Autor: JUDITH HERRERA C.
Ad portas de que cierre julio, aún no se registra peak de urgencias respiratorias
Ad portas de que cierre julio, aún no se registra peak de urgencias respiratorias Julio se va, pero los indicadores de circulación viral y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias todavía no alcanzan su punto más alto.
Si bien se han registrado alzas sostenidas en la úl tima quincena, los datos de vigilancia epidemiológica muestran que el peak aún no se concreta este invierno. más cálido “favorece que haya una menor tasa de transmisión de enfermedades propias del invierno.
No obstante, también tiene algunos riesgos, como, por ejemplo, bajar las tasas de vacunación o presentar estas infecciones en otros momentos del año”. Con todo, señala que “una de las consecuencias que puede tener el desplazamiento del peak hacia agosto es que podía coincidir con una menor disponil lidad de camas UCI, dado que en estas épocas aumentan las cirugías que están resolviéndose en listas de espera o complicaciones de otra índole”. Para David Torres, docente de Salud Pública de la U. de los Andes, “sieel peak viral se trasladara a agosto, algo que no se puede predecir con certeza, podría generar una satura” ción del sistema en un mes En los hospitales públicos y clínicas privadas, las atenciones respiratorias han aumentado, pero se mantienen por debajo de los niveles críticos. La menor intensidad del brote hasta este momento podría explicarse por distintos factores, comolos efectos del clima o los cambios en la exposición viral.
Sin embargo, la preocupación se mantiene, ya que el desplazamiento del peak cálido, con menor circulamucho más podría generar un impacto ems ue usualmente no eS Considerado crítico, como sí lo más tardío, coincidiendo con la última fase del invierno.
De heson junio o julio”. “Podría subir la presión sobre camas cho, hace unos días, el Ministerio de SaUCI, camas pediátricas y otros servicios lud advertía que en las próximas semahospitalarios, afectando también proceas podría haber un alza de hospitalizadimientos programados como cirug ciones. o tratamientos específicos”, advierte. Daniel Skorka, director de Medicina “Todavía es muy precoz para decir dela U.
Central, plantea sobre el retraso que no vamos a tener un segundo peak en el peak que puede deberse “a que hede consultas respiratorias o si van a ser mos tenido un otoño e incluso invierno menores que en los años previos, pero llama la atención que podría ser más bien tardío”, plantea Allan Mix, director del Programa de Especialidad en Medicina de Urgencia de la U.
Diego Portales. ción también escolar, dado que se adelantaron las vacaciones y también en que ha habido algunos cambios en los patrones estacionales pospandemia”. El académico afirma que un invierno LLUVIAS Este julio ha sido el segundo mi 1ás seco desde que hay registro en la capital, aunque hoy habría chubascos.. Expertos advierten que en agosto, un mes que usualmente no es considerado crítico, podría producirse el alza en estas atenciones. Temperaturas más altas, entre factores: LLUVIAS Este julio ha sido el segundo mi 1ás seco desde que hay registro en la — capital, aunque hoy — habría chubascos. «culación. Los especialistas señalan que en agosto podría ocurrir elalza viral a raíz de un peak más tardío.