CGE refuerza actividades de compromiso social y proyecta llegar a un mayor número de beneficiarios en 2025
CGE refuerza actividades de compromiso social y proyecta llegar a un mayor número de beneficiarios en 2025 mayor número deLa compañía desarrolló el año pasado una serie de acciones de compromiso social en su zona de concesión, destacando las iniciativas de inclusión para adultos mayores y mujeres jefas de hogar, así como la continuidad del Programa Ilumina, capacitaciones por medio de la franquicia SENCE y el apoyo a talentos deportivos y culturales.
SOLIDARIOS Dentro delas activipromiso social que desarrolló CGE en 2024 estuvieron los talleres de aprendizaje digital Actualízate con CGE”, dirigidos a adultos mayores, y que en conjunto con la consultora “Actualizate” permitieron a cerca de 200 personas de las comunas de La Ligua, Cabildo, El Bosque, Viña del Mar y Curacaví aprender de forma práctica a utilizar los canales de atención de la compañía. Para el 2025, se pretende continuar con esta iniciativa abarcando a más comunas del país. En la misma línea, la compañía impulsó cursos gratuitos para la comunidad, a través de la franquicia SENCE.
Enel 2024 estos se dictaron de forma presencial y consistieron en cursos para Electricistas Linieros en la Región de O'Higgins, a cargo que se “Mujeres de CAPACITOTEC; desarrollan en el ámbito eléctrico”, enla comuna de Coelemu, impartido por AIEP; “Desarrollo de Habilidades Digitales”, para los integrantes de los cuerpos de Bomberos deJlas comunas de San Fernando y la Región de Chimbarongo, de O'Higgins con la consultora Ditrai ningy y el Diplomadoen Inglés di gido para emprendedores de la comuna que fue de San Bernardo, el impartido por la OTEC Centro de Capacitación del Centro Cultural Chino.
Entotal los cursos de capacitación beneficiaron directamente a 178 personas CGE también concretó aportes solidarios afundaciones que fomentan la formación de jóvenes, ya sea en el rubro de la electricidad, como en la educación técnica en general. En el 2024 se concretaron aportes a la Fundación Chile Dual para contribuir ala educación de los liceos técnicos convisitas de estudiantes de electricidad al Patio de Entrenamiento de CGEen la ciudad de Rancagua. El trabajo con la fundación Nocedalconsistió en apadrinar a 13 jóvenes de primero medio del colegio Puente Maipo de Puente Alto, para que puedan cursar sus estudios. NUEVO FOCO: CULTURA YDEPORTES El año pasado CGE incursionó en una nueva línea de trabajo: el apoyo detalentos culturales y deportivos. Enla primera línea, la compañía apoyó acinco talentos delas comunas de y Pucón, que Arica, Maule, Melipilla se desarrollan en ámbitos como el muralismo, canto, interpretación musical, cerámica, alfarería ycine. En el ámbito deportivo, por segundo año consecutivo CGE auspició la Padeltón, campeonato de pádel que se realiza a nivel nacional para reunirfondos para la Teletón.
Adicionalmente, se apoyó a clubes deportivos de Arica, La Serena, San Fernando, Hualpén y Temuco en la y equipos. compra de implementos Todaesta variedad de iniciativas refuerza el compromiso quetiene CGE con el desarrollo de los segmentos más vulnerables del país, aportando aldesarrollo de sus habilidades para ampliar sus posibilidades de crecimiento inserción laboral. Curso de formación de mujeres en elámbito eléctrico.
E: el marco de las actividades de ¡ compromiso social que lleva a cabo CGE, durante el 2024 la compañía inauguró su séptimo laboratorio de electricidad en el Liceo Bicentenario Domingo Ortiz de Rozas de Coelemu, siendo el primer establecimiento que imparte la espede electricidad dela Región cialidad de Ñuble que es beneficiario del “Programa Ilumina”, iniciativa que desde 2017 lleva a cabola empresa como parte de sus actividades de compromiso social.
La inauguración del laboratorio en elliceo de Coelemu fue un nuevo hito para la compañía, convirtiéndose enel primerliceo dela Región de Ñuble querecibe este equipamiento, lo que contribuye directamente al desarrollo educacional y laboral de los jóvenes delacomunaysusalrededores, logrando con ello formar nuevos técnicosenelámbitoeléctricocon altos estándares de especialización.
Para 2025 el “Programa Ilumina” tiene proyectado inaugurarsu octavo laboratorio en el liceo Simón Bolívarde Alto Hospicio, Región de Tarapacá, ampliando de esta manera la cobertura del programa hacia la país. zona norte del “Nuestro compromiso con las comunidades y la educación técnica del país esreal.
Todos los años analizamos alternativas de liceos que no cuentan con equipamiento educativo para apoyarlos en la habilitación de laboratorios que potencien lo aprendido en el aula”, señaló Cristián Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE.
Este nuevo liceo Ilumina sesumará al Liceo Cardenal Caro de Buin; al Centro Educacional Clara Solovera de San Bernardo; al Colegio Alerce de Concepción; Liceo Técnico Profesional de Buin; Liceo Politécnico de Talagante; Liceo Hardware de San al Liceo Bicentenario DoBernardo, y mingo Ortiz de Rozas de Coelemu. CAPACITACIONES Y APORTES. Patio de Entrenamiento de CGE en la ciudad de Rancagua. Curso de capacitación de Bomberos. Laboratorio Liceo de Coelemu. Se concretaron aportes a la Fundación Chile Dual a la educación técnica.