Autor: N. BIRCHMEIER
Crece preocupación por casos de adolescentes apostando en línea, en medio de debate por regulación
Crece preocupación por casos de adolescentes apostando en línea, en medio de debate por regulación El debate para regular a las plataformas de apuestas en línea avanza en el Congreso.
Luego de reactivarse su trámite legislativo en junio, por la comisión de Hacienda del Senado han desfilado una serie de actores interesados en normar esta industria, que ha registrado una fuerte expansión desde la pandemia a nivel local. El próximo 4 de agosto está previsto que los senadores voten esta iniciativa para ser revisada en la sala. En medio de su discusión, hubo voces que alertaron sobre los riesgos de la irrupción de estas plataformas, sobre todo con la popularidad que han ganado entre menores de edad.
La presidenta de Polla Chilena de Beneficencia, Macarena Carvallo, alertó que uno de los gerentes de la estatal recibió una comunicación de un colegio que advertía a sus apoderados respecto al aumento en el uso de estos sitios entre sus estudiantes.
La misiva a la que tuvo acceso “El Mercurio” de uno de los colegios privados más prestigiosos del país advertía que los alumnos estarían ingresando a “casas de apuestas” y “casinos en línea” tanto dentro como fuera del establecimiento.
Agregaba que la preocupación del colegio se radica en que “estas prácticas parecen estar cada vez más normalizadas entre el alumnado: se comentan abiertamente, sin mayor conciencia del riesgo, e incluso algunos han llegado a plantear la posibilidad de hacerlo durante clases”. A través de un oficio, la Defensoría de la Niñez indicó a la comisión de Hacienda que el juego en línea representa una situación de riesgo, dado el “acceZERÉPANERACAM Entre los 90 casos activos que manejan como fundación para rehabilitar a jugadores ludópatas, uno de ellos comenzó a presentar problemas a los 17 años.
“Estamos viendo una generación de adolescentes pospandemia, que en ese período entraron a este mundo (... ) son chicos que, por lo general, partieron jugando videojuegos en línea, a muy temprana edad, y saben que apretando, a un clic, se les despliega todo un mundo”, dijo.
Al 2022, a propósito del crecimiento del mercado de juego en línea durante la pandemia, en Ajuter estimaron que existía una población de más de 1,5 millones de personas calificadas como “jugadores patológicos o problemáticos”. A ellos se sumaban otros 2,2 millones en riesgo. Agregó que estas cifras podrían ser aún más elevadas tomando en cuenta el contexto actual, indicó. Para ello, sostuvo que la Corporación de Juego Responsable, instancia presidida por Carmona, prepara una actualización sobre el impacto de estas firmas de apuestas digitales en la población juvenil.
En tanto, Carmona aseguró que si bien algunos adolescentes son soportados por el “sistema privado” para tratar la ludopatía, existe un parte importante de la población de bajos recursos que se encuentran “desprotegidos” ante esta situación. “La alerta está en la población más vulnerable”, señaló. En el Senado, Carmona realizó un llamado al Ministerio de Salud y de Educación a pronunciarse sobre las campañas de prevención en la ludopatía. Durante la discusión han surgido cifras que reflejan el tamaño de este mercado y que darían luces sobre su alcance en la población. Según el informe de Yield Sec, unos 5,4 millones de personas interactuaron con contenidos relacionados con las casas de apuestas online en el país durante el año pasado.
Ismail Vali, CEO de Yield Sec, señaló a este medio que para su informe consideraron “a toda la audiencia, toda su actividad, en todo momento (... ) Realizamos este monitoreo de forma anónima y sin infringir ninguna normativa de privacidad de datos en todas las jurisdicciones”. En este sentido, Vali sostuvo que “cuando proporcionamos cifras de la audiencia total, por supuesto, también incluimos a quienes no tienen la edad legal para jugar; al fin y al cabo, forman parte de la audiencia online total”. Aseguró que las apuestas entre menores de edad en Chile “por supuesto que existen, dado que existe en todos los mercados de juegos de azar online del mundo”. No obstante, aseveró que el país no enfrentaría grandes problemas en esta materia, según su monitoreo al mercado local. “¿Hay un gran problema con las apuestas de menores? Ahora mismo, no lo veo”, dijo.
Lo anterior contrasta con la realidad en Estados Unidos, donde un 5% de las apuestas se vincula a jóvenes fuera de la edad legal para apostar, indicó Vali. so a las plataformas de apuestas online”, ya que “apostar dinero no es una actividad apropiada durante la infancia y la adolescencia”. Enfatizó que las “apuestas en línea generan mayores riesgos y potenciales impactos negativos en el bienestar psicosocial de niños, niñas y adolescentes, sobre todo cuando no cuentan con recursos para analizar la magnitud de las consecuencias que pueden tener los juegos de azar, ofrecidos en el mundo digital”. El pasado 14 de julio, Anuar Quesille, abogado de la Defensoría de la Niñez, reflejó con datos la preocupación de la institución. Señaló que 8 de cada 10 jóvenes han jugado online o han estado en plataformas online donde otras personas juegan, según recogió de un sondeo del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en 2023. La encuesta consideró una muestra de 1.515 casos, con personas de entre 15 y 29 años. También reveló que un 47% de los entrevistados reconoció haber apostado en línea alguna vez en su vida.
“Desprotegidos” Ángela Carmona, fundadora de la Agrupación de Jugadores en Terapia (Ajuter), señaló que si bien no reciben casos de menores de 18 años, es posible observar que los problemas con la ludopatía están partiendo a una edad más temprana. MERCADO Betano, Coolbet y Jugabet son los principales operadores en Chile, mercado que mueve unos US$ 3.100 millones, según estima Yield Sec.
Apuestas en línea generan mayores riesgos y potenciales impactos negativos en el bienestar psicosocial de niños, niñas y adolescentes, sobre todo cuando no cuentan con recursos para analizar la magnitud de las consecuencias”.. ............................................................... DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Proporcionamos cifras de la audiencia total, por supuesto, también incluimos a quienes no tienen la edad legal para jugar; al fin y al cabo, forman parte de la audiencia online total”.. ............................................................... ISMAIL VALI CEO DE YIELD SEC.
Fuerte irrupción de las plataformas de juego online durante la pandemia incidió en una mayor demanda a esta industria. 47% De personas de este segmento reconoce haber apostado en línea alguna vez en su vida: MERCADO Betano, Coolbet y Jugabet son los principales operadores en Chile, mercado que mueve unos US$ 3.100 millones, según estima Yield Sec. Un sondeo del Instituto Nacional de la Juventud en 2023 reveló que 8 de cada 10 jóvenes han jugado online o han estado en este tipo de plataformas, donde otras personas juegan.