Autor: Matías Molina Pérez
Incendios forestales: equipos de emergencia sufren ataques de avispas en Santa Juana
Incendios forestales: equipos de emergencia sufren ataques de avispas en Santa Juana contacto@diarioconcepcion.cl PRODESAL IDENTIFICA A CHAQUETAS AMARILLASLa comuna enfrenta más de mil hectáreas consumidas por incendios, y ahora, brigadistas y bomberos deben lidiar con la amenaza de insectos que complican la emergencia. Los incendios forestales en Santa Juana han consumido más de 1.000 hectáreas y destruido cuatro viviendas, siendo los sectores de Cachañas, Quiches y Purgatorio los más afectados. Las condiciones geográficas han dificultado el combate del fuego, y las autoridades han solicitado más recursos aéreos.
Sumado a esto, bomberos y brigadistas que trabajan en la contención de los siniestros han reportado sufrir múltiples picaduras de chaquetas amarillas, lo que ha complicado su labor y generado problemas de salud en algunos casos. Luis Silva, brigadista de Mininco, relató cómo fue víctima de estas picaduras mientras trabajaba en la contención del fuego. “Venía haciendo la línea y sin darme cuenta había un panal por donde iba raspando. Por suerte, me alcanzó a picar solo una, y al seguirme las otras yo solo arranqué, pero igual me hinché y me afectó porque tengo problemas con la vesícula”, explicó. Según el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), se trataría de chaquetas amarillas en estado salvaje, no de abejas melíferas. Estas se caracterizan por su comportamiento agresivo y su capacidad de morder y picar inyectando veneno.
Desde el departamento de Salud de Santa Juana, su directora, María Jiménez Soto, aclaró que si bien la mayoría de las picaduras solo pueden generar dolor e hinchazón, en personas alérgicas puede generar un choque anafiláctico, lo que puede ser mortal.
“Es recomendable usar compresas frías y antihistamínicos como loratadina o clorfenamina, pero si hay una reacción más grave, la persona debe acudir de inmediato a un centro de salud para poder recibir el tratamiento adecuado, con medicamentos endovenosos, corticoides y suministrar oxígeno para despejar las vías aéreas”, detalló. El alcalde de la comuna, Angel Castro, también confirmó la situación y añadió que estos insectos se han convertido en un obstáculo adicional para el combate de las llamas. “Los brigadistas y bomberos han sufrido picaduras de chaquetas amarillas que han generado problemas, incluso alergias en algunos casos. Se ha implementado una ambulancia del Departamento de Salud Municipal que está recorriendo el terreno para atender a los afectados”, señaló.
El problema ocurre por la presencia de panales en el bosque, losque quedan expuestos cuando los equipos abren líneas de cortafuegos o remueven vegetación “por el uso de herramientas para generar cortafuegos, se mueven los panales de avispas, terminando con picaduras y generando también mayor dificultad”, explicó Castro. Impacto apícolaAdemás del impacto en los equipos de emergencia, el fuego ha afectado la actividad apícola en la zona. Según cifras oficiales de Prodesal, en la zona del incendio hay al menosdos apiarios dañados en el sector de La Generala, con 17 colmenas siniestradas.
Víctor Garcés, asesor técnico de la entidad, explicó que el incendio ha afectado la floración de la época que las abejas guardan como reservas para el invierno, lo que podría impactar la producción de miel en los próximos meses. Prevencióndidas ante la mordedura o picadura de una chaqueta amarilla y la resumen en 5 pasos. Primero, abandonar el área ya que el ejemplar puede ser apoyado por otros integrantes. También, lavar con agua y jabón la zona del cuerpo afectada. Aplicar compresas frías, luego crema antihistamínica. por último, en el caso de existir fiebre u otras complicaciones pedir ayuda médica. Según la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (Achipia) existen una serie de me-OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. Brigadistas se han encontrado con panales en medio del trabajo de combate al fuego. Algunos han sido derivados a centros asistenciales. PRODESAL IDENTIFICA A CHAQUETAS AMARILLAS FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.