Autor: Magdalena Merbilháa
Rematando las sillas
Rematando las sillas Esta semana nos enteramos de que la Dipres no sólo calculó mal los ingresos y gastos fiscales, sino que para poder cuadrar la caja están comenzando a “liquidar el mobiliario”. Se inició con “el remate de las sillas” y por lo visto, seguirán con el resto de los muebles. esperemos que no tengan que vender la casa. En Chile claramente “No hay Plata”, tampoco hay prioridades en el gasto, ya que gastan como si no faltara.
La razón de ser de la economía como ciencia, es la escasez, “Las necesidades son infinitas y los recursos son escasos”. Pero esto que es algo evidente, pareciera no tener valor para quienes nos gobiernan hoy.
“Son analfabetos económicos”. Apoyados en la gran mentira socialista que dice que “El Estado somos todos”, se sienten “dueños” de los recursos que el Estado les quita a las personas a “punta de pistola”. Debido a que el dinero no lo producen ellos, tampoco lo cuidan. Son más que generosos con el dinero ajeno, son irresponsables. Hemos visto que los “errores” de cálculo recurrentes han llevado a un déficit fiscal impresentable. Este gobierno, sin pandemia, sin terremoto u otra catástrofe natural se ha gastado las reservas de Chile de un modo pornográfico.
De hecho, esta semana nos enteramos por la prensa que, en 2023, el consejo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) aprobó millonarios traspasos al fisco que no fueron transparentados a la opinión pública. Se trata de alrededor de $3.500 millones de dólares que pone en entredicho, una vez más, la labor de la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda. De hecho, la Contraloría General de la República ordenó una investigación especial para determinar si hubo afectación patrimonial de la Corfo y esclarecer el destino de los fondos transferidos en 2023 y 2024. Este tipo de transferencias de Corfo al Tesoro Público se han usado antes, pero en contextos de crisis o para gastos extraordinarios y específicos, lo que no es el caso hoy. De hecho, en 2020 la administración de Sebastián Piñera solicitó US$1.000 millones para enfrentar los inesperados gastos que impuso la pandemia por Covid-19 y sobrellevar la crisis. Esto no es el caso actual, simplemente lo hacen para tapar su falta de responsabilidad, se han gastado “la fiesta”, no precisamente en las cosas más importantes. Han contratado 100.000 empleados públicos y gran parte del presupuesto fiscal se va en pagarle a los burócratas. Mientras tanto, la salud, educación y otras cosas que debieran ser prioritarias, esperan. No olvidemos que para poder hacer la reforma depensiones obligaron a las personas a prestarle dinero al Estado ya que no tenían los recursos. Esto se hace hoy porque “NO HAY PLATA”. Recaudaron menos porque calcularon mal. Calcularon mal porque la reforma tributaria y el alza de impuestos desincentivo a quienes producen y Chile decreció. Además gastaron más y derrocharon el dinero recaudado en programas mal evaluados, funcionarios innecesarios y Chile sigue esperando. De hecho, la combinación de gastar más de lo que se produce es siempre un camino a la perdición. Como ya no hay plata, han decidido usar el patrimonio país para tapar los hoyos por ellos generados, están “rematando las sillas” para “cuadrar la caja”. Si siguen así no habrá casa. De hecho, el autor vitoriano Charles Dickens ya lo tenía claro en 1850 cuando introduce el famoso “consejo del Señor Micawber” al joven David Copperfield, en la novela que lleva su nombre. Wilkins Micawber es un personaje entrañable, un buen hombre, pero altamente irresponsable. No hace lo que corresponde, no contiene sus deseos, gasta continuamente más de lo que produce, por lo que a causa de sus deudas impagas, es condenado a prisión. Cuando la policía se lo lleva le grita al joven Cooperfield para asegurar su felicidad “Ingresos anuales de veinte libras, gastos anuales de diecinueve, diecinueve y seis, dan como resultado felicidad. Ingresos anuales de veinte libras, gastos anuales de veinte libras, diecinueve y seis, dan como resultado miseria. ” Charles Dickens enunció la ley fundamental de las finanzas personales de una forma magistral y certera. Y gastar menos de lo que se produce es la clave del éxito y la felicidad, mientras que gastar más de lo que se produce lleva a la miseria. Por eso se habla del Principio de Micawber. En este principio queda claro que “El gasto es más importante que el ingreso”. Por lo mismo es el gasto lo que hay que cuidar. Gastos permanentes requieren ingresos permanentes. Hoy se están usando los ingresos extraordinarios para gastos permanentes. No da más, no hay plata y actúan como que sobrara. La malgastan y financian con dinero de los chilenos planes para instalar ideología.
No hay prioridades que es lo básico en economía ¿ Cuándo cerraran los programas mal evaluados, que son muchos?, ¿Cuándo despedirán a los funcionarios públicos que no aportan con resultados al cambio de calidad de vida de los chilenos? No se le puede pagar a quienes no produzcan, no con dinero de todos. Si no se cambia el camino, del remate de las sillas seguiremos con las ventanas y las puertas ese camino es algo peligroso que conduce sin excepción al fracaso..