Vecinos y dirigentes se reúnen para coordinar acciones frente a conflictos socioambientales
Vecinos y dirigentes se reúnen para coordinar acciones frente a conflictos socioambientales Entre el viernes 14 y el domingo 16 de marzo se realizó el segundo encuentro encuentro de articulación socioambiental socioambiental regional “Islas Huichas Maritorio y Territorio en Armonía: Impulsando Acciones Colectivas frente al Extractivismo Extractivismo y la Crisis Climática”. La primera versión se desarrolló en la sede de la Universidad de Aysén en Coyhaique en agosto de 2024, en su momento con foco en aportar al proceso proceso de elaboración del Plan de Acción Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) y los futuros Planes de Acción Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC). Estas jornadas fueron organizadas por la Red de Protección y Defensa del Territorio Patagonia, la Corporación Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, Aysén, la Fundación AyCiencia, el Movimiento Movimiento de Afectados por Represas (MAR) y las comunidades indígenas Antunen Ram y Fotun Mapu, además de la Fundación Costera Patagonia de Islas Huichas. Junto a ellos, Rebeldes Australes de Coyhaique y la Biblioteca Biblioteca Popular Trinchera Utopía. El trabajo del encuentro estuvo centrado en fortalecer la organización territorial, buscando potenciar colectivamente colectivamente la defensa y el cuidado de las comunidades y ecosistemas frente a los conflictos socioambientales de la región de Aysén. La actividad comenzó el viernes con la revisión de los avances generados generados en la primera reunión, con más de 100 observaciones presentadas al PARCC.
En la ocasión, dirigentes locales locales expusieron la problemática relacionada relacionada con los impactos de la salmonicultura salmonicultura tanto en términos sociales y económicos como ecológicos, mientras mientras que desde Mañihuales se informó sobre el desastre ambiental generado por las faenas de El Toqui al contaminar contaminar suelo y ríos de la zona, incluidos sus habitantes y ganadería.
Durante el sábado se realizó una navegación a una de las playas aledañas, aledañas, en el área de península Elisa, la cual está altamente afectada por la contaminación de la industria salmonera: salmonera: plásticos, cabos, etiquetas de alimentos, restos de pontones, boyas y plumavit son parte del legado que en esa lejana zona del litoral se va acumulando paulatinamente. En el trayecto se recorrieron las cercanías del centro salmonero “Ferronave” de Blumar, en Punta Quintana. Además, se visitó un recientemente descubierto descubierto sitio arqueológico en la isla y se conoció el trabajo desarrollado para visibilizar el Museo Comunitario que se está levantando en Caleta Andrade.
Ya el domingo, se realizó la asamblea asamblea general en la Escuela Pedro Aguirre Cerda, definiendo estrategias estrategias de incidencia y articulación para enfrentar el avance de la minería, la salmonicultura y proyectos energéticos energéticos que afectan áreas bajo protección oficial. Finalmente, durante la jornada de la tarde, se desarrollaron acciones culturales, de educación ambiental y de difusión sobre distintos aspectos socioambientales.
Entre éstas, la presentación presentación del cantautor Víctor Flavio Vargas, los cuentos de Trinchera Utopía, Utopía, actividades para los niños y niñas participantes, y la exhibición de la galardonada pelicula “Amanda”, que fuera filmada en Puerto Aguirre con la participación de vecinos y vecinas de la localidad, y donde se muestra el impacto de la salmonicultura en el territorio territorio y maritorio.
Esto se complementó con exposiciones exposiciones sobre la dinámica de los fiordos australes y los 30 años de actividades actividades de la industria salmonera en Avsén, relevando las particularidades del archipiélago y su fragilidad ecosistémica, ecosistémica, así como las incongruencias del modelo económico impulsado por el estado salmonero (minero y forestal) chileno, y las prácticas industriales industriales que asolan el territorio a nivel comunitario, alimentario y ecológico.
Desde la organización adelantaron adelantaron que se proyecta un Tercer Encuentro Encuentro Regional durante el segundo semestre de este año. dirigentes se coordinar acciones frente a conflictos socloambientales Hasta Puerto Aguirre se trasladó una treintena de dirigentes de organizaciones de distintas comunas de la región, con el fin de conocer en terreno la realidad de la salmonicultura y visibilizar la situación que viven vecinos y vecinas de la isla. ,1. - - -