Cuatro startups presentarán soluciones de alto impacto en minería verde y eficiente
Cuatro startups presentarán soluciones de alto impacto en minería verde y eficiente Domolif está apostando por uno de los cambios más radicales en la manera en que vemos los residuos de la minería: convertirlos en materia prima para la construcción.
En colaboración con el CIMS (Centro de Innovación en Materiales Sostenibles) y con financiamiento de Corfo, la empresa está desarrollando un biocemento alternativo a partir de relaves, el cual será utilizado en la impresión 3D de estructuras para viviendas y caminos. “Estamos muy contentos con este nuevo desafío. Nuestro biocemento no requiere el uso de cemento tradicional y cumple con todas las normativas de construcción. Es un paso gigante hacia una economía verdaderamente circular”, afirma Pamela Chávez, fundadora y CEO de Domolif. Este nuevo desarrollo da continuidad a un trabajo que comenzó con un proyecto FIG del Gobierno Regional, y que hoy se proyecta como una solución escalable para zonas afectadas por pasivos ambientales y déficit habitacional. FILOMOD EN EL SUMMIT FUTURO SOSTENIBLE: DOMOLIF ALISTA IMPRESIÓN 3D DE VIVIENDAS SOCIALES CON BIOCEMENTO DE RELAVES. CleanLight, Domolif, Mineral Forecast y Botiia son las empresas de la industria minera que participarán en el Summit Futuro Sostenible. Desde biocemento impreso en 3D hasta sensores inteligentes para monitoreo en faenas, todas comparten una misma visión: transformar la minería hacia un modelo más limpio, seguro y eficiente. FERNANDA GUAJARDO S. EN EL SUMMIT FUTURO SOSTENIBLE: Pamela Chávez, CEO de Domolif.