca, fue detectado un lugar de acopio de vehículos robados para extraerles algunas partes o para hacer una "escala" en su traslado a territorio boliviano. Persecución a más de tres mil metros sobre el nivel del mar También se indicó que la investigación y el operativo se activaron luego de denuncias realizadas por afectados por los robos.
Fueron detenidos cinco ind i v i d u o s d e n a c i o n a l i d a d boliviana --cuatro hombres y una mujer--, quienes intentaron huir cuando fueron sorprendidos, lo que activó persecuciones que terminaron con la captura de todos los implicados. "Tras consultar los antecedentes de los vehículos, se confirmó que mantenían encargo vigente por robo", señaló el teniente coronel Miguel Méndez, comisario de la fronteriza comisaría de Chacalluta. "Este operativo se enmarca en las acciones preventivas que realiza la SIP para combatir delitos transnacionales en la zona fronteriza", añadió. Los extranjeros y los vehículos requisados fueron trasladados hasta la ciudad de Arica.
Estadísticas en las tres regiones del extremo norte del país Según registros de Carabineros en el mes de febrero, durante los últimos años, se han registrado más de 60 vehículos motorizados con encargado por robo en lugares habitados y no habitados en Arica y Parinacota.
Una cantidad que es superior en las regiones aledañas que también comparten frontera con Bolivia: Más de un centenar en el caso de Tarapacá, en ese mismo mes del año, y cerca de los 160 en Antofagasta.
En este último caso en Arica se detectó que los vehículos correspondían a modelos Demio y Santa Fe, los que figuran en el listado de los más robados en Chile y que tienen como destino países vecinos.
En Arica detectan caserío que era usado como "escala": La ruta que siguen los vehículos robados hasta que son sacados del país por pasos no habilitados MARIO ROJAS MARTÍNEZ Denuncias de afectados activaron investigación y operativo policial en uno de los principales accesos al altiplano, lo que permitió la detención de cinco bolivianos. Zona estratégica. Los vehículos sustraídos fueron hallados casi a mitad de camino entre Arica y la frontera con Bolivia. CARABINEROS.