EDITORIAL: Tratamiento del ACV
EDITORIAL: Tratamiento del ACV Según estudios, el ACV afecta mayormente a hombres, pero en mujeres su ocurrencia es más letal y grave. laccidente cerebrovascular (ACV) es una enfermedad en la que cada minuto cuenta y, a pesar de los avances médicos y tecnológicos, aún existen barreras significativas que dificultan el acceso alos tratamientos adecuados. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Andrés Bello junto con Medtronic, el ACV afecta mayormente a hombres, pero en mujeres su ocurrencia es más letal y grave. La misma fuente señala que en el caso de ellas los signos son menos específicos, volviendo complejo el reconocimiento de síntomas y, por ende, el traslado inmediato hacia los centros de salud. Ahora llevemos el contexto anterior al acceso a lo largo del país.
Médicos del sector público y privado revelaron la inequidad Desde la tecnología existente para el acceso a médica, el tratamientos como la compromiso es ec con En "ca in rencia absoluta" en los E 3 impulsando extremos norte y sur.
Esto la innovación bajo implica que, además de el objetivo de las brechas de género, comejorar los mosociedad debemos resultados para los trabajar en conjunto para ds garantizar la equidad en pacientes. la atención médica y buscar soluciones innovadoras que superen estas barreras. Desde la tecnología médica, el compromiso esseguir impulsando la innovación bajo el objetivo de mejorar los resultados para los pacientes, con terapias mínimamente invasivas y, así, reducir las secuelas a largo plazo. El camino es sumar a todas las partes y unirse en la lucha para superar las barreras de acceso al tratamiento del ACV.
Para eso, será prioritario el traspaso de información a la población con tal de garantizar que cada persona, sin importar su ubicación o situación socioeconómica, tenga igualdad de oportunidades para recibir el tratamiento adecuado y ello permita incluso salvar vidas..