Autor: MÓNICA ZALAQUETT Presidenta ejecutiva Federación de Empresas de Turismo de Chile
La inseguridad sí afecta al turismo
Señor Director: La seguridad es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la industria del turismo. Un destino que no ofrece seguridad deja de ser visitado y pierde competitividad.
Hasta hace algunos años, Chile era reconocido a nivel internacional como un país seguro que lideraba los rankings de la región en esta materia, lo que representaba un activo importante y un incentivo para que los turistas nos visitaran. El aumento de la delincuencia hace que pierda esa condición, ubicándonos en un nivel similar al de otros países de la región. Este escenario tiene un impacto directo en la industria turística. Es lo que se está observando este verano, por ejemplo, con los estadounidenses, que optan por no pasar por Santiago y se dirigen directamente a su destino final. La inseguridad ha alejado a los turistas del casco histórico, una zona que hasta hace poco era un circuito imperdible para quienes visitaban nuestra capital. Algo similar está ocurriendo en Valparaíso, donde algunos turistas han sido víctimas de robos en días recientes. Esto se debe, entre otras cosas, a las alertas que los gobiernos levantan para que sus ciudadanos tomen precauciones si viajan a Chile. Desconocer el impacto de la delincuencia es no empatizar con los ciudadanos que la padecen a diario y con los turistas que han sido víctimas de esta. Los chilenos y la industria del turismo requieren con urgencia que el Estado aborde con determinación este grave problema mediante una estrategia nacional que permita recuperar los niveles de seguridad. El aumento de la delincuencia está dañando a una industria que aporta 640 mil empleos y que ofrece la gran oportunidad de convertirse en un motor de desarrollo económico y social para Chile.