Autor: Daniel Navarrete Alvear
En Congresos Antárticos repasaron hitos de los diez años del Centro IDEAL
En Congresos Antárticos repasaron hitos de los diez años del Centro IDEAL E domar el Centro de Inn 2015 comenzó a funD'alapoe's bar y Antieteal, y algo CENTRO IDICAL LLACH SE Fel retur vestigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro IDEAL) de la Universidad Austral de Chile.
Y como una forma de conmemorar una década de labor ininterrumpida es que el quehacer de la institución fue analizado en los Congresos Antárticos que se están realizando en la UAChe X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica y XXI Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas. La Conferencia Plenaria de ayer fue dictada por el dr. Humberto González, subdirector del Centro IDEAL.
En la instancia llamada "La década IDEAL: El desafio de estudiar los ecosistemas marinos de altas latitudes (Patagonia y Antártica), en tiempos de cambio climático exacerbado", el profesor titular del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas UACh se refirió al complejo panorama actual que por ejemplo enfrenta el continente blanco y en cómo se ha tratado de generar conciencia en las nuevas generaciones. "Nos ha tocado vivir un periodo de cambio a todo nivel. En la Antártica y en la región subantártica advertimos cambios que antes venían de décadas o centurias; y que ahora están ocurriendo en un par de años. Todo se está acelerando. En lazona de fiordo de canales vemos cada vez menos cobertura de hielo, la temperatura del agua está un poco más alta y se están acentuando procesos como la acidificación del océano", explicó. SALIR DEL LABORATORIO A juicio del Dr.
González en relación al Centro IDEAL y acorde a los temas que se han tratado en los Congresos Antárticos en Valdivia, aun persisten brechas "Tenemos que mejorar la comunicación de la ciencia y la formación de las nuevas generaciones, dentro de la investigación antártica y los cambios que estamos viviendo debidoal cambioclimático.
El desafio es llegar a implementar en algún momento, programas de educación adecuados y que incluyan toda esta problematica acemite la mayor cantidad de contaminantes y que debido a que nuestras emisiones son porcentualmente más bajas, entonces por que tenemos que ser nosotros los responsables de revertir eso". Otra de las lecciones luego de una década de Centro IDEAL, como lo indicó el subdirector, ha sido el "tener quesalir de los laboratorios". "Desde la academia tambien evidenciamos cambios grandes. Estábamos acostumbrados a estar en el laboratorio, a hacer el paper, contarlo en congresos cerrados para recibir aplausos y listo. Todo lo que ha sucedido en la última década, principalmente la pandemia por coronavirus y el cambio climático, nos ha dejado ensefianzas muy valiosas. Los políticos y la sociedad en general nos están diciendo que salgamos de los laboratorios para trabajar juntos. Eso no sucedía antes y creo que tiene que ver en alguna medida porque hay ciertos temas que han generado más sensibilidad entre las comprender lo que está sucediendo en materia de cambio climático.
Tenemos que desarrollar aun más la cultura de poder reciclar, de no contaminar, de usar mecanismos de transporte que no sean del tipo que usa combustible fosil e incluso, hacer cambios en las dietas para mejorar la alimentación. La gente pesimista suele decir que como entre China, Estados Unidos y Europa se personas", indicó. ción básica", dijo.
Y agregó: "Todos podemos contribuir de cierta forma a 66 Tenemos que mejorar la comunicación de la ciencia y la formación de las nuevas generaciones, dentro de la investigación antártica y los cambios que estamos viviendo debido al cambio climático. El desafio es llegar a implementar en algún momento, programas de educación adecuados". 3 conferencias plenarias fueron programadas en los congresos.
La tercera y ultima será a las 11:15 horas de hoy: "La importancia de la colaboración científica bilateral en la región más austral de las Américas". 2015 comenzó a funcionar el Centro IDEAL, con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y su Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación de Áreas Prioritarias. tual, partiendo desde la educaDr. Humberto González Subdirector Centro IDEAL UACh. VÍNCULO.
Subdirector de la institución de la UACh expuso en multitudinario encuentro, donde habló de temas como la divulgación científica y los preocupantes efectos del cambio climático. 66 Tenemos que mejorar la comunicación de la ciencia y la formación de las nuevas generaciones, dentro de la investigación antártica y los cambios que estamos viviendo debido al cambio climático. El desafio es llegar a implementar en algún momento, programas de educación adecuados". 3 conferencias plenarias fueron programadas en los congresos.
La tercera y ultima será a las 11:15 horas de hoy: "La importancia de la colaboración científica bilateral en la región más austral de las Américas". 2015 comenzó a funcionar el Centro IDEAL, con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y su Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación de Áreas Prioritarias. tual, partiendo desde la educaEL DR. HUMBETO GONZÁLEZ ES PROFESOR TITULAR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS MARINAS Y LIMNOLÓGICAS DE LA U. AUSTRAL. EL CONGRESO SE EXTENDERÁ HASTA MAÑANA EN VALDIVIA. LOS CONGRESOS SE REALIZAN EN EL CAMPUS ISLA TEMA.