El lanzamiento contó con la participación de autoridades regionales, representantes del sector empresarial y académico, además de los representantes de las compañías mineras que apoyan y auspician esta iniciativa, como son Teck Quebrada Blanca, SQM Yodo Nutrición Vegetal, Doña Inés de Collahuasi, Sa
El lanzamiento contó con la participación de autoridades regionales, representantes del sector empresarial y académico, además de los representantes de las compañías mineras que apoyan y auspician esta iniciativa, como son Teck Quebrada Blanca, SQM Yodo Nutrición Vegetal, Doña Inés de Collahuasi, Sal Punta Lobos S.A. y BHP Cerro Colorado.
El gerente general de la All, Marcos Gomez, subrayó la importancia de esta iniciativa para el ecosistema empresarial de Tarapacá. "Este programa responde a una necesidad real del sector productivo: contar con profesionales y técnicos altamente capacitados para enfrentar con éxito los complejos procesos de licitación y la administración eficiente de contratos mineros, fortaleciendo asi el desarrollo económico y la competitividad regional.
Esta instancia formativa no solo eleva las competencias técnicas de nuestros profesionales, sino que también contribuye a construir relaciones comerciales más sólidas y sostenibles entre proveedores y empresas mineras, generando un impacto positivo en la productividad y la transparencia de la industria". Por su parte, el rector de la UNAP, Alberto Martínez, indicó que "la importancia de este diplomado es que da respuesta a las necesidades territoriales, una necesidad histórica de la gente que trabaja en minería, proveedores o que se relacionan con el mundo minero.
Y este diplomado tiene la riqueza que los mismos ejecutivos y profesionales de las compañías van a dictar las mentorías, lo que permitirá conocer de primera mano las necesidades y requerimientos de cada una de ellas". En tanto, el Seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, manifestó que "en la región hay proveedores muy competentes, que son capaces de dar soluciones del estandar que requiere la mineria.
Sin embargo, no sólo se requiere tener la capacidad técnica, sino también tener las capacidades administrativas para poder llevar a cabo u ofrecer un servicio o producto en la gran minería, y este diplomado apunta a eso". COMPAÑÍAS MINERAS Carla Rojas, jefa de Asuntos Públicos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, indicó que "este diplomado es una iniciativa pionera en Tarapacá que trasciende lo académico: fortalece el capital humano local, aporta a la profesionalización de la industria y genera capacidades que permanecerán en la región.
Para nosotros, como SQM Yodo Nutrición Vegetal, ser la primera empresa minera en sumarnos a este programa refleja nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de Tarapacá, la articulación con la academia y la apertura de más oportunidades para los proveedores regionales, acción que está en plena sintonia con la pronta inauguración de nuestra oficina de Proveedores Locales en Pozo Almonte". Por su parte, Judith Sepúlveda, de Sociedad Punta Lobos S.A., manifestó que "apoyar un diplomado en administración de contratos mineros es una inversión estratégica en el capital humano y en el futuro de la industria. Creemos firmemente que la capacitación continua no solo empodera a las personas, sino que también fortalece la eficiencia y la competitividad del sector minero.
Por eso, como SPL, decidimos apostar por este diplomado: porque sabemos que formar profesionales no solo responde a una necesidad de la industria, sino que también abre oportunidades reales de empleabilidad y desarrollo para nuestra región". All y UNAP lanzan Diplomado en Administración de Contratos Mineros y Procesos de Licitación en Tarapacá PUBLIRREPORTAJE unap unap ometidos In inteç INISTRACIÓN DE RATOS MINEROS JCESOS DE LICITACIÓN L a Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (All), junto a la Universidad Arturo Prat (UNAP), presentó oficialmente el Diplomado en Administración de Contratos Mineros y Procesos de Licitación, programa académico pionero en la región y en el pais, que busca fortalecer las competencias técnicas, normativas y administrativas de los proveedores de la Región de Tarapacá vinculados a la industria minera. firmemente que el Diplomado de Administración de Contratos es una iniciativa fundamental para el desarrollo de las empresas de la región. Esto permite equiparar a las empresas locales con las habilidades y conocimientos necesarios para integrarse de manera efectiva en la cadena de suministro del sector minero o mantenerse en ella. Abordar temáticas como procesos de licitación, gestión comercial y contractual prepara a las empresas para competir en un rubro de altos estándares.
Destacamos la participación directa de las propias mineras en algunos módulos del programa, esto no solo asegura que el contenido sea relevante y actualizado, sino que también proporciona una perspectiva real de las necesidades y expectativas de la industria. Continuaremos respaldando iniciativas de este tipo, ya que consideramos que son esenciales para el crecimiento y la profesionalización de las empresas en Tarapacá.
Al fomentar estas capacidades, contribuimos a un ecosistema empresarial más robusto y a una economia regional más fuerte y diversificada". DIPLOMADO El "Diplomado en Administración de Contratos Mineros y Procesos de Licitación", entrega herramientas conceptuales y prácticas para gestionar, monitorear y controlar de forma eficiente contratos bajo responsabilidad del participante, a través de un plan de estudios modular que combina teoría, casos prácticos, simulaciones y mentorías, asegurando un aprendizaje aplicado y alineado a las exigencias del sector minero.
Va dirigido a profesionales y técnicos que se desempeñen en el sector público o privado, en diferentes áreas organizacionales de la empresa, y que necesiten fortalecer sus competencias, a través de conocimientos relacionados con la administración de contratos. El diplomado cuenta con ocho módulos, además de mentorías que serán impartidas por profesionales de las mismas compañías mineras que apoyan y auspician.
La matrícula tiene un valor de $150.000 y un arancel de $1.000.000, pero para las empresas que son parte de la All, hay descuentos y becas de un 50% y 100%, esto si cumplen con los requisitos del reglamento de selección interno, ya que existen cupos limitados.
El diplomado se proyecta como un espacio de aprendizaje clave para que empresas proveedoras logren mayor competitividad en los procesos de licitación y en la ejecución de contratos, contribuyendo a un ecosistema minero mas sólido, profesional y sostenible.
RATIFICACIÓN DE CONVENIO AII UNAP También se realizó una firma simbólica de ratificación de convenio entre la All y la UNAP, reafirmando la alianza estratégica entre ambas instituciones para la formación continua y la generación de nuevas oportunidades de desarrollo en la región. Bruno Lancellotti, ingeniero de Contratos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, expresó que "impulsar espacios de capacitación especializada como este diplomado es fundamental para fortalecer la cadena de valor en la mineria. La administración eficiente de contratos y procesos de licitación exige profesionales preparados, con conocimientos actualizados y con una mirada estratégica sobre la gestión.
En Collahuasi estamos convencidos de que apostar por la formación de capital humano en la región es también apostar por el desarrollo sostenible de nuestra industria y de Tarapacá. " Asimismo, Makarena Aguiluz, Lider de Proveedores Locales de Teck Quebrada Blanca, señaló que "creemos AIL INDUSTRIALES DE IQUIQUE. AIL INDUSTRIALES DE IQUIQUE