Autor: Juan Pablo Andrews
Diez buzos de la PDI, un robot submarino y equipos civiles: la intensa búsqueda de una joven cuyo kayak se volcó en el lago Villarrica
Diez buzos de la PDI, un robot submarino y equipos civiles: la intensa búsqueda de una joven cuyo kayak se volcó en el lago Villarrica El plan era realizar un tranquilo paseo en kayak por el lago Villarrica.
Era la tarde del lunes 27 de enero, cuando Victoria Palma (23) y un joven francés de nombre Lucas (19) tomaron dos kayak para lanzarse a recorrer las aguas desde el sector playa grande de Pucón hasta la península de Pucón, con el fin de ver el sol ocultándose detrás del lago. Lucas, quien en su país estudia una carrera relacionada al turismo, se encuentra en Chile trabajando en una empresa de ese rubro en Pucón. En esas labores ese día estaba a cargo de cuidar los kayak, que cientos de turistas llegan a diario a arrendar para salira navegar en una las regiones más visitadas del país por estos días. Victoria, quien reside en Villarrica, había conocido a Lucas hace algunas semanas: este se encuentra en la Región de La Araucanía junto a otros ciudadanos franceses también en esta modalidad de intercambio estudiantil.
Sinembargo, las condiciones para navegar no eran las mejores: el viento a esa hora se movía a una velocidad por sobre los 15 nudos, lo que provocó que las embarcaciones se volcaran en medio del lago. A eso se sumó que ambos se encontraban sin chalecos salvavidas. El joven logró llegar hasta la orilla luego de nadar por varios minutos, mientras que Victoria permaneció aferrándose a su kayak volteado en medio del agua. Enun momento, según el relato del propio joven, vio que lajoven ya nose encontraba apoyada del elemento. El capitán de puerto del lago, Álex Jeldres, señaló a La Voz de Pucón que la alerta de la emergencia fue dada a las 21.00. La búsqueda comenzó esa misma noche y se extendió hasta las 3 de la madrugada del martes. Fue la Armada quien recogió los primeros antecedentes que entregó Lucas al momento de ser rescatado. En esas primeras labores participaron Bomberos, personal de Emergencias de la municipalidad, agrupaciones civiles, pescadores, drones, entre otros. Los trabajos en el lago A una semana del extravío, la búsqueda continúa sin arrojar resultados. A esas diligencias se sumó el domingo un equipo de 10 funcionarios de la Policía de Investigaciones de Santiago, pertenecientes al equipo de Buzos Criminalistas del Departamento de Operaciones de Subacuáticas de la Jefatura Nacional. No es el único equipo de la policía civil que se encuentra investigando el caso.
También la Fiscalía encargó que la Brigada de Investigación Criminal Villarrica se haga cargo de “determinar fehacientemente lo ocurrido”. Los buzos se encuentran desarrollando operaciones subacuáticas con un robot que permite observar profundidades de hasta 300 metros. Según las primeras estimaciones, el accidente se produjo en un sector donde el lago tiene una profundidad de unos 130 metros.
La fiscal Paola Varela, de la Fiscalía Local de Pucón, señaló este lunes: “La Fiscalía de Pucón continúa realizando diversas diligencias junto ala Armada y la PDI tendientes a poder recrear lo realizado por Victoria el lunes 27 de enero antes de su ingreso al lago Villarrica. Han sido días de ardua e intensa búsqueda en el lago Villarrica”. Esos trabajos han sido vía aérea, acuática y subacuática, explicó la fiscal. Con las diligencias realizadas hasta ahora, la fiscal señaló que no existen indicios de participación de terceros. “Todos los antecedentes nos indican que se trataría de un lamentable accidente”. Por otro lado, afirmó que los kayak pertenecen a una empresa de turismo, pero no fueron arrendados. Vale decir, estos fueron sacados por los ocupantes sin autorización.
El subprefecto Sebastián Morales, jefe del Departamento de Buzos Criminalistas de Operaciones Subacuáticas de la PDI, expli-có cómo funciona el robot submarino: “Con él podemos obtener imágenes en tiempo real a 300 metros, tanto de sus cámaras laterales, frontal y trasera, con posterior iluminación que nos permite tener una clara visión que nos permite ver lo que está sucediendo en el fondo”. Además, cuenta con un sonar, que permite apreciar los sonidos bajo el agua “cuando lasimágenes de video no son las más óptimas”. Las imágenes quedan bajo registro y luego pueden ser revisadas para su estudio, dijo el funcionario de la PDI. En tanto, la hermana de la joven desaparecida, Lily Palma, lamentó el hecho en su cuenta de Instagram: “Esto es muy difícil para nosotros como familia. Y a familia también me refiero a los amigos más cercanos de mi amada hermana (... ). Renovemos fuerzas y sigamos adelante en esta búsqueda hasta finalmente encontrarla.
El vacío que deja su ausencia en mí es inexpresable”. Por último, expresó este martes que la Armada retiraría parte de sus equipos, por lo que hizo un llamado a contar con “nuevos recursos desde ya”. O. Victoria Palma se encontraba navegando junto a un amigo francés, el pasado lunes 27 de enero. Ambos terminaron volcados producto del fuerte viento en la zona lacustre.
La Fiscalía ordenó a dos equipos de la Policía de Investigaciones que trabajen en la zona: uno para determinar el origen del accidente y otro para encontrar a la joven. Victoria Palma (23) es una de las jóvenes que aún se desconoce su paradero.