Exposición del destacado cirujano plástico y escultor Héctor Valdés llegó a Casa Pauly
Exposición del destacado cirujano plástico y escultor Héctor Valdés llegó a Casa Pauly n el mes del mar llegó hasta Puerto Montt la muestra que ha sido vista por más de 16 mil personas en Valparaíso, Chillán, Tocopilla, Iquique y en la Región Metropolitana. Se trata de "Grandes Personajes de la Historial Naval", obra itinerante del destacado cirujano plástico y escultor, Héctor Valdés.
Desde el 20 mayo y hasta el 3 de julio la exposición se podrá apreciar en la comunay de manera completamene gratuita las 19 piezas que conforman la exposición, principalmente estatuillas y bustos de figuras como Arturo Prat, Bernardo O'Higgins, Manuel Blanco Encalada, Arturo Fernández Vial, entre otros importantes personajes de nuestro patrimonio cultural.
La exposición recorre la historia de la institución desde la fundación de la misma, pasando por el Combate naval de Iquique, el de Punta Gruesa, la Batalla de Angamos. "Llegar a la región es de suma importancia.
Puerto Montt es la quinta zona naval de Chile, donde han habido sucesos decisivos como el Combate de Abtao, en 1866, en la que Chile apoyó a Perú en la guerra de España contra Perú y Chile. Y en el que Pratt y Grau fueron compañeros de armas, en ese entonces, contra la intención española de reconquistar en ese momento el Perú.
Por esto, y por la historia de la zona y la región, y por la presencia de Pratt en las costas de esta región, es que contar con la exposición de Grandes Personajes de la Historia Naval de Chile es un hecho que era absolutamente necesario para colaborar con la educación de nuestra historia a todos los estudiantes, jóvenes y también adultos de la región", comentó el Dr. Valdés quien es el escultor oficial de Reserva Naval de Yates de la Armada.
EL LARGO PROCESO DE CREACIÓN Las obras que se podrán ver Casa Pauly, ubicada en Rancagua 4210, primero fueron modeladas en barro y en su gran mayoría están realizadas con bronce y resina patinada, las dimensiones varian, aquellas que van desde los 10 x 15 cm hasta otras que son de 60 x 12 cm. "Nos tardamos dos años en realizar la totalidad de estas piezas, tres de ellas se hicieron en Santiago, pero buena parte las confeccioné en mis tiempos disponibles en España y llegar a presentarla hoy en Puerto Montt es un honor", menciona el escultor Héctor Valdés ( drhectorvaldes o Ghectorvaldes. art) VANDALIZACIÓN CASA PAULY La exposición llega luego de que Casa Pauly fuera vandalizada con rayados en su fachada el pasado 8 de mayo, el lugar que es monumento nacional desde el año 2009 había sido recientemenete re inaugurado luego de una larga restauración, tras lo cual el Gobierno Regional de Los Lagos invirtió cerca de 3 mil millones de pesos en su rescate como centro cultural.
Casa Pauly es un inmueble histórico, construido en 1903 y corresponde a la arquitectura de la colonización alemana. "Desafortunadamente, la educación en Chile se ha deteriorado muchísimo por han culpa de quienes ido alterando el currículum escolar y esto ha sido en los sucesivos gobiernos de los últimos 40 años, en la cual la educación definitivamente cada vez entrega menos valores y ética. El rayado de Casa Pauly es una muestra más del fracaso de todas las políticas educativas.
Sin embargo, hay instituciones y civiles que hacen el esfuerzo por mantener el orgullo de los valores que han existido desde la época de la construcción de Chile como nación, que han dado su vida en combates para lograr el bienestar y la libertad con que hoy contamos", relata el escultor y cirujano plástico. "El número de visitas de la exposición indican que, afortudamente, los chilenos chilenos tenemos arraigado con fuerza y pasión los sentimientos de pertenencia.
Esta exposición es un homenaje a preservar la memoria, hay héroes que hoy por primera vez recibirán honores como algunos grumetes que participaron del Combate naval de Punta Gruesa, hombres que hicieron actos sobrehumanos por nuestra patria. Esta es una muestra para sentirnos ogullosos de ser chilenos y que tenemos que cuidar nuestra memoria histórica", comentó finalmente Valdés. Cabe destacar que el Dr. Valdés, además de ser el cirujano plástico delos famosos, es escultor como ya lo mencionamos, reservista de la Armada y este año entró a estudiar Arquitectura en UNIACC..