Industria de los medios de comunicación en picada contra proyecto que impone cuota para el contenido deportivo
Industria de los medios de comunicación en picada contra proyecto que impone cuota para el contenido deportivo cuota para el contenido deportivo Desde Anatel, Archi y ANP cuestionaron la iniciativa legal acusando intromisión injustificada, injerencia en la independencia y una forma de "expropiar" parte de la programación. injerencia en la independencia y una forma de "expropiar" parte de la programación.
Jorge Arellano Jorge Arellano La presentación por parte de un grupo de parlamentarios de un proyecto de ley que busca exigir a los medios de radiodifusión sonora y televisiva, la emisión de, al menos, una décima parte (10%) de su programación diaria de contenidos deportivos, está generando malestar y controversia en la industria de los medios de comunicación.
La iniciativa legal -que establece sanciones en dineros a los que no cumplan con la cuota-, busca además que dentro de la distribución de los contenidos deportivos, la mitad de estos (50%) deberá ser acerca de planes, programas y competencias de federaciones, de un deporte distinto al fútbol". Para el presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), Pablo Vidal, si bien el proyecto se encuentra congelado en la Cámara de Diputadas y Diputados, la iniciativa resulta preocupante. "Yo creo que no hay que intervenir la línea editorial de los medios de comunicación", señaló Vidal, quien se preguntó: "¿ Alguien está pensando que una radio de música clásica esté obligada a meter en su programación, un programa de deportes?". Si bien el exparlamentario valoró el espíritu de la iniciativa, recalcó que existe un desconocimiento sobre el funcionamiento de los medios de comunicación. "Por supuesto que es relevante, pero lo que yo esperaría, es que estas iniciativas buscaran más bien fomentos o incentivos, para aquellos medios de comunicación que quisieran exhibir este tipo de contenido, pero que hoy día no tienen los recursos para hacerlo", añadió Vidal.
En la misma línea, la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) manifestó su completo desacuerdo con el proyecto de ley, expresando que no aceptan la imposición de ningún tipo de contenido programático. "Consideramos que se trata de una vulneración e intromisión injustificada en la línea editorial de los radiodifusores, toda vez que existen radios cuya característica principal es, por ejemplo, la música, ya sea clásica o latina, y además porque es sabido que varias de las emisoras de carácter informativo destinan hasta más de 10% de su programación al deporte", explicó el presidente de Archi, Cristian Gálvez. Agregó que frente a este tema "estamos nuevamente ante una situación en la que nos quieren imponer nuestra programación, tal como ocurrió con el 20% de la música chilena.
Pensemos en: ¿ Qué pasa con las radios que no tienen en su modelo de negocio el deporte ? Por qué no a las radios comunitarias, radios online, diarios, sitios web o portales sino que solo a las radios comerciales y canales de TV". A su vez, el presidente de la Asociación Nacional de Prensa (ANP) que junto a Anatel y Archi, forman la Federación de Medios de Comunicación Social -, Eduardo Sepúlveda, sostuvo que "imponer desdo Sepúlveda, sostuvo que "imponer des El proyecto apunta al deporte. de el Estado contenidos a los medios vulnera la libertad de prensa". Hoy ya existen cuotas de música chilena en las radios e incluso de programación cultural en la TV.
Consultado, sobre por qué esto no se podría replicar con el deporte, Pablo Vidal, dijo que "las cuotas que se han establecido en el pasado a este tipo de contenido no necesariamente han permitido que se desarrolle más y mejor contenido de ese tipo. Es una salida fácil". contenido de ese tipo.
Es una salida fácil". Iván Flores y apuesta de primaria sin el PC: "Es un suicidio político" El senador de la Democracia Cristiana (DC) Iván Flores manifestó su rechazo a la pretensión del timonel y carta a La Moneda de la tienda falangista, el diputado Alberto Undurraga, que aseguró que irá directo a la papeleta si no convence al Socialismo Democrático de organizar una primaria sin el Partido Comunista (PC). "Eso es lo que yo digo, bueno, es un suicidio político insistir en el camino propio, insistir en hacer una primaria excluyendo a algunos partidos del progresismo, porque entonces nos van a dejar solos, porque el Socialismo Democrático no va a querer probablemente hacer dos primarias", afirmó en entrevista con radio UChile. Hace un año, la DC integró un pacto con el Partido Comunista para la elección de alcaldes.
Ahora, Undurraga, cuyo partido no es parte de la alianza de gobierno, pretende ir a una primaria sin los comunistas ni el Frente Amplio y lograr con el PPD y los socialistas un acuerdo para tener un candidato presidencial conjunto y competir unidos en las parlamentarias. tarias. tarias. Una nueva "víctima" cobra la fallida compra-venta por parte del Estado de la casa de Guardia Vieja, que perteneció al fallecido Presidente Salvador Allende. Esta vez se trata de Bernardita Nazar, abogada asesora del Segundo Piso, quien presentó su renuncia este jueves.
Nazar trabajaba directamente con Leonardo Moreno (65), encargado del equipo de Seguimiento de Compromisos Presidenciales del Segundo Piso del Ejecutivo, quien también presentó su renuncia voluntaria, la que fue aceptada, según se informó desde la Presidencia. A ambos profesionales se les habría informado de la inhabilidad que tenían la senadora Isabel Allende y la ahora exministra de Defensa, Maya Fernández, para suscribir contratos con el Estado. Así Nazar, se suma a la ya larga lista de autoridades y asesores que han debido salir de sus cargos como consecuencia del proceso. Todo partió con la caída de la ahora exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien debió renunciar tras conocerse la situación. Con ella salió su jefa de gabinete, Denisse Hernández. Luego se precipitó la salida de Macarena Díez, exjefa de la División Jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales. Asimismo, Maya Fernández, nieta de Salvador Allende y copropietaria del inmueble, renunció a la cartera de Defensa. Tras ello dejó su cargo el ya mencionado Leonardo Moreno. nardo Moreno. Beatriz Sánchez renuncia a Embajada en México y alista regreso para equipo de Winter Beatriz Sánchez (FA) concretó su dimisión como embajadora de Chile en México. Según fuentes de gobierno, comunicó su decisión este lunes.
Consultados por La Tercera, desde Cancillería confirmaron que "la embajadora Sánchez presentó su renuncia, la que se hará efectiva a partir del 25 de abril". La excandidata presidencial y exconvencional oficia como representante diplomática del gobierno del Presidente Gabriel Boric en el país norteamericano desde noviembre de 2022, cuando fue designada por el Mandatario. La renuncia de la periodista tiene como finalidad su retorno al país para unirse al equipo de campaña de Gonzalo Winter. equipo de campaña de Gonzalo Winter..