Autor: CLAUDIO SANTANDER
“Hemos olvidado lo aprendido en la pandemia”: llaman a acelerar vacunación contra el covid-19
“Hemos olvidado lo aprendido en la pandemia”: llaman a acelerar vacunación contra el covid-19 La alta circulación de virus respiratorios en el hemisferio norte, el invierno pasado, proyecta un escenario similar en el país esta temporada, según anticipan expertos. Un panorama que apunta en esta dirección lo presentan diversos servicios de urgencias, que junto al retorno a clases, hoy evidencian un sostenido aumento de consultas médicas.
En medio de este contexto sanitario, el Ministerio de Salud (Minsal) decretó alerta sanitaria por virus respiratorios, debido al habitual aumento de las enfermedades por los virus y bacterias circulantes tras la llegada del otoño y el invierno.
Junto a la implementación de esta medida, anunciada la semana pasada, en la cartera recordaron que el 17 de enero la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre el incremento de actividad del virus de la influenza estacional y otros males respiratorios en el hemisferio norte.
Mientras en el plano local si bien este año entre las semanas epidemiológicas 1 (29 de dic. y 4 de ener. ) y 13 ( 2 3 a l 2 9 d e mar. ) el Minsal reportó 716.245 atenciones de u r g e n c i a p o r problemas respiratorios, una cifra levemente inferior a las 865.048 del mismo período del año pasado, las consultas han ido creciendo con fuerza.
Como muestran las semanas 9 (39.069 consultas de u r g e n c i a ), 10 ( 4 4. 10 4 ), 11 ( 7 4. 8 7 0 ), 12 (114. 6 6 9 ) y 13 (106.892 ). Lenta inmunización Para la infectóloga Jeannette Dabanch, la actual evolución epidemiológica surge como un escenario esperable por la intensa circulación de virus respiratorios en el hemisferio norte. “Nuestro principal problema es que hemos olvidado lo que aprendimos y practicamos en estos cinco años desde la pandemia. La medida más importante es la vacunación. Se partió tempranamente este año, pero vamos lento. La población objetivo para la influenza está todavía lejos de alcanzar el 85% que se requiere de cobertura total. Estamos en un 25% o 26% de cobertura.
Llevamos unos 3 millones de los sobre 10 millones que se tienen que inmunizar contra la influenza; mientras que en covid-19, porque el SARS-CoV-2 sigue siendo un virus importante que puede causar cuadros serios y muerte, la vacunación va aún más lenta”, afirma la especialista de la U. de Chile. “Durante las primeras semanas del año solamente por covid-19 se han reportado más de 80 fallecidos. El número total de ELIHCED. U fallecidos por neumonía también es un número alto.
La causa más importante que produce neumonía en los niños y en los adultos son los virus, y los virus predominantes en este minuto son importantes productores de neumonía: rinovirus, SARSCoV-2 e influenza”, afirma la especialista. Según el Informe Epidemiológico Nº 13 del Minsal sobre virus respiratorios, hasta la semana epidemiológica 13 del presente año se han informado 826 fallecidos asociados a influenza y neumonía. La doctora Dabanch valora la obligación en el uso de mascarillas en unidades de Urgencia de recintos de salud públicos y privados. La medida comenzará a regir desde el 15 de abril y se mantendrá vigente hasta el 31 de agosto. “La mascarilla facial que nos permite evitar el riesgo de infección en los hospitales es fundamental, porque los virus respiratorios comienzan a ser excretados a veces hasta dos días antes de tener un síntoma.
En el hospital, donde se concentran pacientes susceptibles, tengo la obligación como personal de salud de evitar la transmisión”. Claudio Baeza, director del Hospital Regional de Concepción, esta semana apuntaba que el rinovirus y el covid-19 figuran como los agentes infecciosos con una circulación activa. “Esto lo hemos comenzado a evidenciar en la consulta respiratoria de urgencia, sobre todo en los niños. Los adultos también han aumentado las consultas y ha habido un aumento en hospitalizaciones”. CAMPAÑA El Minsal ha dispuesto desde el 1 de marzo las vacunas contra la influenza y covid-19 para la población objetivo. Expertos también piden incrementar resguardos por alza de males respiratorios La infectóloga Jeannette Dabanch añade que en los primeros meses del año, hay un número alto de fallecitos por SARS-CoV-2 y neumonia. Expertos también piden incrementar resguardos por alza de males respiratorios. La infectóloga Jeannette Dabanch fue preside