Autor: Pablo Martinez Tizka cronica/@estrellaconce.d
El borde costero chorero quedó vacío y se recordó al año 2010
El borde costero chorero quedó vacío y se recordó al año 2010 E tes principalmente. Las embarcaciones que se atracan en el Mercado Provisorio las sacaron y trasladaron al sector de Tumbes", OLAS EN LA REGIÓN ZONA DE AMENADA ALCALDE El alcalde de Talcahuano. Eduardo Saavedra, señaló sobre el balance de la jornada desde la Cuarta Compañía de Bomberos de Talcahuano. Dijo que "hasta el minuto la población se ha comportado muy bien. La evacuación se hizo de buena manera y como corresponde. La situación es tranquila y estamos monitoreando constantemente. También nos hemos preocupado por las inundaciones y calles anegadas por la lluvia". "Hemos hecho el aprendizaje. Las instituciones de Talcahuano funcionamos de buena manera en materia de prevención", agregó. Se destaco la evacuación de 108 personas mayores desde un hogar hacia el Liceo Industrial. O Jose Lopez, miembro del Cosoc de Talcahuano y vecino de Los Cerros, dijo que "a este sector no vino mucha gente, el tráfico fue el normal de personas que viven en Los Cerros. El borde costero fue cerracon 2010, pero no fue lo mismo porque ahora habia información de la llegada de los trenes de olas y una planificación. Las autoridades respondieron bien y aprovecharon el tiempo. Era lo esperable". No obstante, el dirigente también señaló que "queda de manifiesto que no tenemos la infraestructura vial para evacuación porque en la autopista Concepción-Talcahuano hubo mucho taco. Si hubiera ocurrido un terremoto, habría sido muy complicado. La mayoría se fue a Concepción y eso es algo que se debe considerar para planificaciones futuras". Añadió que "hubo mala respuesta de la ciudadania porque hubo malos ratos, choques, encontrones entre conductores. Yo vi histeria colectiva". os ojos en materia de estuvieron puestos en Talcahuano, al ser una de las comunas con mayor riesgo de sufrir desastres naturales y por lo ocurrido en el 27/F. En ese contexto, autoridades locales aplicaron los planes de evacuación con énfasis en el borde costero. Dirigentes de la comuna señalaron que en las zonas cercanas al mar no hubo incovenientes con los protocolos y que el comportamiento de los vecinos fue tranquilo, incluso sin copar cerros. Sin embargo, el tráfico en la autopista hacia Concepción habría sido un punto negativo. Carlos Concha, vecino de Brisa del Sol, dijo que "hay mucha comparación do, pero la mayoría se quedo en las casas". "Vimos que se abrieron albergues, que hubo coordinaciones y que el alcalde estuvo presente. Se usaron las redes sociales entre vecinos para la información. Yo creo que nos preocupamos más por la lluvia que por el tsunami", agregó. Manuel Coloma, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, indicó que "yo estuve en uno de los albergues como apoyo y valoramos el compromiso de los funcionarios municipales con los vecinos. Fue un muy buen trabajo en esta emergencia". Sobre la evacuación, dijo que "el mayor problema fue que algunas empresas no dejaron salir a sus trabajadores. En una situación de emergencia es algo que no se debiera dar". César Jorquera, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de San Vicente, señaló que "creo que se han aprendido las lecciones. Después del Cogrid nos dieron las instrucciones claras para tomar las medidas con las embarcaciones.
La mayoría de pescadores se fueron a sus casas y en las caletas hubo varado de boAnoche, el último boletin del SHOA detalló que la mayor elevación del mar en el pais se registro en la playa de Boyeruca (Región del Maule), donde el tren de olas alcanzó los 2,5 metros, mientras que en Talcahuano hubo 1,6 metros.
En la Región del Biobio, según el último reporte de Senapred sobre el monitoreo del mar, las amplitudes de las olas (mitad de la altura de la ola) alcanzaron 70 centimetros en Coliumo, 40 centimetros en Coronel y 40 centimetros en Lebu. De acuerdo a las cifras de Senapred, cerca de 550.000 personas habitan en zonas inundables en caso de tsunami en Biobio. Se desplegaron cerca de 900 carabineros y se habilitaron 30 albergues por parte de los 10 municipios costeros de nuestra región.. Vecinos destacaron que cerca del mar hubo tranquilidad. No obstante, taco en Autopista habría sido problema.
Anoche, el último boletin del SHOA detalló que la mayor elevación del mar en el pais se registro en la playa de Boyeruca (Región del Maule), donde el tren de olas alcanzó los 2,5 metros, mientras que en Talcahuano hubo 1,6 metros.
En la Región del Biobio, según el último reporte de Senapred sobre el monitoreo del mar, las amplitudes de las olas (mitad de la altura de la ola) alcanzaron 70 centimetros en Coliumo, 40 centimetros en Coronel y 40 centimetros en Lebu. De acuerdo a las cifras de Senapred, cerca de 550.000 personas habitan en zonas inundables en caso de tsunami en Biobio. Se desplegaron cerca de 900 carabineros y se habilitaron 30 albergues por parte de los 10 municipios costeros de nuestra región. CERCA DE 900 CARACABINEROS SE DESPLEGARON POR TODA LA REGIÓN DEL BIOBÍO PARA TRABAJAR EN LA EVACUACIÓN DE LAS ZONAS COSTERAS, ANTE LA AMENAZA DE TSUNAMI POR TERREMOTO EN RUSIA.