Autor: Mauricio Ruiz
Inversión demoledora de AZA: nueva máquina tritura 50 automóviles por hora
Inversión demoledora de AZA: nueva máquina tritura 50 automóviles por hora En una instalación de 12.000 metros cuadrados se producirán 180.000 toneladas de material ferroso al año.
Mauricio Ruiz on 71 años de historia, AZA, la Csieriraca que procesa desechos metálicos para convertirlos en acero, este martes dio otro gran paso en su producción sustentable al inaugurar en su planta de Colina, un innovador equipo fragmentador del material que reciclan en todo Chile y que significó una inversión superior a 26 millones de dólares. Es una instalación de 12.000 metros cuadrados que empieza en el patio de acopio del material que será triturado, donde es fácil distinguir algunas carrocerías de automóviles.
Y al final del largo circuito, se asoma un cerro de su producción, el material listo para irse a la fundición y, finalmente, convertirse en barras de refuerzo o acero para hormigón y en alambres y alambrones. La tecnología del equipo es capaz de fragmentar hasta 100 toneladas de chatarra por hora. Esto, se estima, equivale a procesar unos 50 autos compactos por hora (considerando un peso promedio de 2 toneladas por vehículo). "Con esta máquina vamos a ir más rápido. La meta es una producción de 180.000 toneladas de material ferroso al año", dice Juan Greibe, gerente de metálicos de AZA.
El equipo incluye una cinta transportadora directa desde el patio de acopio hasta la planta de producción optimizando la logística y, además, la tecnología permite la recuperación de 3.000 toneladas de metales no ferrosos al año, lo que asegura que materiales valiosos como el cobre, aluminio y bronce vuelvan al ciclo productivo. "Mediante este proceso de fragmentación se separa todo lo que es metal ferroso con el no ferroso, que es la materia prima para nuestro proceso y, además, permite obtener un producto más limpio.
Esta materia prima, al estar más limpia, nos aporta eficiencia en el proceso de fundición, se gasta menos energía eléctrica se gasta menos energía eléctrica Más de US$26 millones costó el innovador equipo fragmentador de chatarra Inversión demoledora de AZA: nueva automóviles por hora automóviles por hora automóviles por hora automóviles por hora automóviles por hora La sala de monitoreo del proceso de molido de desechos metálicos. La sala de monitoreo del proceso de molido de desechos metálicos. La sala de monitoreo del proceso de molido de desechos metálicos. La sala de monitoreo del proceso de molido de desechos metálicos. La sala de monitoreo del proceso de molido de desechos metálicos. Así queda el material ferroso listo para fundición tras pasar el proceso. pasar el proceso. pasar el proceso. pasar el proceso. pasar el proceso.
RICHARD ULLOA ULLOA a] 152 T Q 152 En el patio de acopio de chatarra se inicia el proceso de trituración de los desechos que llegan de odo el país. odo el país. odo el país. RICHARD ULLOA básicamente", cuenta Juan Greibe, gerente de metálicos de AZA. La máquina fragmentadora tiene un molino que usa 12 martillos de acero, con un peso de más de 240 kilos cada uno, que tritura los desechos metálicos.
Antes de esta tecnología la chatarra prensada sólo se cortaba en trozos para ir a la fundición. "Un sistema de separación magnética permite obtener lo ferroso y separarlo con lo no ferroso", explica Greibe. ¿Qué van hacer con el material no ferroso, como el cobre, el aluminio y el bronce? "Eso va afuera, se va a exportar para que sea fundido". ¿Cuánto consume en energía esta máquina trituradora? "El motor principal es de 4 megawatts y toda la planta es de casi unos 5 megawatts". ¿Cuando se corta la luz pueden operar? "No, nosotros dependemos de la red, tenemos acá una línea de alimentación directa como un gran consumidor de la región y si se corta la energía, como el otro día, no podemos operar". ¿Esta tecnología es importada? "El suministro del equipo es de una empresa italiana y la fabricación total se realizó en distintos países. La ingeniería del proyecto y su montaje lo coordinó nuestro propio equipo que se capacitó en Italia, Noruega y Brasil". ¿Cuánto empleo genera este equipo? "El empleo directo son 47 personas. Pero, además, tenemos que alimentar este equipo con la chatarra que recolectan más de 17.000 recicladores a lo largo de todo el país"..