EDITORIAL: Evitar el colapso en la red de emergencia en salud
EDITORIAL: Evitar el colapso en la red de emergencia en salud EDITORIAL D esde la pandemia, dos de las lecciones aprendidas fueron el autocuidado, vinculado a acciones propias para protección personal y también del resto de la ciudadanía, y la vacunación, especialmente para prevenir enfermedades respiratorias, sobre todo en la población de riesgo, esto es menores de edad, personas con enfermedades crónicas y también mayores. En ese contexto, es esencial que, con el peak de circulación viral adportas de llegar al Biobío, se genere la alerta de reactivar ese aprendizaje. Esto para que no se genere un colapso de la red hospitalaria de emergencia, la cual, en todo caso, según confirmaron autoridades del área, se encuentra preparada para asumir el desafío. Durante esta semana, desde el Servicio de Salud Concepción dieron cuenta de un preocupante aumento de ingresos por causa respiratoria en los últimos siete días.
Es así que la red Asistencial del Servicio de Salud Concepción, la que reportó un aumento de 7.057 consultas entre el 21 y el 29 de abril de 2025, es decir, un 16% de alza, equivalente a mil consultas adicionales por día. "Durante la última semana, se atendieron 7.047 personas en urgencia por causa respiratoria.
Sin embargo, nos preocupa el aumento de un 8% en las consultas de urgencia en menores de 1 año, quienes, además, corresponden al único grupo etario con aumento en las hospitalizaciones, las que subieron un 67%. Esto nos muestra que los casos que llegan a consultar son más graves", Evitar el colapso en la red de emergencia en salud detalló el Dr. Javier Gamboa, subdirector de gestión asistencial del SSC.
Por su parte, Sthefany Flores, referente de la Campaña de Invierno del SSC, recalcó la importancia del autocuidado y buen uso de la Red Asistencial. "Con lo que estamos viendo en nuestros centros asistenciales, se reitera el llamado al lavado de manos, evitar aglomeraciones, utilizar mascarillas en caso de síntoma respiratorio y completar el esquema de vacunación contra Influenza y Covid, e inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial en niños y niñas nacidos desde el 1 de octubre de 2024", indicó.
En ese mismo contexto, la misma funcionaria sostuvo además que la invitación apunta a despejar las urgencias hospitalarias, haciendo uso de los servicios de urgencia de atención primaria, como SAPU y SAR, para la resolución de emergencias menos complejas. Así, en esta altura del año, nuevamente, la comunidad tiene el protagonismo. Dependerá de todos que, si adoptamos las recomendaciones, tendremos una temporada invernal sin sobresaltos. Solo debemos tener conciencia. Dependerá de todos que, si adoptamos las recomendaciones, tendremos una temporada invernal sin sobresaltos. Solo debemos tener conciencia. ¡.