UCSC adjudica ocho proyectos Fondecyt Regular 2025
UCSC adjudica ocho proyectos Fondecyt Regular 2025 Como institución principala Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSO) contindaconsolidandosucompromiso con ainvestigación de alto impacto, lograndolaadjudicación de ocho proyectos enel concurso Fondecyt Regular2025 como investigadores principales y 10 como coinvestigadores. Las facultades de Ingeniería, Educación, Ciencias y Derecho lidieran estas iniciativas.
Del total de investigadores principales, el 50% corresponde a mujeres, mientras que en el grupo decoinvestigadores la participación femenina alcanza el45%La UCSC ha mantenido una tendencia sostenida de creci-miento en sus postulaciones, con un aumento significativo en los últimos cinco años. En la categoría de institución principal, la UCSC presentó 33 postulaciones, de las cuales ocho fueron adjudicadas. En cuanto a la participación como institución secundara, la universidad logró aumentar el número de proyectos adjudicados, pasando de nueve en2024 a10 en 2025, consolidando surolen lacolaboración científica interinsituciona. Parala directora de Investigación de la UCSC, Dra. María Gra-ciela Badilla, losresultados confirman el recimiento sostenido enla adjudicación de proyectosen los Últimos concursos, con-solidando a la UCSC como una institución en ascensoen la pro-ducción científica ya investigación de alt impacto. Alrespecto, la Dra. Badilla destacó que “estos resultados reflejan el compromiso yla calidad del trabajode nuestrosacadémicos, fortaleciendo l ecosistema de l+D+ienla universidad.
Cadanuevo proyecto adjudicado nosolo contribuyeal desarrolodel conocimiento, sino que tambiénimpactaen la formación de nuestros estudiantes e impulsa la vinculación con el entorno, consolidando el rol dela UCSC enla generación de solucionesinnovadoras parala sociedad”. ros Parael vicerrector de Investigación y Postgrado de la UCSC, Dr. Antonio Brante, los resultados de este concurso FondecytRegular demuestran elconstante crecimiento de lauCSC en in vestigación, pero también consolidan la presencia dela casade estudio en esta materia en distntasáreas del conocimiento. “Hemos visto unasignificativa participación de investigado: ras, quienes representaron la mayoría de los proyectos adjudicados como investigadores principales, lo quedemuestranues: tro firme compromiso institucional con la excelencia científica yla equidad enel desarrollo Dr. Brante. dela investigación en nuestra uni versidad”, afirmó el Enla Facultad de Ingeniería, se encuentran lasinvestigacioneslideradas porel Dr. Ricardo Bustos, con la Dra. Sivia Restrepo como coinvestigadora y el Dr. Raúl Monsalve como investi “High-accuracy beam modeling gadoradjunto, conel proyecto ofthe MIST antenna over soil andsite selection for measureDr. Sergio Caucao, con “Nu: radio spectrum”; ments ofthesky merical Analysisof Noninear Single and Coupled Problems with Biomedical and Geoscience Applications”; Dra, Evelyn Rodríguez, con “Extended (Super)gravity Models: Dual fieldtheories, solutions and thermodynamics”; y Dr.
Nelson Maureira, con *Seismic protection of selective industrial storage racks with passive vibration control systems”. se adjudicaron os proyectos de Enla Facultad de Educación, Dra Marisol Henríquez, “Fonología de contactoen la Región del Biobío: cambio fonético-fonológicoinducido por contactoenel Ímapudungun hablado por jóvenes biingúes de comunidades pewenches del Alto Biobío Dr. Cristian Santibáñez con “¿ Puede la Inteligencia Artificial argumentar como el ser humano? Una comparación desdelateoría yla actividadargumentativa”; Dra. María José Seckel, junto ala Dra.
María Graciela Badillacomo coinvestigadora, con l proyecto “Trayectoria de enseñanza y aprendizaje para la alfabetización digital en la asignatura de educación básica: un estudio longitudinal en dematemática lasregiones del Maule, Biobíoy y l La Araucanía”;y Dra. Alejandra Nocetti, con los coinvestigadores Dra. Gladys Contreras, Maite Otondo, Dr. Julio Hizmeri, con el proyecto”Relatos docentes de la escuela pública: contribución del aprendizaje narrativo ala formación del profesoradochileno”. Comoinstituciónsecundaria, la UCSCSe integrará en 10 pro yectos liderados por otras universidades. Entre ellos destacan lasinvestigaciones del Dr. Cristian Aedo (Derecho), Dr. Eduardo Núñez (Ingeniería), Dra. Fabiola Sáez, Dra. Marisol Henríquez, Dra. Mónica Tapia y Dra. Lidía Valdenegro (Educación); Dr. Re" Contreras (Ciencias) Dr. Roberto Bena: néCabezas y Dr. Sergio vente y Dr. Eduardo Espinosa (Ingeniería).. Como institución principal